- Resultado de buscar: subject:"Jalisco"
- Se encontraron 338 documentos.
- Título:
"La génesis de un espacio académico. Notas sobre la construcción del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara".
- Autor:
ARREDONDO RAMÍREZ Pablo
- Fecha:
1997 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
El autor ubica y cuestiona en esta reconstrucción de los factores que confluyeron en la creación del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara en 1985, los argumentos que condujeron a la institucionalización de un centro de investigación y no de una licenciatura en periodismo o comunicación. Pero no hay duda de que el trabajo de diagnóstico y de diseño, realizado por un pequeño grupo de académicos dentro del cual el autor ocupó un lugar destacado, condujo a la creación de un espacio productivo, ahora convertido en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social.
- Anexos:
- 2231.pdf (1.6MB)
- Documento número 2231
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Consumo y exposición de adolescentes a los medios masivos de comunicación".
- Autor:
CABALLERO HOYOS José Ramiro
PINEDA Rosa María
- Fecha:
1999 (ene-jun.)
- Descripción:
Guadalajara
El artículo describe las diferencias de consumo y exposición a los medios masivos en los adolescentes, de 15 a 19 años, en Guadalajara, dando énfasis a las variables estrato socioeconómico y sexo. Presenta un análisis específico de una escala de fuentes de información de una encuesta por muestreo aplicada entre junio de 1995 y marzo de 1996. Los hallazgos muestran un consumo mayor de medios electrónicos. El consumo de medios y las preferencias de contenidos están asociadas al estrato socioeconómico y al sexo. La exposición semanal a los medios electrónico es alta, mientras que la exposición a medios impresos es baja. Los niveles más altos de exposición a los medios correspondieron a los estratos socioeconómicos medio y alto.
- Anexos:
- 2309.pdf (4.1MB)
- Documento número 2309
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:40:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los periódicos de Guadalajara como impresos revolucionarios".
- Autor:
CASTAÑEDA Carmen
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo de este artículo es mostrar los antecedentes españoles y mexicanos de las tres primeras publicaciones de Guadalajara: "El Correo Político y Literario de Salamanca", la "Copia de Semanario Patriótico" y "El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalaxara". También en este trabajo se trata de averiguar: ¿Qué tipo de información manejaban?, ¿qué actitud adoptaban las autoridades novohispanas ante la difusión de la información por medio de publicaciones periódicas?, ¿cómo asociaban la circulación de noticias con la inseguridad de la Nueva España?, ¿cómo se creó toda un geografía de la información desde España, pasando por la Nueva España, hasta llegar a Guadalajara?, ¿por qué los primeros periódicos que circularon en Guadalajara fueron considerados impresos revolucionarios?
- Documento número 2350
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Mujeres y liderazgo en dos organizaciones populares de Guadalajara.
- Autor:
CASTILLO HERRERA Beverly Estela
- Fecha:
1997
- Descripción:
Guadalajara
El liderazgo de las mujeres en los movimientos urbano-populares de Latinoamérica es el objeto de estudio de esta tesis. En este trabajo la autora se adentra en la problemática de dos pequeños casos de Guadalajara, que si bien no dan un panorama global sí profundizan en los mecanismos mediante los cuales se transforma el liderazgo de las mujeres. El argumento central que se maneja aquí es que el liderazgo es producto de un proceso permanente de negociación entre necesidades (instrumentales, valorales y políticas) y la organización (objetivos, reglas y normas).
- Documento número 2357
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La fotografía para una etnología de la comunicación".
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Fecha:
1998 (jun.)
- Descripción:
Ecuador
El sentido de este ensayo, elaborado a base de una investigación de campo, no es contribuir al conocimiento de la comunicación visual, entre los indígenas huicholes, sino que intenta establecer una forma metodológica que nos permita acercarnos, aunque parcialmente, a ciertas herramientas de comunicación, especialmente la fotografía, a través de las cuales se llegue a una etnología de la comunicación.
- Anexos:
- 2397.pdf (315.3KB)
- Documento número 2397
- Actualizado el viernes, 26 de junio de 2015 03:49:43 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Otro escenario para el análisis de la recepción: la canción de amor huichola y la música banda".
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La autora explora en la cultura huichola los códigos amorosos, sus transformaciones y las formas en que están ligados con el poder. Y específicamente en este reporte analiza las canciones de amor tradicionales, contemporáneas huicholas y de Banda norteña que se escuchan en la Sierra Huichol. La autora presenta, como resultado de una encuesta, información a partir de la variable de sexo sobre el grupo musical favorito, estaciones preferidas, tiempo dedicado a escuchar la radio, los noticieros y las telenovelas, además elabora una clasificación de las canciones por tema.
- Anexos:
- 2408.pdf (1.5MB)
- Documento número 2408
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 12:00:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México: una construcción de verdad en la crónica policial".
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
- Fecha:
1997 (dic.)
- Descripción:
Ecuador
Hoy es indispensable hablar de un texto que sea análogo a la realidad, "retrato fiel" de los hechos. En este sentido, proponer algunas hipótesis que puedan servir para la comprensión de los procedimientos utilizados por la prensa para construir la "verdad" de un crimen político, es objetivo de la autora. A partir de un asesinato en el siglo XIX, busca identificar las estrategias discursivas de la prensa de la época. Su propósito consiste en observar los mecanismos que usa la nota policial como argumento legitimador.
- Anexos:
- 2409.pdf (362.3KB)
- Documento número 2409
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La Ecclesia Nostra. La Arquidiócesis de Guadalajara desde la perspectiva de los laicos.
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Ángela Renée
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este estudio atiende las transformaciones contemporáneas que la iglesia católica de Guadalajara ha experimentado tanto en su diversificación de maneras de identificarse y recrear nuevas modalidades de ser católico y de participar en la organización interna; como en el nuevo rol que los católicos tienen en la evangelización de los espacios seculares de la sociedad contemporánea. La tesis atiende a la complejidad de la institución católica desde un modelo de transversalización institucional en donde se negocia el conflicto permanente entre la unidad y la diversidad creyente, entre lo local y lo universal, entre la permanencia y el cambio, entre las tendencias secularizadoras del espacio público y las acciones evangelizadoras en distintos ámbitos especializados de la sociedad moderna.
- Anexos:
- 2506.pdf (2.1MB)
- Documento número 2506
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 07:51:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Religión y cultura de masas. La lucha por el monopolio de la religiosidad contemporánea."
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Renée
- Fecha:
1996 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
La religiosidad contemporánea es el objeto central de este artículo. Los modos de presencia de lo religioso en el ámbito de la cultura mediática, las pugnas por la hegemonía en las visiones del mundo y la interpretación de las esferas religiosa y laica, se analizan aquí a través de la ejemplificación de diversos casos.
- Anexos:
- 2507.pdf (4MB)
- Documento número 2507
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los hijos de la luz. Discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo.
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Renée
- Fecha:
1995
- Descripción:
Guadalajara
El interés fundamental que orienta al presente estudio es el análisis y la interpretación del papel que las prácticas de comunicación juegan en la creación, preservación y transformación de una realidad religiosa: la iglesia de La Luz del Mundo. El interés de la autora es entender el tránsito de las representaciones subjetivas a la constitución de estructuras sociales objetivas, y la forma en que lo objetivo se interioriza y se rutiniza en la interacción de la vida cotidiana. En este trabajo se utilizan métodos tanto de la antropología cultural como de la semiótica.
- Documento número 2511
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento