- Resultado de buscar: subject:"Joven urbano"
- Se encontraron 292 documentos.
- Título:
"La juventud como imagen".
- Autor:
MORALES LIRA Ricardo
- Fecha:
2001 (primavera)
- Descripción:
León
El concepto de juventud encierra en sí mismo una rica gama polisémica plena en adjetivaciones y, sobre todo, referentes semánticos sobre un momento específico de la vida. Reflexionar sobre la construcción de imaginarios de juventud es la propuesta que se presenta en este artículo.
- Anexos:
- 3096.pdf (2.7MB)
- Documento número 3096
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La oferta televisiva y su percepción por jóvenes de la ciudad de México".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
VIVEROS BALLESTEROS Frank
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo en la línea de los estudios culturales sobre los contenidos y los procesos de recepción, aporta información empírica valiosa sobre las características de la oferta televisiva en la ciudad de México y su área conurbada, así como acerca de las percepciones que de esa oferta se han generado entre los jóvenes que habitan la urbe.
- Anexos:
- 3148.pdf (5.2MB)
- Documento número 3148
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:43:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El graffiti romántico, un medio de comunicación alternativa.
- Autor:
ORTIZ FLORES Carlos Iván
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Estudio del graffiti como una manifestación comunicativa alternativa para expresar, criticar, crear y ser. Incluye una clasificación del graffiti en el D.F., su código semántico y una descripción de la cultura popular y el entorno geográfico de la ciudad.
- Documento número 3152
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las bandas juveniles, resistencia y marginación".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1995 (oct-nov.)
- Descripción:
Guadalajara
Entre los muchos modos de ser joven en México, la autora analiza la situación de los chavos banda y presenta una larga lista de las características de estos grupos, lista que permite comprender los qué y los cómo operan estas grupalidades y que es producto de un largo proceso de investigación y análisis.
- Documento número 3227
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Jóvenes y medios: la construcción del enemigo".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1997 (dic.)
- Descripción:
Ecuador
Es un trabajo sobre el tipo de construcciones que distintos medios de comunicación están haciendo de los jóvenes, presentándolos como el "nuevo enemigo" de la sociedad. La reflexión gira en torno a los mecanismos que han convertido a los jóvenes (especialmente los de sectores populares) en los destinatarios de un autoritarismo que tiende a fijar en ellos, de manera obsesiva, los miedos, las incomprensiones, las inquietudes que provoca hoy la vulnerabilidad extrema de la sociedad, en diversos órdenes.
- Anexos:
- 3228.pdf (348.6KB)
- Documento número 3228
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los nuevos argonautas. Jóvenes y cultura política en México".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1997 (jun.)
- Descripción:
Puerto Rico
Se trata de un ejercicio que intenta problematizar el sentido de la(s) cultura(s) política(s), como los sistemas de representación-acción que orientan y definen la participación en la esfera pública, de un sector de la población agrupado bajo la categoría de jóvenes. Más que un acercamiento a través de definiciones cerradas, lo que estas páginas intentan es plantear algunos ejes que posibiliten la discusión en torno a la relación entre cultura política y jóvenes en el contexto actual.
- Documento número 3229
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La magia de la palabra. La entrevista colectiva: un ritual de comunicación".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1998 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
Con una intencionalidad metodológica se presenta aquí una entrevista colectiva realizada por la autora, en el marco de la investigación entre jóvenes y cultura política en México que actualmente se realiza. El objetivo es el de mostrar un material pre-analítico, para dar cuenta de las formas de interacción con los actores sociales, de las posibilidades de la entrevista como dispositivo etnográfico para hacer visibles las representaciones sobre el mundo objetivo de los actores, anclados en sus propios contextos socioculturales de interpretación. Ser un joven mexicano, en el México de los noventa tiene para los entrevistados, valoraciones distintas que no reposan exclusivamente en las diferencias individuales sino de manera muy importante, en los contextos socio-políticos de pertenencia que dan forma a los mundos culturales.
- Anexos:
- 3240.pdf (3.5MB)
- Documento número 3240
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Violencias expandidas. Jóvenes y discurso social".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1999 (ene-jun.)
- Descripción:
México
En este artículo la autora discute el tema de las violencias, las cuales ya forman parte del paisaje cotidiano de los atribulados ciudadanos de fin de siglo, dado que los debates públicos en torno al tema resultan preocupantes, tanto por su reduccionismo como por una tendencia creciente al endurecimiento de la llamada "violencia legítima" contra los jóvenes.
- Documento número 3244
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2000
- Descripción:
Argentina
Este es un libro sobre jóvenes, un libro que alude a las trasformaciones políticas. Un libro sobre comunicación, dice la autora, porque las grupalidades que se estudian han aprendido a tomar la palabra y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación. La pregunta es por las formas organizativa juveniles, por sus maneras de entender y ubicarse en el mundo, por los diversos modos en que se asumen ciudadanos. La autora analiza, desde una perspectiva sociocultural ,el ámbito de las prácticas juveniles, para hacer visibles las relaciones entre estructuras y sujetos, entre control y formas de participación, entre el momento objetivo de la cultura y el momento subjetivo, para comprender los modos en que se cristalizan las representaciones, valores, normas y estilos de estos grupos. El acercamiento metodológico empleado es múltiple incluye: la observación, la entrevista en profundidad (individual y colectiva) y el grupo de discusión.
- Documento número 3250
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las culturas juveniles: un campo de estudio. Breve agenda para la discusión".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este capítulo intenta cuestionar los modos en que desde el campo cultural han sido pensadas las culturas juveniles. La discusión que aquí se plantea está organizada en tres grandes ejes temáticos: en una primera parte se analizan los discursos que han producido conocimiento sobre los jóvenes; en un segundo momento se discute acerca de los "nuevos" escenarios tanto en lo que respecta al pensamiento sobre las culturas juveniles, como en lo que toca a sus territorios -materiales y simbólicos-. En el tercer momento se abordan las perspectivas y desafíos que para la investigación en ciencias sociales representa el campo de estudio de las culturas juveniles.
- Documento número 3268
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento