Título:

Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística.

Autor:

BOLAÑO Sara

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

La sociolingüística es una nueva disciplina cuyos objetos de estudio son la interacción de la estructura de la lengua con la estructura social y las implicaciones recíprocas entre la conducta verbal y la social. Este libro muestra un panorama completo del desarrollo de la sociolingüística en los últimos veinte años y examina el uso del habla como variable sociológica y como fenómeno social.

Título:

"Acerca de la literalidad como fascinación".

Autor:

CARBÓ Teresa

Colaborador:

(CIESAS)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Este ensayo presenta una reflexión de la autora sobre cómo los lingüistas, atareados en descubrir qué es lo que un hablante hace al decir lo que dice, corren el riesgo de olvidar que el primer y básico gesto del que habla es decir lo que dice. Ni más ni menos que ello: producir una formulación significativa que, tejida en una cierta red léxica, sintáctico-semántica y pragmática, puede desplegar en primera y, en algunas ocasiones quizás también en última instancia, un sentido cercano a la letra, un sentido literal.

Título:

"Notas para una historia del periodismo duranguense en el siglo XIX".

Autor:

CORRAL CORRAL Manuel de Jesús

Fecha:

1990 (mar-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Una pesquisa rápida sobre el periodismo del siglo pasado en Durango es suficiente para darse cuenta de que se trata de un periodismo embrionario, germinal, naif en cierta forma, en cuanto que no estaba conformado como empresa ni el escrito periodístico se concebía como mercancía. Era, además, un periodismo doctrinario de contenido fundamentalmente político y en el que la información se entregaba al lector en el envoltorio de un lenguaje que, visto ahora, resulta ampuloso y retórico.

Título:

La telaraña magnética o el lenguaje de la radio.

Autor:

CURIEL Fernando

Colaborador:

(UNAM)

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro el autor desmonta, para beneficio del "sufrido" auditorio, el lenguaje radiofónico a través de una teoría del radiosema y una teoría del guión como estructura; propone un modelo para desarmar y armar de nuevo el texto radiofónico.

Anexos:
Título:

Periodismo y Literatura.

Autor:

DALLAL Alberto

Colaborador:

(UNAM)

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

Los textos reunidos en este libro se centran en la relación, afinidades y diferencias, entre el periodismo y la literatura. Revisan, estudian, examinan aspectos fundamentales de ambos tipos de actividad intelectual. Además, analizan ciertos géneros, épocas y experiencias del hacer periodístico y literario del autor, así como sus vinculaciones con actitudes y conceptos más generales como cultura, técnica, ciencia. El autor incursiona también en la historia del periodismo cultural y literario en México y proporciona datos e ideas en torno al ejercicio de la crítica profesional.

Título:

Aproximación al texto borgiano.

Autor:

FERNÁNDEZ ROJAS Aura María

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora reconoce no haber utilizado una metodología precisa en la lectura de los relatos de Borges, aunque es a través de una lectura que se llega al universo literario que pierde su fondo extralingüístico y la creación se convierte en coordinación de palabras. Se aborda la obra desde su valor estético, desde las palabras en sí, alejadas de las cosas, del tal modo que el lenguaje conduce a un mundo abierto donde las representaciones y las cosas se vacían de su contenido tradicional.

Título:

"Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta. La entrevista como centro del trabajo etnográfico".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1987 (may.)

Idioma:

es

Descripción:

Colima

El autor propone la entrevista como técnica eje del trabajo etnográfico. El encuentro de la subjetividad del investigador y la subjetividad de quien es estudiado da lugar a la reconstrucción de la complejidad social.

Anexos:
Título:

La connotación: problemas del significado.

Autor:

GARZA CUARÓN Beatriz

Colaborador:

(El Colegio de México)

Fecha:

1978

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro, al adentrarse en varios de los sentidos que han surgido alrededor del tecnicismo "connotación", se plantea una serie de problemas sobre el significado de las lenguas naturales que parecen determinantes para el desarrollo de la semántica lingüística. La primera parte presenta los orígenes de algunos usos que tiene actualmente el término; en la segunda parte intenta ver cómo se integran o influyen en la lingüística algunos puntos de vista de la filosofía y por qué los problemas que se agrupan bajo el rótulo de "connotación" han llegado a representar un universo tan heterogéneo en lingüística.

Anexos:
Título:

"El Nuevo Cine Latinoamericano (1955-1973): fuentes para un lenguaje".

Autor:

GIL OLIVO Ramón

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1992 (sep-abr.) 1993

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo recupera las principales tesis del Nuevo Cine Latinoamericano: que el cine es un instrumento de conocimiento y como tal debe armar su propio lenguaje; que la construcción de ese lenguaje debe de partir de los datos proporcionados por la realidad; que el cine es a la vez un medio de comunicación y un instrumento de transformación; y que toda creación artística es más fructífera mientras más conciencia se tenga de la realidad en la que se inserta.

Anexos:
Título:

"El video: una revolución en la palabra, en la imagen y en la televisión".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1990 (sep-abr.) 1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo presenta un análisis del desarrollo del video tanto como una tecnología innovadora como en cuanto un medio de información. Las tendencias actuales son revisadas, así como los desarrollos futuros con respecto a la expansión de las capacidades expresivas de este tipo de medio.

Anexos: