- Resultado de buscar: subject:"Lenguaje"
- Se encontraron 327 documentos.
- Título:
The effects of bilingualism on metalinguistic development.
- Autor:
SANFELIZ GÓMEZ Ma. Aurora
- Fecha:
1979
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
El propósito de esta investigación incluye una revisión de la literatura sobre el tópico de "bilingüismo", además un análisis de la relación entre bilingüismo y el desarrollo metalingüístico en grupos de niños mexicanos.
- Documento número 1991
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:44:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Silence in four works of Elena Poniatowska: a socioliterary approach
- Autor:
SMITH Kim L.
- Fecha:
1988
- Descripción:
USA
Este estudio analiza el uso del silencio en cuatro obras de Poniatowska: La Noche de Tlatelolco, Querido Diego, te abraza Quiela, Fuerte es el silencio y Hasta no verte, Jesús mío. La variedad narrativa y estilística caracterizan a la obra de esta periodista, ensayista y novelista, y este estudio discute estos elementos en tanto se relacionan con el tema del silencio.
- Documento número 2022
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La televisión de Estados Unidos en español".
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1994 (jul-sep.)
- Descripción:
México
Operan en Estados Unidos tres grandes cadenas televisivas cuyo idioma es únicamente el español: Galavisión, Univisión y Telemundo. Además, algunas otras compañías comienzan a abrir departamentos y divisiones en castellano, tal es el caso de Turner Network Televisión, UBC y Home Box Office. Este auge se inició hace menos de una década y tiene como antecedente la incursión de Televisa en el mercado hispanoparlante radicado en Estados Unidos. El motivo principal del desarrollo de dicha operación televisiva se encuentra en el crecimiento de un sector, el chicano, que cada día es más extenso y poderoso en su capacidad de compra.
- Anexos:
- 2051.pdf (449.9KB)
- Documento número 2051
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Argumentar narrando".
- Autor:
CARRANZA Isolda E.
- Fecha:
1997 (oct.)
- Descripción:
México
En este artículo la autora realiza un análisis de la intersección narración-argumentación en la conformación del discurso oral, aspectos hasta ahora trabajados aisladamente. Plantea los diversos modos en que la narrativa y argumentación se combinan y fusionan en las narrativas producidas en situaciones cara a cara. A partir de un trabajo etnográfico con inmigrantes centroamericanos brinda ejemplos de análisis en donde pone en funcionamiento su planteamiento teórico-metodológico. De acuerdo con ella en los textos orales argumentativo-narrativos es posible observar la perspectiva ideológica de los hablantes. Esto la lleva a proponer la necesidad de tomar en cuenta el contexto de la actuación verbal y las condiciones socio-históricas que se revelan como pertinentes en cada caso y a no ceñirse al análisis lingüístico y de las operaciones retóricas.
- Anexos:
- 2247.pdf (1.3MB)
- Documento número 2247
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La televerdad: un nuevo género ¿informativo?".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
1999 (jun.)
- Descripción:
Perú
La autora en estas páginas esboza los ingredientes básicos de la televerdad, así como algunos elementos que contribuyen a la identificación de su lenguaje verbal, visual y audiovisual. Asimismo, presenta los resultados de la investigación realizada sobre programas mexicanos ubicados dentro del género. En la última parte se presentan conclusiones y reflexiones al respecto, a la luz de las redefiniciones que está asumiendo el concepto de información.
- Anexos:
- 2276.pdf (51KB)
- Documento número 2276
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La simultaneidad en el cine".
- Autor:
CERVERA DÍAZ LOMBARDO Ethiel
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El presente ensayo analiza y describe la simultaneidad en el cine. Los dos autores cinematográficos clave son Abel Gance y Peter Greenaway. Con relación a Abel Gance, se describe un sistema llamado Polyvisión. Posteriormente se mencionan otros accidentes de la simultaneidad, como el caso de Lev Kulechov. Después se establece la relación entre Eisenstein como antecedente de los multimedios interactivos y la propuesta del director francés Oliver Debroise. Por último se analiza la simultaneidad de Greenaway.
- Documento número 2377
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Representación y para-representación: Las narrativas políticas en México. Un análisis retórico.
- Autor:
CORONA GUTIÉRREZ Ignacio
- Fecha:
1996
- Descripción:
USA
Esta tesis explora la representación de "lo político" en las narrativas que tratan sobre la caracterización de las relaciones de poder, las luchas sociales y las versiones contestatarias de la historia. Su afirmación central establece que las representaciones de "lo político" necesariamente son construidas por medios retóricos tanto en los discursos públicos oficiales como en las narrativas políticas. El análisis incluye discursos del presidente Luis Echeverría, así como un corpus heterogéneo de narrativas políticas de escritores destacados como Carlos Montemayor y Elena Poniatowska.
- Documento número 2413
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Foucault, filósofo del espacio".
- Autor:
GARCÍA CANAL Ma. Inés
- Fecha:
1999 (oct.)
- Descripción:
México
En este trabajo la autora hace un recorrido exhaustivo de la obra de Foucault desde el primer texto "Enfermedad mental y personalidad" (1954) hasta los dos últimos tomos de "La historia de la sexualidad" (1984) para analizar la forma en que dicho autor construye y utiliza la noción de espacio. A lo largo del texto, muestra la manera en que "Foucault dibuja espacios, superpone unos a otros, los pone en relación y tensión, provoca vasos comunicantes, construye paisajes: del espacio del sueño al de la enfermedad mental para elaborar el espacio de la locura y de su experiencia: del espacio del cuerpo y la mirada al del lenguaje y el pensamiento. Del espacio del poder al del arte de la existencia, el placer y la amistad, para cerrar el ciclo con los espacios otros: las heterotopías".
- Anexos:
- 2707.pdf (2.9MB)
- Documento número 2707
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lenguaje y comunicación".
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Fecha:
2000 (may-ago.)
- Descripción:
México
En este artículo se describen, en una secuencia que va de menor a mayor complejidad, tres modelos de inspiración lingüística: los de Jakobson, Pêcheux y Grize, que explican el proceso de la comunicación social. El propósito de esta descripción es mostrar la inoperancia del enfoque de la comunicación social como un proceso de transmisión de mensajes y, en cambio, proponer entenderlo como un proceso de interlocución en el cual la significación (código cultural) desempeña un papel central.
- Anexos:
- 2836.pdf (218.5KB)
- Documento número 2836
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Electronic mail in foreign language learning
- Autor:
LEH Sheng-Chieh Amy
- Fecha:
1997
- Descripción:
USA
En el contexto de las políticas educativas estadounidenses de impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras, esta tesis desarrolló mediante un diseño experimental, una investigación sobre el uso del correo electrónico por estudiantes. Un grupo fue impulsado a entablar correspondencia con mexicanos, en español, durante diez semanas. Si bien los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los estudiantes que lo hicieron y los que no, en cuanto a confianza y desempeño en sus clases de español, sí se encontró que el correo electrónico motivó a los usuarios, los ayudó a aprender más sobre la cultura, mejoró su presencia social y los ayudó en el aprendizaje de la lengua extranjera (español).
- Documento número 2992
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento