Título:

"La protección del periodista en el Informe McBride".

Autor:

URIBE O. Hernán

Fecha:

1982 (ene-mar.)

Descripción:

Ecuador

Este artículo recupera la historia, a partir de 1957, de la lucha por las garantías para el libre ejercicio de las labores periodísticas. Señala la participación de la FELAP en los diversos foros internacionales que han abordado el tema de la protección del periodista y hace ver que el Informe McBride anota dos cuestiones capitales: su relación con la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, y en consecuencia, que la protección de los periodistas no es asunto que atañe únicamente a los profesionales, sino a la sociedad en conjunto.

Anexos:
Título:

"Derecho de los medios electrónicos y de las nuevas tecnologías de información".

Autor:

ALCÁNTARA Enrique

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas abordados en este capítulo son: 1) Derecho a la información, garantía individual o simple derecho, 2) Sujetos: activo, pasivo y terceros en el derecho a la información, 3) Libertad de expresión y libertad de prensa, 4) Obligación del Estado de dar información, 5) Noticia o chisme, 6) Teoría del daño o perjuicio y comisión de los delitos en el derecho a la información, 7) Garantía individual, su concepto y juicio de amparo, 8) Código de ética y clasificación de las normas, 9) Libertad de transmitir y exhibir cualquier programa: moral, orden y costumbres, 10) El respeto de un derecho, o el derecho de hacer negocio.

Título:

"Libertad de Prensa; una realidad en México".

Autor:

BENÍTEZ ARMAS José Luis

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas abordados en este trabajo son: 1) Libertad de prensa, 2) Objetividad en los medios, 3) Carente autocrítica en los medios, 4) Es necesaria una prensa intocable, 5) Necesaria legislación, 9) Por un país y una prensa generosa.

Título:

"Constitución e información".

Autor:

CARPIZO Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas abordados en este capítulo son: 1) Bosquejo histórico sobre la libertad de expresión, 2) El derecho a la información, 3) Algunos aspectos internacionales, 4) Marco jurídico vigente, 5) Intentos frustrados para legislar respecto al derecho a la información, 6) Garantías constitucionales del derecho a la información y 7) Cláusula de conciencia.

Título:

"Cambio de régimen y libertad de información".

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor analiza la histórica relación subordinada de los medios al Estado y al régimen en el poder en varios sentidos: libertad de expresión, otorgamiento de concesiones de radio y televisión, complicidad de los medios con el régimen, irrelevancia de lo que se hace público.

Título:

"Libertad de expresión, diversidad cultural y educación".

Autor:

GAMEROS ESPONDA Manuel

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este trabajo explora el tema de la libertad de expresión desde la estructura política y la evolución de la industria cultural. El autor pugna por el respeto a la diversidad cultural y por una educación para los medios.

Título:

"La libertad de expresión versus violencia en los medios de comunicación".

Autor:

GÓMEZ PALACIO Y CAMPOS Carlos

Fecha:

2001

Descripción:

México

El autor hace un recuento histórico del desarrollo de los medios de comunicación desde Gutenberg, explora los contenidos de los medios electrónicos y analiza los principales efectos de los contenidos violentos de los medios para cuestionar a la luz de ello los alcances y límites de la libertad de expresión.

Título:

"Libertad informática y su relación con el derecho a la información".

Autor:

RÍOS ESTAVILLO Juan José

Fecha:

2000

Descripción:

México

Para efectos de este trabajo lo que interesa es que ante una realidad fáctica e incuantificable, es importante precisar convergencias entre lo que identificamos como tecnologías en materia de telecomunicaciones con aquellos elementos humanos; es decir, se pretende radicalizar las uniones o coparticipaciones de tecnología con personas, individuos, pero ratificando tal intervención únicamente ante un sistema jurídico o ante un Estado de derecho.

Título:

"La cultura antidemocrática de los medios de comunicación".

Autor:

RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora examina la cultura antidemocrática en los medios, y llama la atención acerca de la sobre simplificación electoralista de los procesos que llevan hacia la democracia y el reduccionismo a que se le ha sometido al hacer girar los debates en torno a sólo tres temas: la libertad de expresión, el derecho a la información y el tiempo dedicado a los partidos políticos

Título:

"Movimiento indígena y medios de información".

Autor:

SANDOVAL FORERO Eduardo Andrés

Fecha:

1995

Descripción:

México

En este capítulo el autor narra como el movimiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, además de poner en evidencia el sistema político mexicano, incidió de manera determinante en el proceso electoral de 1994, y a la vez sometió a prueba a los medios de comunicación masiva y a la tan publicitada libertad de expresión.