Título:

"El desarrollo de la prensa escrita".

Autor:

SOLANA Luis Javier

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor realiza un recuento de la trayectoria de la prensa escrita desde los años sesenta. Solana focaliza su análisis en el papel que este medio ha jugado en la democracia de nuestro país, en tanto describe la relación del gobierno con la prensa.

Título:

"Censura y derecho a la información".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000 (ene-feb.)

Descripción:

México

El autor reflexiona sobre la censura en la libertades informativas expresadas constitucionalmente, y pugna por el principio de prohibición de censura pero al mismo tiempo por una mejor delimitación de estas libertades informativas de manera que haya un equilibrio entre vida privada y vida pública.

Título:

"El honor de las personas públicas y el ejercicio de las libertades de expresión e información: una aproximación desde el derecho comparado".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor discute en este artículo desde el derecho comparado sobre los límites de las libertades de información y expresión frente a la crítica de los gobernantes.

Título:

"Fronteras de las libertades informativas en una democracia".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1999 (jun-abr.)

Descripción:

México

El autor formula algunas reflexiones que explican por qué existen y cómo se regulan los límites de las libertades informativas, limites que según el artículo constituyen la columna vertebral para la salud y reproducción de un régimen.

Título:

Derecho comparado de la información.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1998

Descripción:

México

Esta obra ofrece una perspectiva, a través del método de derecho comparado, una visión general sobre el desarrollo del derecho de la información en el entorno internacional, en cuatro áreas de importancia capital: a) El régimen constitucional de las libertades de expresión e información en los países del mundo; b) El régimen jurídico de la televisión privada en Europa e Iberoamérica; c) El régimen jurídico de los subsidios del estado a la Prensa y d) El régimen jurídico del secreto profesional del periodista.

Anexos:
Título:

"Guerra de papel".

Autor:

ZEPEDA PATTERSON Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor reflexiona sobre la relación prensa-Estado y discute sobre las dos posiciones encontradas que prevalecen en este momento: por una lado se pugna por acotar los excesos y propiciar las responsabilidades de la prensa, y por otro lado se aboga por la independencia de la prensa respecto al Estado.

Título:

"Un límite a los principios legislativos"

Autor:

MELÉNDEZ Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este capítulo se da cuenta del Proyecto de Ley Federal de Comunicación Social que proponen los diputados, y en el que se afirma no hay restricción a la libertad de expresión, pero donde sí se establece un límite que tiene que ver con los periodistas y que les niega el derecho de inmiscuirse en la vida privada de las personas, de calumniar, de difamar y de inventar.

Título:

"El papel de los medios en el marco de la reforma política de México: análisis y propuestas"

Autor:

LÓPEZ NARVÁEZ Froylán M.

Fecha:

2000

Descripción:

México

En primer lugar se plantea el tema de libertad de expresión como un asunto no reglamentado. Enseguida, se analiza el papel histórico de los medios de comunicación y su marco constitucional en un contexto capitalista. Finalmente, se enumeran una serie de propuestas en materia de reglamentación.

Título:

"Derecho comparado internacional de la información"

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

El tema de este capítulo es el derecho de la información en su vertiente comparada. El autor distingue en este trabajo entre: derecho de la información, derecho a la información, libertad de expresión y libertad de información; para después profundizar en la trayectoria a nivel mundial del primero (derecho de la información).

Título:

"Derechos de las audiencias y libertad de expresión en los medios de comunicación privados"

Autor:

GUERRERO Manuel Alejandro

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2003 (primavera-verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo busca resolver la disyuntiva entre la necesidad de los medios de responder al interés público y su función como parte de un mercado, reconociendo que los medios tienen una ventaja sobre los individuos al contar con una infraestructura comunicativa enorme en el espacio público. Guerrero reconoce la importancia de armonizar ambos intereses en beneficio de la sociedad en general. Para resolverla recurre a dos consideraciones esenciales: primero, defender el derecho de expresión de los medios como un derecho organizacional y, segundo, reconocer el carácter colectivo de los derechos de la audiencia y circunscribir la responsabilidad de los medios frente a las audiencias en términos institucionales.

Anexos: