- Resultado de buscar: subject:"Libre comercio"
- Se encontraron 110 documentos.
- Título:
"El espacio audiovisual mexicano ante el Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos-México".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1992 (ene-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Ante la entrada en vigencia del NAFTA, el artículo discute desde conceptos económicos y políticos las posibles consecuencias culturales que para las industrias audiovisuales mexicanas puede tener la apertura de fronteras, tomando muy en cuenta la experiencia canadiense y la propia interrelación que hasta la fecha ha mantenido el espacio audiovisual mexicano con respecto al norteamericano.
- Anexos:
- 1957.pdf (2.6MB)
- Documento número 1957
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:34:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa y el Tratado de Libre Comercio".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1993
- Descripción:
México
Para el autor, no hay razones para suponer que la prensa mexicana cambiará de manera significativa con el TLC. A diferencia de otras industrias, incluso de otras industrias culturales como por ejemplo el cine, en el campo de la prensa no existen taxativas actuales para que en nuestro país se distribuyan medios impresos de otras naciones. Tampoco las hay para que los editores mexicanos que así lo deseen impriman sus publicaciones en otros países. Igualmente, no existen de manera explícita para que, en la prensa mexicana, participen inversionistas extranjeros. En la prensa mexicana, la apertura comercial llegó aún antes que el Tratado de Libre Comercio.
- Anexos:
- 2086.pdf (641.3KB)
- Documento número 2086
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Neoliberalismo, guerrilla, elecciones y medios de comunicación".
- Autor:
CADENA VARGAS Edel
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor analiza las especificidades del sistema político de México y la coyuntura político electoral de enero a agosto de 1994, así como el papel de la guerrilla (EZLN) en este periodo, para afirmar que todo ello pone de manifiesto a los medios de comunicación como un obstáculo estructural de desarrollo.
- Documento número 2312
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Reflexiones sobre la política y los medios de comunicación al final de una era".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este artículo se plantea que en un contexto donde la economía neoliberal como actividad global no conoce los límites y rebasa las líneas políticas, es necesario trasladar el centro de la discusión del ámbito económico de lo global, al ámbito político de lo global. La autora, reflexiona sobre el papel de los medios ante el reto de globalidad-diversidad, y sostiene que no se puede hablar del diseño de futuros pensando exclusivamente en necesidades locales, pero tampoco es posible pensar en los objetivos de la globalidad sin tomar en consideración las necesidades locales.
- Documento número 2337
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Identidad cultural y medios de comunicación. Una cuestión no resuelta para Canadá y para México".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
1996 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En el centro de la cuestión de la identidad cultural , la autora se ocupa del necesario debate en torno a la tensión conservación-transformación de las identidades culturales y los medios de comunicación y el desafío que plantea el Tratado de Libre Comercio, para los socios menos poderosos, Canadá y México.
- Anexos:
- 2344.pdf (2.4MB)
- Documento número 2344
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Identidad nacional y comunicación".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
La autora sitúa el debate sobre la globalización, mundialización y lo nacional en el terreno de su especialidad: la comunicación. Teje un conjunto de ideas muy ricas en torno a una cuestión central: ¿cuál es el papel que desempeñan o que deben desempeñar los medios de comunicación, sobre todo en contextos en los que se hace cada vez más difusa la línea que separa lo internacional y lo mundial de lo nacional, regional y comunitario?
- Documento número 2347
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El marco jurídico y la política de comunicación social en el marco del TLC".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Colaborador:
(ITESM Morelos)
- Fecha:
1997
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo se analizan los esquemas de comunicación a los que faculta el cuerpo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) para los países firmantes, haciendo especial énfasis en el caso de México. En segundo lugar se lleva a cabo una revisión de intentos de modificación a la reglamentación en medios de comunicación que se dieron en México entre 1995 y 1996. En tercer lugar una comparación entre los mecanismos de consulta pública en materia de comunicaciones llevados a cabo recientemente, con el propósito de debatir los retos con los que se enfrenta el diseño de políticas públicas en el sector incluso proponer los compromisos sociales a los que se deberá apegar la futura actividad de comunicaciones.
- Anexos:
- 2348.pdf (3.8MB)
- Documento número 2348
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:50:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The social construction of NAFTA: A CMM analysis of stories told in United States and Mexican newspapers
- Autor:
CASTAÑEDA ROSSMANN Liliana
- Fecha:
1996
- Descripción:
USA
Sobre la base del paradigma del construccionismo social, esta investigación indaga cómo se relaciona la creación, administración y transformación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con la comunicación. Para ello analiza artículos de prensa sobre el NAFTA publicados en periódicos de México y Estados Unidos, con énfasis en las narrativas de la identidad cultural. Más que considerar a la comunicación como una variable que determina la cualificación del NAFTA, el estudio adopta la perspectiva comunicacional y argumenta que las personas en la conversación crean conjuntamente, administran y transforman realidades sociales como el tratado.
- Documento número 2352
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Inequidades NAFTA-TLC: un análisis del sector audiovisual".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1999
- Descripción:
Argentina
La autora analiza el caso mexicano dentro del TLC, reflexiona sobre la necesidad de un nuevo marco legal, plantea el nuevo mapa económico y describe la situación de la televisión directa al hogar y la de las telecomunicaciones.
- Documento número 2437
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El TLCAN frente a las industrias audiovisuales y las telecomunicaciones: un escenario en movimiento".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
La autora da cuenta del denominado "Proyecto Monarca", en el cual investigadores de la comunicación de origen canadiense y mexicano estudiaron conjuntamente las repercusiones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en materia de industrias audiovisuales y telecomunicaciones.
- Anexos:
- 2443.pdf (1.8MB)
- Documento número 2443
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento