- Resultado de buscar: subject:"Música"
- Se encontraron 112 documentos.
- Título:
"De la canción de amor a la retórica de lo amoroso: la constitución de la memoria colectiva".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1996 (jun.)
- Descripción:
Colima
Busca analizar las formas de incorporación de la canción, los relatos y los rituales amorosos en la memoria del sujeto como vehículos y partes constitutivas de la memoria colectiva. A pesar de estar mediado por la industria cultural, el discurso amoroso no deja de ser un marco de interpretaciones de nuestra sensibilidad, de nuestros triunfos y nuestra derrotas en esa experiencia vital del amor, dice la autora. Además argumenta que, la canción de amor sirve de encuentro y de reconocimiento colectivo; su universo discursivo pertenece a un saber comunitario del que se nutren tanto el que canta como el que escucha.
- Anexos:
- 2502.pdf (2.4MB)
- Documento número 2502
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las industrias culturales, la nostalgia bolerística y la memoria colectiva".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1997 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
La autora sostiene que los sentimientos producidos por los hechos tienen una importancia política fundamental en las audiencias, ya que constituyen una forma especial de enfrentar las incertidumbres generadas por los cambios vertiginosos registrados en distintos ámbitos de la vida pública en las sociedades contemporáneas.
- Anexos:
- 2503.pdf (2MB)
- Documento número 2503
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El bolero como espectáculo en vivo en teatros, bares y salones de baile".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1999 (oct.)
- Descripción:
México
En este trabajo la autora presenta, en primer lugar, algunos elementos teóricos que permiten comprender la significación de la canción de amor en los distintos espacios de comunicación cara a cara y, en un segundo momento, ofrece un análisis de la oferta de boleros en la Ciudad de México y las transformaciones que éste sufre en los distintos espacios públicos por los que circula, como teatros, bares y salones de baile. A partir del análisis de la trayectoria del bolero por los distintos espacios urbanos, la autora concluye que las formas de uso y apropiación del bolero no sólo dependen de las determinaciones de clase, también dependen de las características físicas de los establecimiento y de las normas que rigen los distintos rituales de interacción como el espectáculo y el baile.
- Anexos:
- 2504.pdf (3.3MB)
- Documento número 2504
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Making a dent in the cosmos: Narco-corridos and the narcotrafficker persona on the United States-Mexico border
- Autor:
EDBERG Mark Cameron
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
Esta investigación se centra en la manera en que se construye el personaje del narcotraficante y cómo se disemina e interrelaciona con las prácticas cotidianas mediante el narcocorrido, una forma emergente de la tradicional canción fronteriza. Se trazan conclusiones preliminares sobre la imagen del narcotraficante como símbolo, y se discute la naturaleza transcultural de estos corridos modernos.
- Documento número 2542
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Industria y cultura musical: la cultura en los procesos de producción y difusión de música popular para mercados trasnacionales.
- Autor:
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Daniela Ma.
- Fecha:
1996
- Descripción:
Monterrey
El tema central de este proyecto es el estudio del papel de la cultura en la producción y difusión del movimiento musical grupero en mercados trasnacionales en relación con el debate entre homogeneización y diversidad de la oferta cultural ante la globalización. La posibilidad de la homogeneización cultural, en base al estudio del control internacional de la oferta musical por parte de las industrias trasnacionales, es cuestionada por la existencia misma del movimiento musical grupero.
- Documento número 2740
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El lenguaje radiofónico".
- Autor:
ROMO GIL María Cristina
- Fecha:
1997 (verano-otoño)
- Descripción:
México
La autora analiza en este artículo el lenguaje de la radio y las posibilidades que ofrece. Describe el lenguaje radiofónico compuesto del habla, de la música y de los sonidos. Hacer radio es establecer comunicación, crear sentido en común.
- Documento número 3340
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El bolero y la educación sentimental en México
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
El propósito general de este trabajo es analizar el juego complejo y contradictorio que se produce entre el bolero y sus múltiples dimensiones, como parte de la cultura del amor que se trasmite y circula en los espacios públicos y la experiencia amorosa, íntima y singular de los sujetos estudiados.
- Anexos:
- 3906.pdf (365.1KB)
- Documento número 3906
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La representación del rol femenino en la música de traficantes de drogas"
- Autor:
MONDACA COTA Anajilda
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
La temática presentada en este trabajo obedece a un interés por conocer todas las connotaciones posibles dentro de los corridos de traficantes de drogas, en especial las relacionadas con la mujer, pues si bien la mayor parte de los corridos narran historias de hombres, en gran parte de ellos la incluyen, ya sea como sujeto de compañía o relación amorosa. En cambio, en los discursos analizados su papel es diferente, encontramos una mujer más activa, audaz, valiente, decidida y dispuesta a enfrentamientos de todo tipo.
- Anexos:
- 3978.pdf (1.9MB)
- Documento número 3978
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Subsistema.
- Autor:
CANTÚ GÓMEZ Gabriela
- Fecha:
2001
- Descripción:
Monterrey
Se trata de la producción de un documental que narra la historia de Sub system, un grupo de jóvenes que dedican su vida a la organización de fiestas masivas de música electrónica, conocidas como "raves", en la ciudad de Monterrey. La historia muestra una filosofía que se vuelve estilo de vida, la música electrónica permea las vidas de quienes viven la experiencia rave. Es a través de sus propias palabras y algunas veces mediante la intervención de la autora, que el espectador conoce esa filosofía.
- Documento número 4077
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Amor, pérdida y nostalgia en el bolero y la enka, esbozos de un estudio comparativo".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
2004
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación comparativa de la forma en que se expresa, en la canción popular, específicamente en el bolero y en el enka, la educación sentimental tanto en Japón como en México. A la autora le interesa estudiar por un lado cómo la sociedad a través de la canción transmite valores, creencias y prácticas de una generación a otra. Por otra parte, conocer cómo se construyen socialmente de manera diferenciada las sensibilidades femeninas y masculinas en cada cultura.
- Documento número 4599
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:45 p. m.
- Enlace directo a este documento