Título:

Atravesando fronteras/Border crossings: an ethnographic exploration of the consumer acculturation of Mexican immigrants

Autor:

PEÑALOZA Lisa Nicole

Fecha:

1990

Idioma:

en

Descripción:

USA

Se emplean sistemáticamente las técnicas etnográficas de la observación participante y de las entrevistas en profundidad para investigar las experiencias de aculturación en el consumo de migrantes mexicanos en el sur de California. La aculturación en el consumo describe el proceso general de movimiento y adaptación a un ambiente de consumo cultural por miembros de otra cultura de consumo. Específicamente, durante el curso de esta investigación, se examinó en detalle un espacio de mercado particular y se entrevistó a diez migrantes mexicanos, activos en la comunidad México-americana.

Título:

"Argumentar narrando".

Autor:

CARRANZA Isolda E.

Fecha:

1997 (oct.)

Descripción:

México

En este artículo la autora realiza un análisis de la intersección narración-argumentación en la conformación del discurso oral, aspectos hasta ahora trabajados aisladamente. Plantea los diversos modos en que la narrativa y argumentación se combinan y fusionan en las narrativas producidas en situaciones cara a cara. A partir de un trabajo etnográfico con inmigrantes centroamericanos brinda ejemplos de análisis en donde pone en funcionamiento su planteamiento teórico-metodológico. De acuerdo con ella en los textos orales argumentativo-narrativos es posible observar la perspectiva ideológica de los hablantes. Esto la lleva a proponer la necesidad de tomar en cuenta el contexto de la actuación verbal y las condiciones socio-históricas que se revelan como pertinentes en cada caso y a no ceñirse al análisis lingüístico y de las operaciones retóricas.

Anexos:
Título:

Comunicación intercultural. El proceso de adaptación de un extranjero: ¿una tercera identidad? El caso de las mexicanas en Zurich, Suiza.

Autor:

BENÍTEZ DE SCHELLERT Rebeca Yanet

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

El presente trabajo muestra las etapas cronológicas y consecutivas del proceso de adaptación hasta la obtención de una tercera identidad. El punto central consiste en presentar el proceso evolutivo de la adaptación de un extranjero y su habilidad de participar en una comunicación intercultural. Además, la aportación a la teoría de comunicación intercultural es el análisis de las características que han desarrollado las mexicanas como extranjeras y su experiencia con la cultura suiza. También se establecen propuestas que facilitan la adaptación de los extranjeros, así como sugerencias a los gobiernos para apoyarlos.

Título:

Creating continuity across borders: Reconfiguring the spaces of community, state, and culture in Guerrero, Mexico and Chicago

Autor:

BORUCHOFF Judith A.

Fecha:

1999

Descripción:

USA

Con énfasis en los cambios en la conciencia y el espacio sociales, esta tesis enfoca los mecanismos a través de los cuales se desarrollan y mantienen formas societales transnacionales y explora sus implicaciones sociales, culturales y políticas. Paradójicamente, al incorporarse parcialmente a los Estados Unidos, los guerrerenses se han vuelto participantes más centrales en su estado y están impulsando cambios en la forma misma del Estado-nación.

Título:

"La imagen del latino en libros de texto estadounidenses".

Autor:

CORONA BERKIN Sarah

Fecha:

1998 (oct.)

Descripción:

México

En este artículo la autora lleva a cabo un análisis de libros de texto estadounidenses de los años treinta a la fecha, con el objeto de encontrar las distintas imágenes de latino que se construyeron de acuerdo a las fechas en que fueron concebidos y las historiografías que se practicaban en cada época histórica. Se encuentran tres ejes temáticos que organizan este texto: el "Latino" como guerrero, el "Latino" como personaje y el "Latino" como población.

Anexos:
Título:

"El retorno del quetzal. Del desarraigo a la integración de los refugiados guatemaltecos en Campeche".

Autor:

CRUZ BURGUETE Jorge Luis

Fecha:

2000 (jun.)

Descripción:

Colima

El autor presenta un panorama de la situación de los refugiados guatemaltecos en Campeche. Su trabajo es producto de una exploración etnográfica sobre las expectativas, deseos, angustias, esperanzas y visiones que tienen estos guatemaltecos refugiados con relación a su deseo de retornar o no a su país de origen: Guatemala. Su trabajo empírico consiste además en dar a conocer los resultados de una encuesta aplicada en cuatro campamentos de refugiados. Sus reflexiones abordan problemáticas como la situación vivencial del refugio, las identidades étnicas, el territorio y el desarraigo, así como la autonomía de los indígenas.

Anexos:
Título:

"La prensa periódica catalana en México, articuladora de un discurso exílico".

Autor:

FERRIZ ROURE Teresa

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

La autora analiza el discurso del exilio catalán en diversas publicaciones, con el objetivo de entender cómo los catalanes en México ejemplifican el proceso de construcción identitaria a través de la palabra, en un país muy distinto en lo lingüístico y en lo cultural al de procedencia.

Título:

"Historias latinoamericanas de los cambios de identidad."

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

1997

Descripción:

Argentina

El eje de este artículo es la globalización y las preguntas planteadas son: ¿qué logran o pierden los científicos, artistas y escritores en este proceso? ¿qué ocurre con los millones de trabajadores que quedan sin empleo, los que debimos migrar y los que seguirán haciéndolo masivamente en los próximos años? ¿qué trae de nuevo y de viejo, de avance y decadencia en relación con los antiguos ideales de integración americana?.

Título:

Negotiating borders: social relations, migration processes and social change in Oaxaca, Mexico

Autor:

GRIMES Kimberly McCabe

Fecha:

1995

Descripción:

USA

La investigación de las relaciones entre procesos migratorios y las reconstrucciones de las identidades y las relaciones sociales en contextos locales, nacionales e internacionales hace ver lo complejo del proceso de cambio social en una comunidad de Oaxaca. El estudio analiza cómo los procesos de migración y de cambio social configuran y son configurados por la gente y las prácticas en momentos históricos específicos, cuando interactúan dialécticamente con estructuras sociales, económicas y políticas más amplias.

Anexos:
Título:

"Consumo televisivo de los hispanos en occidente".

Autor:

INESTROSA GONZÁLEZ Sergio

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este artículo se busca indagar el modo como las familias hispanas ven la televisión en el occidente de la ciudad de Phoenix, Arizona. La limitación temporal de este proyecto es de enero-junio de 1999, se trabajó con 23 familias centroamericanas y mexicanas. Se plantean los factores que intervienen en los procesos de recepción, el número de televisores en el hogar, la preferencia o no de los programas de televisión en inglés.