Título:

Del progreso a la armonía. Naturaleza, Sociedad y Discurso en las Exposiciones Universales 1893-2010

Autor:

HERRERA LIMA Susana

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

2016

Descripción:

Guadalajara

Las exposiciones universales se constituyen y se configuran como dispositivos de visibilización de un orden mundial y de propuesta de modelos de mundo, que se trasforman, reconfiguran, modifican y ajustan en el tiempo y en el espacio, dando cuenta —entre otras muchas cuestiones— de las trasformaciones en los discursos sobre las relaciones entre sociedad y naturaleza. Todo ello mediante la elaboración y colocación, por parte de los actores participantes, de un discurso dominante condicionado por factores externos a las exposiciones, que abreva de diversos ámbitos discursivos, que confiere a la ciencia y la tecnología un papel mediador protagónico en la relación, y que absorbe, uniforma y normaliza —con el fin de desactivarlos— los discursos de resistencia.

Anexos:
Título:

"Notas sobre modernidad, decolonialidad y agencia cultural en Latinoamérica"

Autor:

LEETOY Salvador

Colaborador:

(ITESM GDL)

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

Ecuador

Este artículo hace una reflexión sobre apropiaciones de la modernidad que influyen en la condición latinoamericana en el marco de sus procesos decoloniales. Se discute cómo la diversidad de estrategias de agencia cultural de la zona construye una modernidad desde abajo constituida de manera transgresiva. Se establece que, pensar en Latinoamérica como un mero pastiche ideológico que combina discursos de la premodernidad, la modernidad y la posmodernidad, obedece más a una óptica eurocéntrica ajena a sus condiciones históricas, sociales y políticas, que a una reflexión contextual de las circunstancias que han ido determinando nuestra particular condición subalterna.

Anexos:
Título:

"Exposiciones y desfiles: representaciones neoaztecas y recreaciones históricas de lo mexicano en 1899 y 1919"

Autor:

OSORIO Alejandra

Colaborador:

(UAM Cuajimalpa)

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Existen dos momentos cumbres para el estudio de la representación pública y masiva de la nación durante el porfiriato: la Exposición Universal de París en 1889 y la celebración del Centenario. En ambas instancias se buscaba articular modos de representación emblemáticos de la cultura mexicana dentro de escaparates representativos. Argumentaremos que tales modos de representación deben entenderse a la luz de un espíritu de la época que ciertamente los dota de sentido mas no les resta peso en su calidad de rituales en el seno de un régimen totalitario.

Anexos:
Título:

"El reto de escudriñar el aparato semántico del deporte moderno desde la semántica cultivada en el área de estudios sobre comunicación"

Autor:

MARTÍNEZ LÓPEZ José Samuel

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde hace ya mucho tiempo –quizás varias decenas de miles de años– los animales humanos descubrimos (empujados por los mecanismos cerebrales de la recompensa), una vez que ya habíamos satisfecho las necesidades vitales más apremiantes, que era relajante y divertido sumergirnos fugazmente en diversos juegos recreativos.

Anexos: