Título:

Estrategias y campañas de desinformación gubernamental y manipulación informativa en relación a los feminicidios y secuestros de mujeres y niñas en Ciudad Juárez entre 1993 y 2013

Autor:

JUÁREZ RODRÍGUEZ Javier

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

España

El presente trabajo condensa la labor de investigación y el estudio desarrollado entre 2007 y 2013 con el objetivo de analizar desde una perspectiva científica y metodológica la labor desarrollada por las autoridades mexicanas desde el ámbito municipal, estatal y federal, así como organismos dependientes de las mismas, medios de comunicación y entidades defensoras de los derechos humanos a la hora de abordar y enfrentarse a los casos relacionados con la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez (México) y más concretamente en los casos de feminicidios y desapariciones de mujeres. Esta investigación pretende dar las claves para el análisis y la reflexión, además de aportar una nueva y actualizada mirada sobre la situación real que sufren las mujeres en Ciudad Juárez. Entre sus principales objetivos está el afán de visualizar una realidad acallada, especialmente en los últimos años, así como aportar una visión de la situación de las mujeres en Ciudad Juárez desde una óptica crítica, constructiva y analítica.

Título:

El movimiento #YoSoy132 y su intervención en el proceso electoral del 2012 en México

Autor:

SEGURA GUERRERO Melissa Denis

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

España

El movimiento mexicano #YoSoy132 ha supuesto un desafío para el sistema político mexicano y de esa misma manera ha sido abordado en este trabajo de investigación. Siendo el primer movimiento social que tiene como base la dinámica de la comunicación y redes digitales en México, ha presentado una serie de características estructurales que rompieron con las concepciones y los paradigmas preexistentes sobre movilización y participación ciudadana. México ha vivido desde hace 18 años un proceso de cambio acelerado en su sistema político. A la par, un cambio cultural se gestó a favor de una ciudadanía con un rol cada vez más significativo en el proceso político del país.

Título:

Culturas en Comunicación. Entre la vocación intercultural y las tecnologías de información

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

Luis Alfonso GUADARRAMA RICO

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Después de algunas décadas, en las que, de una u otra manera, se han tratado temas como la igualdad y la equidad, y se han estudiado concepciones y actitudes que denotan significados racistas, ¿cuál es, entonces, la responsabilidad de los estudiosos de la comunicación intercultural para que, junto con las “otras voces”, las aparentemente distintas, se comprenda y explique qué hace que un niño no juegue con otro “porque es negro, porque es pobre” o porque presenta alguna discapacidad? Cómo se justifica que, en el interior de la república mexicana, algunos mayas yucatecos afirmen: “Hablar la maya no sirve para conseguir trabajo” (Ruz, cit. en Cornejo, Bellon y Sánchez, 2008) o, más graves aún, las palabras del líder huichol Samuel Salvador: “En trescientos años de escuelas de misioneros en la sierra, no tenemos un solo médico, arquitecto o abogado” (véase el artículo de Corona en este libro); ¿qué faculta a un granjero canadiense para que le diga a un migrante mexicano: “Te quiero para que trabajes, no para que te adaptes”? (Rosales, 2013)

Título:

"From the Zapatistas to Indymedia: Dialectics and Orthodoxy in Contemporary Social Movements"

Autor:

WOLFSON Todd

Fecha:

2012

Idioma:

en

Descripción:

USA

This article examines shifts in the strategy of contemporary social movements. Using the intersection of the Zapatistas and indymedia, I make two interrelated arguments: First, we have seen a fundamental transformation in the way social movement organizations function, which places communication technology and media practices at the center of resistance. Second, I argue this new logic of resistance that grows out of the Zapatista Army of National Liberation leads to important innovations as well as limits in the operation of contemporary movements.

Título:

"Networked Activists in Search of Resistance: Exploring an Alternative Media Pilgrimage Across the Boundaries and Borderlands of Globalization"

Autor:

ATKINSON Joshua

Fecha:

2009

Idioma:

en

Descripción:

USA

This essay builds on research concerning net worked activism, utilizing Couldry’s theory of media pilgrimage to examine an activist event coordinated by a new social movement network, which was an ‘‘alternative media pilgrimage’’ to the Zapatista communities in Chiapas, Mexico. Using ethnographic narrative excavation, qualitative content analysis, and fantasy theme analysis, I explored resistance in testimonial narratives presented in Zapatista communities, as well as the rhetorical vision used by activists to make sense of such resistance. The research showed that the activists used a rhetorical vision based on conceptual narratives about ethical consumerism, which acted as a discursive blindfold hiding the resistance found in the Zapatistas communities and reinforced the resistance found in the alternative media world of new social movement networks.

Título:

"Violencia contra las mujeres: comunicación visual y acción política en “Ni Una Menos” y “Vivas Nos Queremos”"

Autor:

ROVETTO Florencia Laura

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

Perú

En este artículo nos proponemos realizar un ejercicio de crítica cultural y política comparando las narrativas visuales de dos campañas que visibilizan y denuncian la violencia contra las mujeres a través de la plataforma virtual de Facebook: #NiUnaMenos, de Argentina y #VivasNosQueremos de México. Las imágenes circulantes en ambas campañas surgen con el objetivo de denunciar y visibilizar las consecuencias sociales y culturales de las estructuras patriarcales de poder en los distintos ámbitos de la sociedad. Aquí, nos preguntamos por la representación y circulación pública de imaginarios sociales, los modos de producir sentidos divergentes y acciones políticas para hacerle frente a este flagrante problema social en ambos países.

Título:

"Realidad Social en el Arte Mexicano del Siglo XXI: Migración, Violencia de Estado y Exclusión/Inclusión de los Pueblos Indígenas"

Autor:

CARVAJAL GARCÍA Aída

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Portugal

La denuncia social ha existido desde hace algunos siglos en las expresiones artísticas. En el caso mexicano existen evidencias de participación y militancia político y social desde inicio del siglo pasado, como es el caso de los muralistas mexicanos o las manifestaciones plásticas en el período de la revolución. Posterior a estas fechas muchos artistas mexicanos viajaron por Europa y varias regiones del mundo vinculándose con los grandes movimientos de vanguardia. Durante los años 80 y 90 del siglo pasado el arte social gozó de una mayor exposición en los medios de comunicación masiva y los medios de difusión culturales. Críticos y galeristas divulgaban y financiaban un arte social que se abastecía de las expresiones más actuales para hacer llegar insondables mensajes al espectador: happenings, performances, videoartes o collages fotográficos son algunos de los medios a través de los cuales, artistas de diversas partes del mundo nos hacían cuestionarnos acerca de problemáticas de la agenda social del momento.

Título:

"Representaciones de un sexenio: los memes de Enrique Peña Nieto"

Autor:

RUIZ SOSA Itzel

VARGAS MATÍAS Sergio A.

Colaborador:

UAA/ UASLP

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

El presente trabajo se enfoca al estudio de los memes dedicados al expresidente Enrique Peña Nieto, creados y puestos en circulación por los usuarios de los espacios digitales (portales y redes sociales) durante el periodo 2012-2017, con particular interés en el proceso de representación-interpretación de la actuación del mandatario respecto de los principales temas posicionados en las esferas de debate por las agendas mediáticas y gubernamentales. Así, con base en dicho planteamiento y de acuerdo con lo enunciado por autores como Demers, Lavigne y McCombs, la investigación gravita alrededor del concepto de comunicación pública y los elementos discursivos empleados en la producción de tales artefactos.

Título:

Zapatistas: The shifting rhetoric of a modern revolution

Autor:

MORALES BEJAR Ofelia

Fecha:

2004

Idioma:

en

Descripción:

USA

This thesis will study the rhetoric of this contemporary revolution-turned- social movement, by using cluster analysis. It explores the use of rhetoric of confrontation and rhetoric of peace to further the Zapatista cause, seeking to identify any changes in their message during the last ten years of the revolution

Título:

Las Hijas de Violencia: Performance, the Street, and Online Discourse

Autor:

SNIDER Madison M.

Fecha:

2018

Idioma:

en

Descripción:

USA

This paper explores street harassment as a contentious practice in the rhetorical spaces of the street and social media posting through a case study of the performance group Las Hijas de Violencia. Through anarchistic direct action resistance tactics, the group confronted harassers in the streets of Mexico City and their recordings launched global media interest which led to viral online sharing. Widespread sharing of their performance led to the creation of public discursive space, through comments sections, which was utilized to measure attitudes toward street harassment and feminist direct action protest. Contextualized in a growing call for an end to street harassment, this is the first critical inquiry into Las Hijas de Violencia. Their tactics and subsequent interpretations by viewers are approached critically and through an interpretive thematic analysis in order to g ain insight into hegemonic power that dictates gendered behaviors in public space, both on and offline.