- Resultado de buscar: subject:"Mujer"
- Se encontraron 173 documentos.
- Título:
"Rehacer el tejido de Penélope: mujeres y reproducción de la emigración."
- Autor:
GASPAR BOJÓRQUEZ Ana Leticia
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Una investigación que aborda la migracion en una comunidad representativa de Jalisco, a través de lo expresado por las mujeres relacionadas con los emigrantes, desde la perspectiva cultural, es decir, del estudio del habitus y las formas simbólicas de las comunidades, entendidos como el campo de fenómenos significativos, con el propósito de comprender cómo se producen, se transmiten, se reciben y se reproducen dichas formas simbólicas para fomentar la migración y conocer cómo están mediando las mujeres en la reproducción de este fenómeno. Se decidió utilizar la entrevista semiestructurada como instrumento básico para la interlocución con las mujeres.
- Anexos:
- 4797.pdf (209KB)
- Documento número 4797
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La imagen grotesca del cuerpo femenino en las canciones de Molotov. ¿Hacia un nuevo tipo de grotesca realista?"
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
Se discute la pertinencia de la aplicación de la noción bajtiniana de realismo grotesco para anlizar y comprender la significación del grotesco contemporáneo utilizado en algunas expresiones del rock, en particular el punk y el hip-hop. Para ello se analiza, específicamente, la imagen grotesca del cuerpo femenino en algunas canciones del grupo mexicano Molotov. El análisis además de la mencionada contextualización teórica, se realiza teniendo en cuenta las condiciones históricas en las que surge el grupo Molotov y el género de rock en el cual se inscribe su producción. Finalmente este artículo intenta responder algunas preguntas en torno al carácter contestatario, subersivo y transformador del realismo grotesco contemporáneo.
- Anexos:
- 4823.pdf (55KB)
- Documento número 4823
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Habla coloquial femenina?"
- Autor:
CÓRDOVA ABUNDIS Patricia
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
El texto que presenta Córdova se interroga por la existencia-inexistencia de un habla femenina, la cual es definida como un modo de hablar propio de este género, para ilustrar dicho modeo de habla se utiliza el ejemplo de "Radio Mujer".
- Documento número 4912
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De gema a basura: representaciones de la mujer en el bolero y sus implicaciones en la vida cotidiana"
- Autor:
TAPIA TOVAR Evangelina
- Fecha:
2007
- Descripción:
Aguascalientes
El bolero es un género musical con alrededor de 100 años de vida que se sigue conservando actual, la autora busca saber por qué es así. La respuesta que ofrece, es por el tipo de representaciones que los boleros expresan sobre las mujeres, los hombres y los roles que cada uno debe de seguir y los tipos de recompensas o sanciones que cada género recibe por seguir o desobedecer preceptos-tabú como la familia, la sexualidad o el amor.
- Documento número 4965
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Género y recepción. La categoría de género en el análisis del proceso integral de recepción televisiva."
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
El análisis excursiona sobre la categoría de género para recrear las interacciones de audiencia capitalinas, femeninas y masculinas, con la televisión. Desde el género como categoría analítica, esta autora se pregunta por el proceso integral de comunicación que se produce tanto en la dimensión individual como socio-institucional de los miembros de la audiencia.
- Documento número 4975
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Responsabilidad de los medios de comunicación en la erradicación de la violencia: clave para la realización de la democracia".
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Fecha:
2008
- Descripción:
Villahermosa
Teniendo como base el desarrollo de la investigación "La violencia contra las mujeres en la agenda mediática: una asignatura pendiente", el objetivo de este trabajo es el de llamar la atención sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la eliminación de este problema estructural, en aras de promover los derechos humanos de las mujeres como condición para la realización de la democracia.
- Documento número 5033
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las mujeres y la opinión periodística".
- Autor:
HERNÁNDEZ TÉLLEZ Josefina
- Fecha:
2008
- Descripción:
Villahermosa
El texto presenta un análisis sobre las condiciones de las mujeres en la prensa periodística, el estudio además de hacer un análisis cuantitativo sobre la cantidad de mujeres periodistas, contempla también la situación de las jerarquías de las mujeres en la estructura institucional de los periódicos. La conclusión a la que llega la autora, es la enorme desigualdad que existe entre los periodistas hombres y las periodistas mujeres, donde estas últimas además de estar relegadas a las noticias menores, también tienen que desenvolverse doblemente bien para sobresalir en el campo.
- Documento número 5034
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión e identidad de género. El placer de ver y estudiar televisión".
- Autor:
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2005
- Descripción:
Aguascalientes
Este trabajo presenta los resultados y conclusiones de un estudio realizado en la ciudad de Aguascalientes a veintiséis mujeres de entre cuatro y setenta y cuatro años de edad, el método de investigación que utilizó la autora, es la entrevista. El eje de su trabajo es lo que hacen las mujeres con lo que ven en la televisión, es decir, es una aproximación a la identidad de las mujeres construida en base al género y enfrentada a los referentes e ideales que consumen a través de la televisión, el género televisivo explorado son las telenovelas.
- Documento número 5046
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ni calladitas ni bonitas: las representaciones de las políticas mexicanas en la prensa de Guadalajara (2004-2007).
- Autor:
REYES GARCÍA Zazil Elena
- Fecha:
2007
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En los últimos 15 años, pero especialmente en los últimos cinco o seis, las mujeres aparecieron y se instalaron en la escena política de nuestro país. Este hecho no solamente no ha pesado de manera discreta por los medios de comunicación, sino que éstos han jugado un papel muy importante en su construcción. Es precisamente éste, el objetivo del presente trabajo, el de analizar cómo se ha ido construyendo a estas mujeres en los medios, específicamente en la prensa partiendo de la idea de que estas representaciones no sólo hablan de las “mujeres políticas”, sino también, y de manera muy importante, de la imagen que actualmente tenemos de las mujeres en nuestro país.
- Anexos:
- 5080.pdf (2.1MB)
- Documento número 5080
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 05:58:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El concepto de la mujer en el discurso de campaña de Vicente Fox Quesada (un estudio de las estrategias de persuasión electoral del sector femenino en los comicios federales del 2000).
- Autor:
CASTRO MENDEZ Evelyn Norma
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El marketing político electoral utilizado por Fox durante su campaña presidencial es analizado y revisado mediante el análisis de discurso de dos discursos dirigidos específicamente a mujeres, su discurso al momento de ser electo candidato de la Alianza por el Cambio y su programa de desarrollo social. Sobra decir que la perspectiva de género cruza el discurso foxista y avanza hasta el análisis de la mujer no solo como electora, sino como ciudadana parte de la política mexicana.
- Anexos:
- 5098.pdf (1.8MB)
- Documento número 5098
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 11:40:53 a. m.
- Enlace directo a este documento