Título:

"Andamios para una nueva ciudad: comunicación, educación y espacio público".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1999 (jun.)

Descripción:

Bolivia

Los temas abordados en este artículo son: a) la ciudad, un dispositivo de comunicación que demanda ser entendido y estudiado, b) los medios de comunicación asumen el espacio perdido por los partidos políticos, c) desafíos actuales de la reconfiguración del espacio público, d) uso político de los medios de comunicación de masas, e) la lógica de la ciudad frente a lo diverso , f) educación en la ciudad multicultural, g) la biopolítica y la planificación urbana y h) territorios en disputa.

Título:

"Identidades locales y multiculturalidad: Coyoacán".

Autor:

SAFA BARRAZA Patricia

Fecha:

1998

Descripción:

México

En este trabajo el objetivo es reconstruir la identidad de Coyoacán pero no con los elementos históricos del pasado, sino que se estudia la manera como los vecinos construyen hoy el sentido de pertenencia al lugar. Se expone una mirada compleja que no pretende explicar la especificidad de un determinado lugar, sino las relaciones sociales y las múltiples determinaciones, a partir de las cuales se construye la experiencia de habitar un lugar. La autora habla de los problemas y retos para el estudio de los vecindarios en las grandes ciudades, y articula el estudio de lo vecinal al análisis de las identidades que reconstruye a través de relatos sobre la experiencia actual de vivir allí y sobre la historia de algunos antiguos barrios.

Título:

Strands of the North American Free Trade Agreement: business culture, meeting styles and the borderlands in Monterrey, Mexico

Autor:

WARSHAUER Susan Lynn

Fecha:

2000

Descripción:

USA

En este mundo cada vez más global, la cultura de los negocios es algo que necesita ser enfrentado. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue firmado entre países que son muy diferentes cultural, económica y políticamente. También hay diferencias dentro de cada país que tienen que ser comprendidas antes de que tenga lugar la efectiva comunicación de negocios. En esta tesis se establece cómo Monterrey es culturalmente diferente tanto del resto de México como de la zona fronteriza de Texas. Se realizaron extensas observaciones en una fábrica de Monterrey sobre el sistema industrial y las varias formas de comunicación internas a la compañía. El foco principal estuvo puesto en el contacto corporativo entre los texanos y la gente de Monterrey, de donde se estableció la problemática de la comunicación intercultural entre ambos grupos.

Título:

"El multiculturalismo y los riesgos del reduccionismo en Comunicación".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2001

Descripción:

Brasil

En este trabajo el autor centra su atención en un aspecto muy concreto, causa y efecto de muchas de las dificultades experimentadas en el proceso de reestructuración de los campos de estudio de las ciencias sociales: el de la precisión conceptual y terminológica; es decir, en el problema de la extensión semántica del término "multiculturalismo" y sus relaciones con el de "comunicación".

Anexos:
Título:

"Programación televisiva y pluralidad cultural en el México de los años noventa"

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

2003

Descripción:

México

El presente trabajo consiste en una propuesta teórica acerca de las razones socioculturales de los cambios habidos en los contenidos de la programación televisiva que se realiza en México. Una sintética mención a los trabajos anteriores que se han ocupado del estudio de la programación y han sido hechos por investigadores mexicanos. Y un recorrido por las programaciones de la señal abierta gratuita y de la señal de paga que pueden verse en el país.

Anexos:
Título:

"Televisión mexicana en Estados Unidos".

Autor:

HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

La intención del autor de este artículo no es rebatir las tesis apocalípticas de Huntington, sino más bien dar cuenta de cómo los empresarios mexicanos del audiovisual han tomado ventaja de la singularidad cultural de la migración mexicana, y en general de la "hispana", a la que hace referencia el autor de El choque de civilizaciones. En efecto, una virtud de los impulsores de la industria cultural y audiovisual mexicanas ha sido la búsqueda de nuevos mercados para sus mercancías. Y por eso no es extraña la incursión en la televisión de los Estados Unidos.

Título:

"Espacios semióticos y procesos de traducción de la radio indigenista: reflexiones a partir de las notas del diario de campo."

Autor:

CASTELLANOS CERDA Vicente

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

Fecha:

2006

Descripción:

México

En el presente trabajo se teoriza acerca de una experiencia de investigación referente a la presencia de la radio cultural indigenista. Se destacan algunos aspectos del diario de campo que se levantó durante la primer visita de contacto con la radiodifusora XEGLO "La voz de la Sierra", ubicada en Guelatao, Oaxaca en el 2005. Las reflexiones se exponen a la luz de la semiótica de la cultura del estoniano Yuri Lotman con la finalidad de cosntruir procesos de traducción comprensiva, a favor del reconocimiento de México como una nación multicultural. En este contexto, se concibe a la comunicación como la base cultural de todo acto de generación de sentido.

Anexos:
Título:

"Diversidad cultural y nociones relacionadas: un análisis conceptual."

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2006

Descripción:

Guadalajara

En este capítulo, la autora ofrece una discusión cuidadosa y detallada de las distinciones entre multiculturalidad, interculturalidad y diversidad cultural. Además, explica por qué resulta de especial importancia abordar el estudio de la diversidad cultural como un aspecto crucial para entender la complejidad de los procesos involucrados en las interacciones multi e interculturales. Asimismo, este enfoque ofrece posibilidades de investigación de aspectos universales en el desarrollo humano cultural.

Título:

"La línea de investigación comunicación intercultural como campo problemático de análisis"

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

CASTELLANOS CERDA Vicente

Fecha:

2009

Descripción:

México

El texto, aparte de brindar un marco histórico referencial de los estudios culturales, partiendo de Birmingham y llegando a México, ofrece un listado de las principales líneas de investigación del binomio cultura-comunicación trazadas en México: cultura urbana; migración, comunicación y cultura; y nuevos medios y nuevas formas de apropiación simbólica.

Título:

Voces de la diversidad en la configuración de las representaciones sociales, la interacción y el espacio. Análisis sociocultural discursivo de coletos auténticos, indígenas y extranjeros de San Cristobal de Las Casas, Chiapas; sobre sí mismos, la otredad y el espacio.

Autor:

PALACIOS GÁMAZ Ana Berónica

Fecha:

2009

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo estudia las representaciones sociales de grupos culturales diversos y la manera en que orientan las interacciones sociales y configuran el espacio urbano de San Cristobal de Las Casas, el análisis aborda las particularidades históricas de la ciudad a partir de las representaciones de tres grupos significativos en sus procesos de configuración y transformación, donde las relaciones sociales se establecen en la perspectiva de la diferenciación cultural: coletos auténticos (descendientes de españoles), indígenas y extranjeros.

Anexos: