Título:

"Mexicanos en Los Ángeles: audiencia transnacional y noticias de televisión".

Autor:

MORENO ESPARZA Gabriel Alberto

Fecha:

2010 (jul-dic.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo discute la recepción de noticias televisivas de los mexicanos en Estados Unidos y propone el término “audiencia transnacional” como alternativa al nacionalismo metodológico que persiste en el estudio del consumo mediático de los inmigrantes. Esta entrega es un esfuerzo por explorar el papel de los medios en experiencias contemporáneas de globalización.

Anexos:
Título:

"Trust, credibility and relevance in the consumption of information among mexican youth. Third generation tv audiences".

Autor:

GUERRERO Manuel Alejandro

CORDUNEANU Victoria

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este trabajo explora las formas en que jóvenes con educación universitaria, consumen información sobre asuntos públicos en noticieros de televisión; el objetivo es entender cómo leen y apropian esta información, en términos de relevancia y utilidad, en su vida diaria como ciudadanos. La investigación se sustenta en 18 grupos de foco y, de discusión; con jóvenes de 20 a 29 años, que residen en la Ciudad de México y que cuentan con estudios universitarios. Por el lado teórico, se recurre al concepto de comunidades de interpretación , al de tercera generación de audiencias de televisión y, de marcos de interpretación.

Título:

La decisión de voto de las amas de casa mexicanas y las noticias electorales televisadas

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

España

El objetivo principal de este trabajo es analizar la relación entre la recepción de noticias sobre las elecciones emitidas por los telediarios mexicanos, y la decisión del voto de las amas de casa en el contexto del proceso electoral del año 2000 para la Presidencia de México.

Anexos:
Título:

"Noticiero Univision: Coverage of the Arizona Law as a Case Study about the Construction of Diasporic Public Spheres"

Autor:

MORENO ESPARZA Gabriel A.

Fecha:

2011

Idioma:

en

Descripción:

UK

Este artículo enfoca la cobertura de la teledifusora estadounidense Univisión, a propósito de la ley de Arizona que criminaliza a los inmigrantes indocumentados. El análisis de contenido revela la presencia de esferas públicas diaspóricas, una noción que generalmente se refiere relaiconada con las comunidades transnacionales en su patria de origen, pero que rara vez ha sido explorada empíricamente en los contextos de los países receptores de la migración.

Anexos:
Título:

¿Una tele para todos? Visiones de la diversidad en tres televisoras de Saltillo

Autor:

DE LA PEÑA ASTORGA Gabriela (Coord.)

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

El objetivo de la investigación contenida en este libro es analizar los elementos del discurso sobre diversidad cultural que tienen los miembros de los equipos de noticieros televisivos en la Ciudad de Saltillo y el impacto de este imaginario en la producción de noticias. Se realizaron 13 entrevistas semi-estructuradas a agentes de distintas actividades en la producción de los noticieros de tres canales de televisión abierta de la localidad. Entre los resultados destaca la falta de conocimiento que se presenta en los entrevistados acerca de la complejidad de la diversidad cultural, así como una frecuente contradicción entre los elementos de un mismo discurso, y entre el discurso y la práctica laboral.

Título:

“`Los grupos marginales ya no existen porque, gracias a la difusión de las redes sociales todo mundo se integra´: la diversidad cultural según los gatekeepers de la televisora 1”

Autor:

GERVASI Francesco

Fecha:

2014

Descripción:

Saltillo

El presente capítulo describe los resultados de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a los gatekeepers que conforman los equipos de producción de noticias en la “televisora 1”. Específicamente, se presentan los resultados de las siguientes categorías: 1) el concepto de diversidad cultural; 2) el concepto de grupos marginales; 3) el concepto de minorías 4) El concepto de grupos vulnerables, y 5) la relación entre conceptos y su uso en la práctica laboral.

Título:

“`Los ricos son una minoría, los pobres una mayoría, y los pobres están discriminados. En todo caso discriminaríamos a los ricos´”

Autor:

HERNÁNDEZ CHÁVEZ Aída Graciela

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

Este capítulo está dedicado al estudio de una televisora local saltillence perteneciente a una empresa de telecomunicaciones que cuenta con más de 30 años de experiencia y que según consta en su sitio de Internet, uno de los servicios que ofrece es el de televisión abierta con cobertura en todo el estado de Coahuila bajo un esquema de modernidad y eficiencia.

Título:

“De lo nacional a lo local, superar el franquiciado de la noticia en una filial televisora de Saltillo”

Autor:

DE LA PEÑA ASTORGA Gabriela

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

El presente capítulo presenta el estudio de caso del equipo de generación de noticias de una filial en la ciudad de Saltillo, Coahuila de una televisora nacional; que se encarga de la producción de dos noticiarios diarios -matutino y al mediodía- que reciben por televisión abierta un total de 2 millones 21 mil 64 televidentes del Estado de Coahuila.

Título:

“Concordancias y diferencias”

Autor:

HERNÁNDEZ BLANCO Zoyla

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

El presente capitulo muestra un análisis de las concordancias y diferencias de los resultados más relevantes obtenidos a través de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a los gatekeepers que conforman los equipos de producción de noticias en las televisoras de señal abierta en Saltillo. Específicamente, se presenta el análisis de las categorías (1) el concepto de diversidad cultural; (2)el concepto de grupos marginales; (3) el concepto de minoría; (4) el concepto de grupos vulnerables, y (5) la relación entre conceptos y su uso en la práctica laboral.

Título:

“La democracia, cultura política y comunicación. Un estudio de la recepción de noticias televisivas con familias en condición de pobreza en la ciudad de México”

Autor:

PAREJA SÁNCHEZ Norma

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

Este trabajo explora los procesos de recepción televisiva de noticias en familias pobres en la ciudad de México. Su objetivo es penetrar en la interacción que dicho grupo social tiene con el medio televisivo, en el género de noticias, con el fin de comprender cómo tal relación forma parte de la triada democracia, cultura política y comunicación.

Anexos: