Título:

"Movilización de opinión pública en México: el caso del Grupo Oaxaca y de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Fecha:

2002 (otoño-invierno)

Descripción:

México

Durante los últimos dos años, el derecho a la información pública se ha convertido en México en un tema importante dentro de la opinión pública. Este artículo hace un recuento de cómo un grupo de académicos y actores del medio, el Grupo Oaxaca, contribuyeron a la inscripción de este tema en el espacio público mexicano hasta lograr que tuviera relevancia dentro de la discusión parlamentaria. El interés de este caso aumenta cuando se toma conciencia de que está inscrito dentro de la transformación de la naturaleza misma del Estado mexicano, y por ende, de la formación de la opinión pública.

Anexos:
Título:

El siglo de Cumplido. La emergencia del periodismo mexicano de opinión (1832-1857).

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Fecha:

2002

Descripción:

México

La práctica periodística del siglo XIX conformó una disciplina de características peculiares, varias todavía vigentes, y para sustentar lo anterior la autora se apoya en numerosos testimonios que pueden localizarse en publicaciones periódicas decimonónicas en las que se hace referencia a diferentes aspectos de la evolución de la actividad periodística como quehacer humano.

Anexos:
Título:

"Comunicación irruptiva: el 22 de abril a través de los medios de comunicación"

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1993

Descripción:

Guadalajara

A manera de hipótesis se puede plantear que lo sucedido en los medios de comunicación a propósito de las explosiones del 22 de abril, al romperse los controles habituales, generó una alteración en la relación tradicional de la sociedad civil con los medios al informar con el mínimo de censuras; contribuyó a conformar una opinión pública que se compactó en torno a los acontecimientos, y con ello vino la deslegitimación de los referentes, objetos y actores que aparecen normalmente sancionados de manera positiva por el discurso priodístico, aunado al salto al escenario público de una sociedad civil ávida de información y dispuesta a opinar.

Anexos:
Título:

"Los periódicos protagonistas del cambio político"

Autor:

SANTILLÁN BUELNA José Ramón

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2004 (verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

La investigación estudia el tratamiento periodístico que hacen los diarios Excélsior, La Jornada y Reforma en sus páginas de opinión acerca del "political issue" democracia en México en el periodo 1998-2000. El análisis de contenido de una amplia cantidad de textos de opinión permite demostrar la influencia de la prensa, de los periodistas y articulistas en la formación de una corriente de opinión favorable al cambio democrático, pacífico y legal.

Anexos:
Título:

La vida política de México y la revista Plural de Octavio Paz (1971-1976).

Autor:

LÓPEZ MIJARES Antonio

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El objetivo de este trabajo es mostrar lo que fue Plural -y también lo que pretendió ser- en su dimensión material (en su estructura de contenidos y autores, etc.) y simbólica, como un producto cultural acabado. Plural asumió claramente por voz de su director un programa de puertas y ventanas abiertas al tiempo real del mundo, con el afán de "airear" esa habitación cerrada y de atm´sfera ya enrarecida que era -según apreciación de Paz y otros mexicanos- nuestro país en la época de apogeo del sistema político mexicano y de las ilusiones de progreso económico en la estabilidad social.

Anexos:
Título:

"Más allá de Habermas: la realidad de los medios de comunicación"

Autor:

VÁZQUEZ ANDERSON Annel A.

Fecha:

2004 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Existe una necesidad fundamental de incluir a los medios de comunicación en cualquier teoría de la democracia, pero es todavía más importante en una teoría que requiere, como su elemento esencial, la deliberación de ciudadanos libres e iguales en la esfera pública. En este ensayo la autora sostiene que los medios de comunicación siguen la racionalidad sistémica, se están volviendo más independientes y complejos y -junto con los subsistemas económico y administrativo- están subordinando los espacios del mundo de la vida a la lógica sistémica. La tarea será proveer a la teoría de la democracia deliberativa, de una estructura teórica para el análisis de los medios con el fin de ofrecer caminos prácticos para la emancipación del mundo de la vida de la lógica sistémica.

Anexos:
Título:

"Opinión pública, medios y globalización. Un retorno a los conceptos"

Autor:

VIZCARRA Fernando

Fecha:

2005 (ene-jun)

Descripción:

Mexicali

El presente ensayo propone un panorama conceptual para el abordamiento de algunos problemas esenciales de las democracias en el mundo globalizado. Sobre todo, aquellos relacionados con el papel de los medios de comunicación como actores políticos en la formación de la opinión pública y su responsabilidad en la preservación y profundización de las tradiciones democráticas.

Anexos:
Título:

"La opinión pública y la construcción de la realidad"

Autor:

MENÉNDEZ Ana María

OCAMPO Gerardo

Fecha:

2004

Descripción:

México

Los medios de comunicación se han convertido en una importante fuente de socialización y construcción de la realidad, pues el tiempo que pasa el hombre común frente a ellos es superior al que emplea en la mayoría de las actividades cotidianas. Por eso en este ensayo se sostiene que es imposible entender el fenómeno de la opinión pública desligado de los medios de comunicación.

Título:

"Investigación aplicada. La opinión pública en México"

Autor:

REIDER Ian

Fecha:

2004

Descripción:

México

Este capítulo tiene como objetivo el dar a conocer la historia de los estudios de opinión pública, así como una guía básica del proceso para realizarlos. Cuando la mayoría escucha sobre estudios de opinión pública o encuestas, piensa inmediatamente en elecciones. Es evidente que el papel que juegan las encuestas en las elecciones es importante. Sin embargo, ésta es sólo una pequeña parte del papel que desempeñan en la sociedad moderna.

Título:

"Los nuevos medios de información y comunicación como formadores de opinión pública"

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

2004

Descripción:

México

A fin de comprender las razones que impulsan el surgimiento de un nuevo sujeto de la comunicación social es indispensable analizar, primero, las dimensiones en las que se inscribe la crisis de credibilidad que padece la sociedad ante la prensa y la televisión. Estos fenómenos serán forjadores de una opinión pública, que de igual manera, se encuentra en cambio.