Título:

"Esfera pública y prensa. Inicios del periodismo en Guadalajara (1809-1835)".

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se hacen algunas especificaciones sobre el concepto de "opinión pública" desde la perspectiva que Habermas le dio en su estudio sobre la evolución de la esfera de lo público. A partir de la precisiones hechas, se reflexiona en torno a los lectores de periódicos de la Guadalajara del siglo XIX, así como sobre los objetivos que los mismos órganos de prensa se autoadjudicaron desde el momento de su nacimiento en las segunda ciudad más importante de un México todavía en formación. Estas reflexiones permiten entender a quién estaban realmente destinados los periódicos, teniendo los papeles públicos una doble función: la explícita de educar e "ilustrar" al pueblo y la no tan clara y definida de expresar y convencer a los congéneres pertenecientes a la élite, de ciertas ideas políticas particulares. A través de estos apuntes se podrá tener una idea más clara de que tan pública era realmente la opinión.

Anexos:
Título:

"Las libertades de pensamiento y expresión según la teoría liberal clásica".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Fecha:

1995 (sep-abr.) 1996

Descripción:

Guadalajara

Este artículo presenta una recapitulación del pensamiento liberal clásico (del siglo XVII al siglo XIX) que estableció las bases para lo que conocemos hoy como el derecho a la libertad de información y expresión. El autor revisa las ideas principales de John Milton, John Locke, Voltaire, D´Alembert, Diderot, Kant y Stuart Mill.

Anexos:
Título:

Organizaciones tradicionales vs la televisión: el caso de la Alianza Fuerza de Opinión Pública y su lucha por la moralización del espacio público.

Autor:

GARZA CUÉLLAR Margarita Rosa

Fecha:

1998

Descripción:

Guadalajara

Esta tesis es un aporte para entender uno de los impactos de la globalización sobre los contextos y culturas locales. El trabajo analiza la manera como las identidades tradicionales han reaccionado reactivando la memoria y los valores basados en lo tradicional como una expresión de resistencia que expresa la necesidad de fortalecer lo local frente a lo global.

Título:

Estado, sociedad y medios. Reinvindicación de lo público.

Autor:

GURZA LAVALLE Adrián

Fecha:

1998

Descripción:

México

Se trata de una entrada a lo público para recorrer las definiciones, sus improcedencias recientemente decretadas, las puestas en desuso mágicamente consensuadas, las súbitas armonías que invadieron los recintos académicos y permean los medios de comunicación. Esta obra va y toma partido, afronta lo que se mueve, interroga las nuevas razones o refunda las razones anteriores.

Anexos:
Título:

"La videocomunicación política en acción".

Autor:

OCHOA Óscar

Fecha:

2001

Descripción:

México

Este trabajo aborda el tema de la propaganda política a través de los medios audiovisuales. El autor describe las tres etapas de la vida de un video para propaganda, así como los trucos más comunes en este medio. Finalmente se presenta una lista de posibilidades distintas de producción y distribución de mensajes políticos.

Título:

"Racionalidad, opinión pública y democracia".

Autor:

UGALDE Luis Carlos

Fecha:

1997

Descripción:

México

Este artículo explora los temas de la racionalidad, la opinión pública y la democracia a la luz de tres textos fundamentales: "La teoría económica de la democracia " de Anthony Downs, "El votante razonado" del politólogo norteamericano Samuel Popkin, y el clásico libro de Joseph A. Schumpeter "Capitalismo, Socialismo y Democracia".

Título:

La legitimación social de la opinión periodística.

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación documental sobre el proceso de legitimación y la opinión pública para describir la legitimación de la opinión periodística en México. Incluye cuatro entrevistas a premios nacionales de periodismo, como complemento, y un análisis de los diferentes géneros periodísticos.

Anexos:
Título:

"Retrospectiva mínima de la columna política en México".

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

1998 (may-jun.)

Descripción:

México

Algunas de las interrogantes a las que responde este artículo son: ¿cuál es el papel que han desempeñado y desempeñan las columnas políticas desde mediados del siglo?, ¿cómo se escribían las columnas políticas en los años cincuenta o sesenta?, ¿en que época debe ubicarse el origen de la política actual?, ¿ha variado el lenguaje de la columna política?....

Título:

"Reconocimiento a Jorge Villegas"

Autor:

PEDRAZA SALINAS Jorge

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

El autor realiza un recuento de la obra de Jorge Villegas, da cuenta de su periodismo de denuncia ejemplificándolo y lo describe en sus facetas de periodista, maestro, alumno y compañero.

Título:

"La descolonización del espacio público"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2002 (primavera-verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

El espacio público, donde las opiniones de los actores sociales se expresan en un ejercicio democrático, constantemente está sometido a la tentación colonizadora de los regímenes autoritarios. Revertir esta inercia es deber de los ciudadanos y las organizaciones políticas responsables, ya que el espacio público es el ágora de las sociedades plurales, espacio que debe ser ahora, descolonizado de la voz oficial.

Anexos: