- Resultado de buscar: subject:"Organización de la investigación"
- Se encontraron 92 documentos.
- Título:
"La investigación en medios de comunicación ¿cientificidad vs utilidad social?".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este ensayo el autor revisa críticamente algunos de los elementos esenciales del ejercicio de la investigación sobre la influencia de los medios masivos de comunicación en la sociedad. El propósito de esta revisión es delinear una propuesta alternativa de investigación que, en síntesis, consiste en cambiar el énfasis de la investigación, de documentar el tipo de influencia que ejercen los distintos medios al tipo de relación que con ellos entablan diversos sectores de la sociedad civil.
- Anexos:
- 407.pdf (975.8KB)
- Documento número 407
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:41:06 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"CIESPAL y la ciencia de la comunicación."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1984 (jul-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
En este ensayo se plantean tres épocas, desde el origen de los medios de difusión electrónica en Latinoamérica, en la elaboración de conocimientos sobre las realidades informativas: la fase clásico/humanista (1900-1945), la fase científico/teórica (1945-1965) y la fase crítico/reflexiva (1965-1984). Ubica el papel de CIESPAL en esta última fase y distingue dos etapas: la del despegue conceptual (1959-1970) y la de la creación propia (1970-1984). Concluye que CIESPAL ha impulsado sustancialmente la gestión y organización de una moderna ciencia de la comunicación latinoamericana que posibilitará la creación de un Nuevo Orden Informativo Mundial.
- Anexos:
- 749.pdf (639.7KB)
- Documento número 749
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:38:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La investigación sobre la investigación de la comunicación en México.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este es un informe de investigación correspondiente a la primera fase del Análisis Comparativo de los Sistemas de Comunicación en Brasil y en México, en que se da cuenta del estado de la cuestión en cuanto a la investigación académica de la comunicación como práctica social en México.
- Documento número 926
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:53:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Notas para una historia de la AMIC"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989 (ene.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
En este artículo se resume una breve historia documental de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, desde su fundación en 1979. A propósito del décimo aniversario, se reflexiona además sobre las perspectivas renovadas y las distintas condiciones en que la asociación ha debido integrarse.
- Anexos:
- 934.pdf (323.9KB)
- Documento número 934
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:55:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Trayectorias y perspectivas de la investigación de la comunicación en México"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo sintetiza la panorámica general del proceso de constitución en México de un campo de estudio especializado en la generación de conocimiento sobre la comunicación, en que se entretejen dos niveles analíticos: a través de una recuperación sistemática de la investigación sobre la investigación en el país y mediante una reconstrucción del trayecto histórico y el momento actual de la práctica social de la investigación de la comunicación.
- Anexos:
- 937.pdf (2MB)
- Documento número 937
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:56:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Diez propuestas para una estrategia latinoamericana de investigación de la comunicación".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
Tratando de centrarse en la coyuntura académica, el autor sintetiza en diez puntos las conclusiones que surgen de una recuperación histórica de la investigación latinoamericana sobre comunicación y las perspectivas con las que pueden enfrentarse los retos que imponen las transformaciones económicas, políticas y culturales globales en proceso. Finalmente lo que se busca es proponer algunas acciones prácticas con las que se pueda impulsar estratégicamente el desarrollo del campo en los noventa.
- Anexos:
- 941.pdf (812.5KB)
- Documento número 941
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:58:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunidad desapercibida. Investigación e investigadores de la comunicación en México.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo de este libro es exponer una panorámica general del proceso de constitución en México de un campo de estudio especializado en la generación de conocimiento sobre la comunicación. Este propósito se inserta en un doble contexto: por un lado como un paso más en el afán personal por convertir un interés vocacional, que tiene casi veinte años en desarrollo, en formulaciones discutibles y compartibles, apoyadas en el trabajo académico cotidiano. Por otro lado, como contribución al Estudio Comparativo de los Sistemas de Comunicación Social en Brasil y en México, en su segunda fase, como "perfil" del subsistema mexicano de investigación.
- Anexos:
- 948.pdf (10.3MB)
- Documento número 948
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:01:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Algunas condiciones para la investigación científica de la comunicación en México.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Colaborador:
(ITESO - Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo es producto de un análisis de las condiciones en que se realiza la investigación de la comunicación en México, sujeta a una "triple marginalidad" con respecto a las ciencias sociales, junto con éstas en el ámbito de la actividad científica en general, y como ciencia con respecto a las prioridades del desarrollo y la cultura nacional.
- Anexos:
- 952.pdf (4.4MB)
- Documento número 952
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:02:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La investigación en comunicación en México (1985-1990): perspectivas para los noventa".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Colaborador:
(ITESO - Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1990 (sep-oct.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En suma, este trabajo afirma que entre 1985 y 1990 se han sentado bases muy importantes para una mayor profesionalización de la investigación mexicana en comunicación, y se han creado diversas oportunidades de interrelación de los esfuerzos de investigadores antes aislados. Asimismo, se han multiplicado las posibilidades de desarrollo de la indagación sistemática en diversas regiones del país, todo lo cual ha contribuido a crear una nueva configuración del campo académico de la comunicación.
- Anexos:
- 954.pdf (411.9KB)
- Documento número 954
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:03:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Organización social y comunicación.
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Tlahuapan
La investigación social contemporánea está caracterizada por la heterogeneidad en los últimos cincuenta años, y sobre todo en los últimos treinta el desarrollo de perspectivas de análisis ha sido extraordinario. Tanto en Europa como en América se cuentan por cientos los centros de investigación y por miles los investigadores: la panorámica actual es de una fabulosa abundancia de información. En tal marco la decisión sobre la línea de investigación a seguir en nuestro medio se complica, ante tantas alternativas de calidad indudable. Este libro indica un itinerario de cuatro años en busca de respuesta.
- Anexos:
- 964.pdf (183.1KB)
- Documento número 964
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:08:59 p. m.
- Enlace directo a este documento