Título:

"Redes virtuales de colaboración, un futuro presente."

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

GÓMEZ CRUZ Edgar

Fecha:

1998

Descripción:

León

Los autores relatan cómo se realizó el proyecto de investigación "Dos semanas en la prensa latinoamericana", del grupo de trabajo sobre periodismo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, realizado en red. Este es solo un ejemplo de las posibilidades de trabajo colaborativo que abre el uso de espacios virtuales. Sin olvidar que las personas son las que importan y únicamente es el medio el que abre posibilidades más amplias de contacto. Siendo el correo electrónico una herramienta indispensable en este proceso, los costos son mínimos y la interacción es más rápida y eficaz.

Anexos:
Título:

"Contextos ecológicos y sistemas de información y comunicación. Configuraciones, trayectorias, matrices situacionales y contextos de posibilidad en lo social. El caso de las redes de investigación social."

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2002 (primavera)

Descripción:

León

El mundo de la investigación social es un caso ejemplar de la relación entre una región y el gran contexto ecológico social. Hoy hablamos de redes desde distintos puntos de vista, la palabra casi siempre usada en plural marca una perspectiva que intenta nombrar algo que se ordena en el horizonte del deseo y lo posible, pero también en el reconocimiento de lo que antes no se percibía y ahora sí.

Anexos:
Título:

La comunicación en la sociedad mexicana. Reflexiones temáticas.

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma (Coord.)

Fecha:

2001

Descripción:

México

Los escritos contenidos en el presente volumen dan a conocer las tareas realizadas en el campo de la investigación en algunos medios de comunicación, como es el caso de la prensa, el cine, la radio, los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Por otra parte se localizan aquellos proyectos que informan de los enfoques que guían ciertos estudios empíricos en México.

Anexos:
Título:

"Comunicación, investigación y modernidad: el caso de México."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2003 (ago.)

Descripción:

Argentina

Debido al cultivo de la tendencia altamente mercantilista y pragmática que ha caracterizado el desarrollo del modelo neoliberal en México al final de la década del ochenta y principios de los noventa, se ha acentuado la dinámica de desproteger e incluso desaparecer la investigación de la comunicación de carácter humanista y social; y se ha impulsado desmedidamente desde las políticas oficiales científicas y educativas de los estados nacionales los estudios marcadamente tecnológicos, pragmáticos y eficientistas de la información.

Anexos:
Título:

"Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales"

Autor:

BONFIL BATALLA Guillermo

Fecha:

1987

Descripción:

México

La formación de cuadros originarios de los diversos pueblos indios para desarrollar tareas orientadas a la autonomía cultural, es un paso indispensable y urgente. Los programas de capacitación han de cuidar con especial atención no caer en visiones etnocéntricas que contradicen el proyecto de autonomía cultural y minan las bases de la identidad étnica y el compromiso que deben tener los cuadros capacitados con sus propios pueblos.

Título:

"La vinculación entre cultura, comunicación y organización"

Autor:

MAASS MORENO Margarita

Fecha:

2003

Descripción:

México

La relación entre cultura, comunicación y organización no es simple. Es más bien un tejido de los múltiples aspectos de los fenómenos sociales. De interacciones, de determinaciones de fenómenos complejos reales, de dominios disciplinares. Es decir, se propone pensarla multidimensionalmente desde las ciencias humanas y sociales que estudian al individuo como ser cultural, ser en relación y ser en organización.

Título:

"Los itinerarios de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC): 1979-2004"

Autor:

CASTELLANOS CERDA Vicente

Fecha:

2004 (oct-dic.)

Descripción:

España

Han transcurrido 25 años desde la fundación de la AMIC, una de las instituciones latinoamericanas dedicadas a la consolidación y desarrollo de los estudios de la comunicación en la región. En este artículo su actual presidente describe parte del derrotero y las futuras líneas de acción de la entidad.

Anexos:
Título:

"Los comunicólogos: de intermediarios a mediadores"

Autor:

GARCÍA GARZA Jesús Luis

Fecha:

1990 (dic.)

Descripción:

México

El autor recupera la preocupación original del Programa Institucional de Investigación en Comunicación y Prácticas Sociales. La intención inicial es hacer una comparación entre lo que se plantea en el campo de la comunicación y lo que ocurre en el de la sociología. El interés es abordar algunos problemas teóricos, metodológicos e institucionales que deben ser tomados en cuenta cuando se plantean reconstrucciones de campos científicos y prácticas profesionales.

Título:

"El papel de las bibliotecas y los centros de información en la investigación"

Autor:

MATTES DURRETT Daniel

Fecha:

2005

Descripción:

México

Para entender el papel de la biblioteca en la investigación, hay que comprender cómo y por qué surgieron las primeras bibliotecas. Como las bibliotecas tienen un papel fundamental en apoyar la investigación en esos grandes laboratorios de conocimiento que son las universidades, también es indispensable analizar el origen de las universidades.

Título:

"La difusión del conocimiento a través del libro universitario, técnico y científico"

Autor:

MENÉNDEZ MARCÍN Ana María

Fecha:

2005

Descripción:

México

Las formas por medio de las cuales los académicos informan sus avances o resultados de investigación están dadas a través de su participación en seminarios, conferencias, congresos, carteles científicos, artículos para revistas, sitios web, revistas electrónicas y los libros clasificados como técnicos y científicos.