- Resultado de buscar: subject:"Organización de la investigación"
- Se encontraron 92 documentos.
- Título:
"Consideraciones sobre la traducción en la investigación horizontal"
- Autor:
DE LA PEZA CASARES Ma. del Carmen
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
España
La investigación social que tiene como política la horizontalidad enfrenta un reto sin duda difícil: lograr la comprensión, la comunicación con el otro, ese que es radicalmente otro, así como trasladar el sentido de la cultura del sujeto que investiga al lenguaje académico, científico, mediante un acto de traducción.
- Documento número 6085
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 06:11:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. La cooperación textual y su influencia sobre la memoria.
- Autor:
MORA MORENO Francisco Fabián
- Fecha:
2012
- Descripción:
Guadalajara
Lo que el lector encontrará en este trabajo es el intento de relacionar la inquietud con el problema, intento que pretende convertirse, en algún momento, en un modelo de divulgación que posibilite, además de fascinar a los lectores que se acercan a la ciencia, que sean capaces de evocar contenidos científicos que los formen como públicos partícipes de la ciencia. En el capítulo 1, se hace una revisión de algunas conceptualizaciones sobre la cultura adoptando una postura semiótica al respecto. La definición de cultura y ciencia llevan a la noción de cultura científica, desde la que se trabajan sus formas de comunicación escrita. En el capítulo 2, se revisan las formas de comunicación escrita de la cultura científica a manera de un estado de la cuestión desde las tres disciplinas mencionadas como vías para prefigurar un marco teórico que confluirá en Umberto Eco como una especie de figura ecuménica que integra tres nociones que resultan ser primordiales en esta investigación: cultura, comunicación y producción de sentido por la vía de la semiótica. La semiótica de Umberto Eco tomará fuerza en el capítulo 3, Bases teóricas para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. Metodología para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, es el título del capítulo 4, en el cual se establece el marco metodológico de la investigación tomando como base los conceptos, categorías y observables planteados en el capítulo 3. En el capítulo 5, Análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, se propone un modelo de análisis basado en las postulaciones de Louis Hjelmslev al respecto, modelo en el cual el análisis y la interpretación irán de la mano y por niveles. El capítulo 6, Conclusiones sobre la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, da respuesta a la pregunta de investigación a través de las conclusiones formuladas, mismas que giran en torno a la producción de sentido como objeto de investigación, auxiliadas tanto de los conceptos de cooperación textual y Enciclopedia Media, como de las categorías que se les desprenden, por lo que las conclusiones quedan organizadas en tres grandes ejes: el proceso de producción de sentido a través de la cooperación textual, la Enciclopedia Media como directriz de la memoria en relación a la producción de sentido, y la importancia de las formas de comunicación escrita para la cultura científica.
- Anexos:
- 6210.pdf (868.9KB)
- Documento número 6210
- Actualizado el sábado, 19 de enero de 2013 02:33:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Devaneos en torno a McLuhan, o formas para proseguir un festejo”
- Autor:
KARAM Tanius
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente artículo subraya algunos de los indicadores que permiten aquilatar el valor que McLuhan tiene como clásico del pensamiento académico de la comunicación que, según refiere el autor, sólo recientemente comienza a estudiarlo de una manera un poco más objetiva. Por otro lado, reflexiona sobre la dificultad implícita para marcar o reconocer el valor clásico a autores dentro de la comunicación. Este debate es tomando como pretexto debido a los festejos del centenario del autor canadiense.
- Anexos:
- 6588.pdf (524.2KB)
- Documento número 6588
- Actualizado el lunes, 29 de septiembre de 2014 03:00:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Communication and Human Rights
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée (ed.)
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
Peace, democracy and development will only be achieved if we guarantee the principles of communication as a human right, the right to communicate for all. Consequently, we consider it imperative to promote the analysis, discussion and formulation of information and communication strategies and policies from the perspective of human rights. This is a responsibility we cannot postpone and it is the raison d’etre of this volume which brings together contributions from specialists who, coming from diverse areas of expertise and political action, contributed to the discussion of this issue that is central to global coexistence within the framework of the conference of the International Association of Media and Communication Research (iamcr) held in Mexico City at the Universidad Nacional Autónoma de México in July 2009.
- Anexos:
- 6692.pdf (1.5MB)
- Documento número 6692
- Actualizado el viernes, 25 de noviembre de 2016 07:15:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cómo y qué se estudia sobre Internet y la Sociedad de la Información en México. Una mirada desde la AMIC"
- Autor:
MENESES María Elena
PÉREZ SALAZAR Gabriel
- Colaborador:
(ITESM Campus Ciudad de México - Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El artículo identifica objetos de estudio, teorías y métodos empleados por investigadores mexicanos sobre Internet y la Sociedad de la Información. Se sistematizan y establecen tendencias sobre los principales abordajes y la agenda pendiente de investigación, así como el contenido de 101 ponencias en extenso de 94 autores en cinco Encuentros Nacionales de la amic de 2010 a 2014.
- Anexos:
- 6806.pdf (663.2KB)
- Documento número 6806
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 02:21:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nuevas perspectivas en la investigación social hoy: anhelos, dificultades y posibilidades"
- Autor:
FERNÁNDEZ PONCELA Anna María
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2015
- Descripción:
Colima
Este texto es una reflexión general en torno a la investigación social hoy. Una reflexión sobre los nuevos paradigmas, metodologías y técnicas de investigación. Una reflexión sobre lo oportuno y lo posible de las nuevas metodologías, así como las dificultades y complejidades de su práctica.
- Anexos:
- 6820.pdf (359.5KB)
- Documento número 6820
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 06:17:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cuatro décadas de internacionalización académica en el campo de estudios de la comunicación en América Latina."
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Colombia
Este ensayo tiene el objetivo de proponer una relectura de la historia de la institucionalización académica del estudio de la comunicación en América Latina que, dentro de un marco conceptual y contextual en plena construcción colectiva internacional, aporte información puntual y una interpretación renovada sobre el papel que en esta historia han desempeñado la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic) y la Federación Latinoamericana de (Asociaciones de) Facultades de Comunicación Social (felafacs) durante las cuatro décadas más recientes, en términos de la internacionalización del campo. El desarrollo de esta relectura utiliza la recuperación de interpretaciones encontradas, sostenidas y publicadas desde los años ochenta hasta la actualidad dentro y fuera de la región, pues no puede seguirse considerando linealmente la vigencia de una sola forma de Pensamiento Crítico Latinoamericano en Comunicación.
- Anexos:
- 6882.pdf (159.3KB)
- Documento número 6882
- Actualizado el martes, 27 de diciembre de 2016 12:37:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"IX Congreso de la ALAIC y su XXX Aniversario"
- Autor:
ISLAS Octavio
- Colaborador:
(ITESM Campus Estado de México)
- Fecha:
2008
- Descripción:
Brasil
Del 7 al 9 de octubre de 2008, el Tecnológico de Monterrey campus Estado de México fue sede del IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic). El tema del IX Congreso de la Alaic –que convocó a más de mil estudiantes, académicos e investigadores de programas de licenciatura y postgrados en ciencias de la comunicación, periodismo y relaciones públicas, principalmente-, fue: “Medios de Comunicación, Estado y Sociedad en América Latina”. La Alaic además festejó su XXX aniversario.
- Anexos:
- 6885.pdf (215.1KB)
- Documento número 6885
- Actualizado el martes, 27 de diciembre de 2016 01:06:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Bitácora AMIC para pensar y concretar la comunicación"
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Querétaro
Bitácora sobre los encuentros de la Asociación Mexicana de Investigación de la Comunicación, desde los inicios de ésta en 1979, el momento de globalización neoliberal que emerge en México en 1982 y los desafíos institucionales, económicos y políticos que el siglo XXI posiciona frente al campo. El texto refleja el contexto y proporciona una mirada inmediata y extendida a la evolución del campo.
- Anexos:
- 6990.pdf (171.7KB)
- Documento número 6990
- Actualizado el sábado, 31 de diciembre de 2016 12:12:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Identidad y reconocimiento de la comunidad en investigación en comunicación en el contexto internacional"
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Colaborador:
(UNAM CEIICH)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Querétaro
Reflexiones sobre problemáticas emergentes de la investigación en comunicación ante los desafíos que supone el contexto contemporáneo. El texto parte de un conjunto de problemas estructurales entre los que destaca la producción institucionalizada, las agendas de investigación y la predominación del inglés, para proponer de forma práctica, la resolución de un conflicto de participación, a partir de la representación institucional a nivel internacional.
- Anexos:
- 6991.pdf (130.8KB)
- Documento número 6991
- Actualizado el sábado, 31 de diciembre de 2016 12:16:27 p. m.
- Enlace directo a este documento