Título:

"Crossing Borders in Health Communication Research: Toward an Ecological Understanding of Context, Complexity, and Consequences in Community-Based Health Education in the U.S.–Mexico Borderlands"

Autor:

FORD Leigh Arden

HUBBELL Anne

CRABTREE D. Robbin

Fecha:

2009

Idioma:

en

Descripción:

USA

Contextualization in the interpretation and evaluation of discourse in medical encounters focuses on three levels: (a) the practice setting itself; (b) the professional, institutional, political, and sociocultural contexts; and (c) the ethnic, racial, educational, class, and/or gender standpoints of participants (Sharf, 1993). Calls for contextualization have resonated with those who study health information dissemination aswell. For example, communi cation campaigns require the collaboration of a variety of professionals with different levels and areas of expertise. Institutions ranging from private foundations to governmental agencies to local advocacy groups affect the agenda, priorities, and the form and content of health messages. The political and sociocultural dynamics of the broader society also undergird the process, and may include concerns such as the economic forces of poverty, job loss, and underinsurance or lack of insurance.

Título:

"El Instituto Federal Electoral (IFE) y el monitoreo de los medios: Efectos perversos de su institucionalización"

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Perú

El monitoreo de los medios acerca de la cobertura informativa de los procesos electorales se encuentra indisolublemente ligado con el tema de la calidad de la democracia. En las democracias representativas, su legitimidad deriva de la emisión del sufragio por parte de los ciudadanos: es el voto y las condiciones en que se emite lo que acredita la existencia de un sistema democrático. Este artículo aborda la evolución de esta práctica en México, sus logros, limitaciones y los retos futuros en la construcción de una sociedad democrática.

Título:

"Interacción ciudadana en medios sociales online sobre el debate de los candidatos presidenciales en la contienda electoral en México 2012"

Autor:

LÓPEZ AGUIRRE José Luis

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Perú

El crecimiento exponencial y la evolución constante de los escenarios virtuales de comunicación e interacción social impactan el saber y el quehacer humanos. De tal manera, la comunicación política no es ajena a este fenómeno, el cual está reconfigurando los paradigmas comunicativos que influencian la opinión pública. Por ello, resulta pertinente estudiar el impacto de las redes sociales online durante los procesos electorales, particularmente las formas en que la sociedad aprovecha estos nuevos medios para edificar una ciudadanía digital y promover nuevas prácticas democráticas.

Título:

Zapatistas: The shifting rhetoric of a modern revolution

Autor:

MORALES BEJAR Ofelia

Fecha:

2004

Idioma:

en

Descripción:

USA

This thesis will study the rhetoric of this contemporary revolution-turned- social movement, by using cluster analysis. It explores the use of rhetoric of confrontation and rhetoric of peace to further the Zapatista cause, seeking to identify any changes in their message during the last ten years of the revolution

Título:

Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

España

El mensaje que el autor desea comunicar en este libro es "conocer para intervenir". Conocer el proceso de ver televisión, los escenarios donde se realiza, las múltiples mediaciones de que es objeto, así como conocer a las audiencias implicadas en este proceso para proponer estrategias cuya finalidad sea transformar su múltiple interacción televisiva. De modo que ver televisión constituya una experiencia que sin dejar de ser placentera sea cada vez más constructiva, crítica y autocrítica para todos y posteriormente se convierta en un recurso para el fortalecimiento de su educación, su cultura, los derechos a la comunicación, la democracia y la participación ciudadana.

Anexos:
Título:

"Derecho a la información pública: para qué y cómo"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2001 (otoño-invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

Se analizan en este artículo algunos aspectos susceptibles de confusión sobre el derecho al acceso de información pública. Derecho no exclusivo a los periodistas, el derecho a la información pública alude al derecho de los ciudadanos a saber acerca de la información en los poderes públicos.

Anexos:
Título:

"Comunicación interpersonal y promoción popular. Objetivos y puntos para la sistematización".

Autor:

CORRALES DÍAZ Carlos

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1981 (mar.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo sugiere promover la sistematización de las experiencias que en el campo de la comunicación promocional se han realizado, haciendo énfasis en la comunicación personal aplicada en la promoción, dentro de las diversas necesidades de la realidad mexicana. Establece cuatro puntos de sistematización, alrededor de temas y enfoques distintos y complementarios: la comunicación y la promoción popular; la comunicación personal y el suburbio; la psicología de masas y la comunicación personal promocional; el marco teórico de la comunicación popular y promocional.

Anexos:
Título:

"La ciudad y la comunicación: apuntes de un encuentro con los urbanistas".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

La noción de ciudad como entidad que alberga a diversidad de grupos sociales, en permanente adecuación a los requerimientos sociales, conduce inevitablemente al reconocimiento de lo comunicacional. De la misma manera que los procesos comunicacionales atraviesan las actividades sociales, la comunicación subyace en la base de los productos construidos por el hombre, se asienta en las urbes donde se congregan los puntos centrales de la comunicación social.

Anexos:
Título:

"La dimensión simbólica de los movimientos sociales".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1993 (mar-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En este ensayo, elaborado siguiendo a Melucci, se establece que el reconocimiento de la dimensión simbólica de los movimientos sociales impacta el acercamiento al conocimiento y explicación de las acciones colectivas. Por una parte, los significados producidos por la expresión simbólica están en permanente cambio, y por otra, los actores que integran dichos movimientos, al no pertenecer a una categoría social en particular, hacen de su participación en los mismos una actividad transitoria.

Título:

"Medios masivos y movimientos sociales, una dimensión comunicativa inexplorada".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1991 (jul-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En los años recientes, el incremento y la importancia social de los nuevos movimientos ha sido manifiesto. Nuevos sectores (colonos, inquilinos, comunidades eclesiales de base, homosexuales, etc.) han desarrollado movilizaciones, enarbolando demandas en las que se encuentra implícita la modificación de las relaciones sociales existentes. En este contexto, la necesidad de profundizar en el conocimiento de la relación entre los medios masivos y las relaciones sociales se vuelve impostergable.