- Resultado de buscar: subject:"Participación social"
- Se encontraron 278 documentos.
- Título:
"Desarrollo y promoción de medios informales de comunicación".
- Autor:
NAVA Carlos A.
- Fecha:
1980 (ago-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La implementación de medios informales como el periódico mural se integra en seis etapas: investigación de campo, sensibilización de la comunidad, selección y adiestramiento de monitores, motivación de los grupos de participantes, estructuración de los módulos de operación y producción de los medios. Este procedimiento se experimentó en colonias precaristas de la ciudad de México, con buenos resultados. La recomendación básica que se desprende es la de experimentar e investigar más profundamente los alcances de estos medios, con objeto de hacerlos cada día más accesibles y de un alcance creciente.
- Documento número 1532
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:26:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Situación actual de la radio y sus características como medio de comunicación en la región del Istmo de Tehuantepec".
- Autor:
NAVA VARGAS Lauro
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo describe algunas experiencias de utilización de la radio como apoyo a la comunicación rural en Oaxaca. La búsqueda de objetivos de diseminación de información referente a temas agrícolas es una constante del Campo Agrícola Experimental del Istmo de Tehuantepec y comienza por el reconocimiento de las características de los productores agrícolas que son los receptores potenciales de los mensajes radiofónicos.
- Anexos:
- 1533.pdf (1.8MB)
- Documento número 1533
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:26:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y movimientos populares. El papel de la comunicación y los procesos populares".
- Autor:
NETHOL Ana María
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo se plantean algunas interrogantes sobre el papel de la comunicación dentro de los movimientos populares. ¿Son los movimientos populares como fenómeno político los que implican en sí un hecho de comunicación o son los procesos de comunicación los que constituirán y darán lugar a prácticas concientizadoras que aporten formas y estrategias para la evolución de dichos movimientos? Por otra parte, se sitúa la comunicación como parte de un terreno ético-político, donde procesos educativos y alternativos, y la perspectiva de una pedagogía de la comunicación, serían válidos para encarar desarrollos endógenos de formas de comunicación que conlleven un sentido democrático.
- Anexos:
- 1544.pdf (1.3MB)
- Documento número 1544
- Actualizado el domingo, 15 de enero de 2017 05:57:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación participativa.
- Autor:
NETHOL Ana María
PINTO João Bosco
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1980
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Recopilación de ponencias presentadas por diversos comunicadores en el Primer Seminario de Comunicación Participativa efectuado a iniciativa de CIESPAL en Quito en 1978. Las ponencias incluyen, por una parte, las que presentan aportes teóricos, comunicacionales, socio-políticos y epistemológicos; y por otra, aquellas que se refieren a experiencias concretas de comunicación participativa.
- Documento número 1545
- Actualizado el domingo, 15 de enero de 2017 05:57:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Introducción a la pedagogía de la comunicación.
- Autor:
NETHOL Ana María
PICCINI Mabel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La intención de este texto es procurar un conjunto de elementos teóricos y empíricos que permitan abordar los fenómenos de la comunicación en sus diversos planos y desde distintas perspectivas. Su primera parte se dedica a las industrias culturales y los procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber. La segunda plantea el paso del análisis a la práctica, encrucijada para la comunicación. La tercera apunta hacia una pedagogía de la comunicación, que implicaría la producción de un hecho comunicativo grupal o institucional donde los protagonistas de esta acción tiendan a ubicar y esclarecer problemáticas comunicativas en función de la instauración de un proceso que tenga características dialógicas y participativas.
- Anexos:
- 1546.pdf (154.2KB)
- Documento número 1546
- Actualizado el domingo, 15 de enero de 2017 05:57:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La lectura crítica y la recepción en sectores urbano-populares: la experiencia de IMDEC".
- Autor:
OROZCO Efrén
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor realiza un análisis de los supuestos teórico-metodológicos de la educación popular y del papel que juega la dimensión comunicativa en ella. Describe experiencias concretas de capacitación a promotores, dirigentes y grupos de zonas suburbanas, en el tema de la lectura crítica de medios masivos de comunicación desde la experiencia de IMDEC, centro que brinda apoyo a los movimientos y organizaciones populares independientes desde su sede en Guadalajara.
- Documento número 1572
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:41:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión pública y participación social: al rescate cultural de la pantalla".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1992 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Ante las políticas privatizadoras del neoliberalismo, el autor propone el rescate del concepto de la televisión pública, como una entidad que debe coexistir con otros tipos de televisión: privada (nacional o transnacional), estatal o regional. Con la televisión pública se busca una presencia no cuantitativa sino cualitativa entre la audiencia. En buena parte, una televisión pública rescatada es un foro para la expresión y circulación cultural comunitaria.
- Anexos:
- 1581.pdf (120KB)
- Documento número 1581
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:44:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Prometedor futuro del Canal 22? El proyecto de TV cultural sólo será posible si participa toda la sociedad".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1991 (mar-abr.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Sin duda alguna, el comienzo de lo que puede llegar a ser una auténtica televisión pública mexicana es prometedor. Su consolidación, sin embargo, dependerá del nivel de involucramiento que el proyecto de una televisión pública permita a la sociedad civil, a la misma audiencia, hasta ahora la gran ausente en los esfuerzos de democratización de los medios masivos de información.
- Documento número 1600
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:50:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cambios en la radiodifusión para superar la crisis".
- Autor:
PAOLI BOLIO Francisco José
- Fecha:
1985
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo señala que para que la radiodifusión contribuya a superar la crisis en nuestro país es necesario que impulse la democratización de la sociedad, fomente relaciones más justas y civilizadas, participe en la educación formal e informal de todos los niveles, promueva el desarrollo de la sensibilidad estética, alimente los valores de nuestra cultura nacional, apoye la descentralización de las actividades culturales y educativas y propicie el conocimiento y respeto de los elementos más característicos de las culturas regionales del país. Para ello propone algunas medidas: cambios en el régimen de concesiones, impulsar la investigación, mejor utilización del tiempo fiscal por el Estado, ampliación de la radioeducación, incremento de los programas educativos, establecer programas para invidentes, orientar los programas a funciones de nutrición, educación cívica y salud, intervención de la SEP en la radiodifusión, regionalización en la producción, y otras.
- Documento número 1625
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:52:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Redes sociales y comunicación en Internet. Medio ambiente y participación ciudadana en México
- Autor:
GÓMEZ ISASSI José Alberto
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Las características de las redes sociales y la comunicación en Internet son un gran reto para las organizaciones que buscan promover la participación ciudadana en temas relacionados al medio ambiente, especialmente en México. El calentamiento global y otros problemas medioambientales son en el siglo XXI, probablemente la mayor amenaza que enfrenta a la humanidad. En la actualidad, el gran avance en tecnologías de información y comunicación y el aumento de la penetración de Internet en la sociedad, hace indispensable para las organizaciones conocer los aspectos fundamentales de la comunicación en Internet. El nivel de conectividad en Internet de un país es un indicador que señala los retos y las oportunidades que las organizaciones deben conocer para la formulación de las estrategias de comunicación online
- Documento número 8329
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 02:17:05 p. m.
- Enlace directo a este documento