- Resultado de buscar: subject:"Periódico"
- Se encontraron 211 documentos.
- Título:
"La prensa y el porfiriato".
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
La autora narra la vida de la prensa durante el porfiriato, describiendo la filosofía de cada publicación, así como la intrincada relación de cada una de ellas con el poder político. En este capítulo se da cuenta de los acontecimientos y personajes que marcaron la historia de la prensa en este periodo.
- Documento número 3471
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periódicos mexicanos en Internet".
- Autor:
CABALLERO GONZÁLEZ Uriel
- Fecha:
2001-2002 (invierno)
- Descripción:
Guadalajara
El autor reporta un análisis de los periódicos digitales mexicanos con base en 28 categorías, diseñadas para medir las cuatro características que deberían de tener: a) calidad informativa, b) aprovechamiento de las herramientas interactivas, c) diseño de servicios especializados para los lectores y d) comercialización. Una de sus conclusiones es que el futuro de la prensa digital es incierto, además de que su mercado es reducido, pues se encuentra concentrado en las grandes ciudades del país y entre las clases alta y media alta; los medios en línea no hacen uso de todos los recursos posibles y se mantienen desactualizados, con lo que no podrán entrar en la dinámica comercial que los haga rentables.
- Anexos:
- 3737.pdf (170.3KB)
- Documento número 3737
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los periódicos on line: características, periodistas y lectores".
- Autor:
NAVARRO ZAMORA Lizy
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
Para la autora, la transmisión telemática que sustituye a la impresión en papel, hace que el periódico adquiera características propias que lo renuevan, modifican y convierten en un nuevo medio, a la vez que los conceptos básicos de periodismo impreso se ven revolucionados. Sin embargo, opina que la deontología y la ética del periodista no deberán de cambiar. El periodista será el responsable de jerarquizar, organizar y presentar la información que le interesa a cada persona según sus necesidades.
- Documento número 3751
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ciberprensa en la frontera norte de México"
- Autor:
GONZÁLEZ Cuauhtémoc
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
El presente trabajo se divide en tres apartados. En el primero se caracteriza y define el periodismo en Internet, se ofrece una descripción general y breve sobre su surgimiento en Estados Unidos y México. En el segundo se analiza el caso del grupo Editores del Noreste y en el tercero se aborda la operación noticiosa y comercial de Imparméxico.
- Documento número 3755
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El periodismo mexicano e Internet. El doble reto de un oficio prescindible".
- Autor:
RUIZ CAMACHO Antonio
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
El año 2000 atestiguó la apertura de los portales de origen periodístico. El autor describe cómo la apertura de los portales periodísticos coincidió con el "boom" de Internet en América Latina, y en ese sentido, las versiones digitales de los diarios mexicanos llegaron tarde a un mercado que pudieron haber dominado con anticipación. En este capítulo se examinan de manera general los periódicos de circulación nacional, para concluir que en el fondo siguen siendo muy aburridos, poco comprometidos con la investigación y poco dispuestos a entretener a sus lectores.
- Documento número 3760
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Excélsior, sus primeros años.
- Autor:
NAVARRETE MAYA Ma. Guadalupe Laura
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Investigación bibliohemerográfica sobre la historia del periódico Excélsior en sus primeros años (1917-1925) y su contexto sociopolítico. Se presentan como antecedentes la relación entre prensa y poder, los avances tecnológicos y comunicativos que generaron en periodismo informativo y la situación cultural periodística. Hace un análisis de algunos números de 1918 y la directiva para conocer los temas y posturas del diario.
- Anexos:
- 3887.pdf (7.4MB)
- Documento número 3887
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:59:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis del consumo de periódicos en línea"
- Autor:
SOLÍS TERRAZAS María Eloisa
- Fecha:
2002 (primavera)
- Descripción:
León
Existen varias caracterizaciones de los consumidores de periódicos en línea, sin embargo hay muy poca información basada en la exploración sistemática y teórica de sus conductas. Esta información tampoco está apoyada por datos estadísticos significativos. En este trabajo la autora responde a preguntas que nos proporcionan datos sobre el usuario y los usos y gratificaciones que éste encuentra en los periódicos en línea.
- Anexos:
- 3941.pdf (1.8MB)
- Documento número 3941
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Mass media in revolutionary societies: a case study of El Universal of Mexico during the Oil Expropriation crisis of 1938
- Autor:
LESLIE Michael
- Fecha:
1983
- Descripción:
USA
Este es un estudio basado en el análisis de contenido de las posiciones políticas publicadas en El Universal durante un periodo de tres meses en 1938, a propósito de la expropiación petrolera. Se encontró que en lo más álgido del conflicto, el diario perdió algo de su independencia, moderación y orientación política y se convirtió en un apoyador más del gobierno y mostró más signos de una prensa gobiernista. Una vez pasada la crisis, el diario recuperó muchos de sus rasgos de prestigio.
- Documento número 4004
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La producción de noticias en Aguascalientes: cómo se construye el acontecer periodístico.
- Autor:
DE LEÓN VÁZQUEZ Salvador
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Aguascalientes)
- Fecha:
2002
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo busca llegar a la comprensión acerca de cómo son elaboradas las noticias en una ciudad de la provincia mexicana mediante un estudio de caso referido a una empresa noticiosa de prensa escrita. Para el acercamiento a este fenómeno se partió de los postulados de la sociología de la producción de noticias y se integró un diseño metodológico basado en las técnicas de la observación participante y la entrevista. Esta tesis fue premiada con el primer lugar en la categoría de tesis de maestría en el XVI Premio Nacional de Trabajos Recepcionales en Comunicación 2001-2002 del CONEICC.
- Anexos:
- 4090.pdf (615.3KB)
- Documento número 4090
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 01:31:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las relaciones entre los reporteros y los funcionarios de las fuentes de información de la zona metropolitana de Guadalajara.
- Autor:
GARCÍA GÓMEZ Rosa Eugenia
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo principal del estudio fue investigar desde un punto de vista sociológico cómo se desarrollan las relaciones entre los reporteros de los medios de Guadalajara y los funcionarios de las fuentes de información. Se eligió, de entre los medios a los medios impresos locales Público y El Informador, y de entre las fuentes al Congreso del Estado de Jalisco, al Ayuntamiento de Guadalajara y a la policía municipal de Tlaquepaque.
- Documento número 4092
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento