Título:

"La empresa liberal y el periodismo político y polémico".

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora nos ofrece imágenes cotidianas sobre el trabajo de la prensa en un periodo comprendido entre 1821 y 1866 aproximadamente. Imágenes obtenidas de algunos títulos de periódicos que del siglo pasado custodia la Hemeroteca Nacional, y que nos permiten entender cómo se fue construyendo la vida pública, las discusión, la polémica y la identidad de los mexicanos.

Título:

"Espectacularización en la cobertura informativa de las elecciones mexicanas a la Presidencia".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Fecha:

2001(jun.)

Descripción:

España

Mediante el análisis de contenido de tres diarios nacionales y tres telediarios nocturnos el presente estudio buscó determinar si la cobertura de las elecciones presidenciales mexicanas del 2000 fue equitativa y equilibrada, y el grado en que se centró en la transmisión y discusión de las propuestas y los programas de gobierno de los distintos candidatos y partidos. Los noticiarios confirman que si bien se presentó una cobertura equilibrada y equitativa en lo general, los medios mexicanos reprodujeron el fenómeno de trivialización y espectacularización de las noticias característico de Estados Unidos y otros países, presentando a los candidatos como rivales enfrascados en la lucha individual de personalidades, carismas y habilidades verbales para criticar y descalificar del adversario.

Anexos:
Título:

Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI.

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

España

El libro comienza con un planteamiento amplio sobre la comunicación dentro del contexto de la investigación en las ciencias sociales, para luego ofrecer por subcampos las perspectivas más específicas. De manera genérica estos bloques se pueden nombrar como: "escenarios de la comunicación", "globalización e industrias mediáticas", "el sujeto en la comunicación", "interacciones mediáticas de las audiencias" y "estudios sobre periodismo".

Anexos:
Título:

"Informando y educando: el diálogo en el periodismo de J.J. Fernández de Lizardi".

Autor:

PALAZÓN MAYORAL María Rosa et.al.

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

El objetivo de estudio en este ensayo es el diálogo como género en el ámbito periodístico. Se alude a José Fernández de Lizardi cuando en 1812 publicó en su periódico El Pensador Mexicano un diálogo. Los autores realizan un análisis del género desde la propia concepción de este periodista que sostiene que primero hay que educar, mostrar el cómo y el qué, llevar de la mano a los desinformados hasta la información valiéndose de píldoras doradas y azucaradas, llámense diálogos, fábulas, novelas, periódicos o poemas.

Título:

"La ciudad como (pre)texto periodístico. Un ejercicio de antropología urbana".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1998

Descripción:

Colombia

Este artículo recoge de manera muy esquemática la experiencia de varios años de trabajo periodístico en los que se han ido plasmando semanalmente los análisis y las interpretaciones que, desde la antropología de la comunicación urbana se han ido construyendo y que requerían de otros "lenguajes" y otros modos de comunicación que sin traicionar su "origen académico", se convirtieran en relatos de tratamiento cotidiano.

Título:

Cultura, ética y prensa.

Autor:

ROURA Víctor

Fecha:

2001

Descripción:

México

Se narran aquí más de 250 anécdotas verídicas, ordenadas en un diccionario de "calamidad periodística" que con entradas como adoctrinamiento, amiguismo, chantaje, favores, intocabilidad, línea, obsequiosidad, sectarismo, trueque, veto... Completa el anecdotario una parte teórica que repasa la historia el trinomio cultura-ética-prensa desde el origen de la escritura hasta el actual uso generalizado de las computadoras en los medios de comunicación.

Anexos:
Título:

Ejes de la apertura y modernización periodística durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado: balance de la relación pactada prensa escrita independiente (Unomásuno y La Jornada)- gobierno 1982-1988.

Autor:

SÁNCHEZ GARDUÑO Hugo Luis

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

México

Estudio sociopolítico de la relación entre la prensa independiente (UnomásUno y La Jornada) y el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). A partir de una investigación bibliohemerográfica, el autor construye un marco teórico para la comprensión de estas relaciones. El texto se presenta a manera de ensayo periodístico.

Anexos:
Título:

"Las pandillas y la prensa. La producción de un mito nacional".

Autor:

SÁNCHEZ-JANKOWSKI Martín

Fecha:

1995 (abr.)

Descripción:

México

Ahora, como en el pasado, las pandillas están recibiendo mucha atención de los medios de comunicación pero lo más extraordinario de este hecho es la notable ausencia de variedad en la manera como los medios tratan el asunto. Por una parte hay un conjunto de intereses profesionales y comerciales de quienes controlan el mundo de los medios, los cuales junto con ciertas restricciones técnicas determinan la forma y el contenido de los reportajes sobre las pandillas. Por otro lado existe la influencia que las pandillas ejercen sobre la forma y el contenido de estos reportajes. Las pandillas y los medios de comunicación, entre ambos, han reforzado el mito popular de las pandillas en la cultura norteamericana, además de darle a ésta su imagen. Esta imagen enraizada en los temores individuales y colectivos, ha intensificado el interés del público, y ha fortalecido el lugar que ocupan las pandillas en la cultura norteamericana.

Anexos:
Título:

"El gobierno de Ernesto Zedillo en la prensa internacional".

Autor:

SANTACRUZ MOCTEZUMA Lino

Fecha:

1995 (nov-ene.) 1996

Descripción:

México

El tema de este artículo es la imagen de nuestro país en el exterior, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, una imagen muy distinta a la del sexenio anterior. El autor analiza los aspectos abordados por la prensa internacional en este tiempo, entre los que destacan: los problemas económicos, los enredos políticos, la migración, el narcotráfico, los derechos humanos y el TLC entre otros.

Título:

"Fernández de Lizardi: un táctico ideólogo, un porfiador empresario".

Autor:

SCHNEIDER Luis Mario

Fecha:

1995

Descripción:

México

El objetivo de este capítulo, es dar una imagen global de un periodista y su obra. Fernández de Lizardi. Se pretende mostrar inconsistencias provocadas por las circunstancias históricas (1821-1866), pero que nunca negaron el íntimo convencimiento de un liberal crítico, de un sabio táctico que sin traicionarse supo acomodar su ideología a los vaivenes del México naciente.