- Resultado de buscar: subject:"Periodismo"
- Se encontraron 555 documentos.
- Título:
La construcción informativa del acontecer. El terremoto de México en los diarios de Lima.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Estudio de la forma en que nueve diarios de la ciudad de Lima Perú, informaron sobre el terremoto que el 19 de septiembre de 1985 afectó a México, en su edición del día siguiente. Inspirado en el postulado de Eliseo Verón según el cual "los acontecimientos sociales existen sólo en la medida en que los medios de comunicación masiva los constituyen como tales", este trabajo analiza un caso concreto en detalle, y plantea reflexiones generales sobre la labor informativa de los medios, sus condiciones y efectos sociales.
- Anexos:
- 943.pdf (5.8MB)
- Documento número 943
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:58:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ser periodista en Televisa: una encrucijada de valores noticiosos".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1990 (otoño)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Televisa, apunta el autor, ha podido construir una práctica de ejercicio periodístico "a la medida" de sus intereses. Para lograrlo, ha creado un sistema de valores dentro del cual el periodista cree que desempeñar cabalmente su profesión implica promover los intereses del consorcio.
- Documento número 1131
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:16:27 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Discurso periodístico y comunicación persuasiva".
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1988 (ene-mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se explica cómo la interacción entre los distintos elementos que forman parte de la comunicación periodística tiene la intención específica de influir en la conducta del público. Ello es así porque el proceso de la comunicación periodística, desde su inicio con la percepción de la noticia, hasta la redacción del mensaje, pasando por la selección y la disposición de la información y de los comentarios (juicios), es una actividad interpretadora del suceso.
- Anexos:
- 1143.pdf (246.4KB)
- Documento número 1143
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:17:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Excélsior y otros temas de comunicación.
- Autor:
GRANADOS CHAPA Miguel Ángel
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1980
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro recoge pequeños ensayos, artículos y editoriales escritos por el autor en los últimos diez años sobre temas de comunicación social. Organiza su presentación en seis partes: Excélsior; Medios Impresos; Radio y Televisión; Regulación jurídica de los medios; Periodistas; Sindicatos y Comunicación. A lo largo de todos los textos, las preocupaciones y posiciones del columnista se van relacionando con los aconteceres de la vida mexicana en ese decenio.
- Documento número 1189
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:36:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aproximaciones a la prensa mexicana (notas sobre el periodismo diario)".
- Autor:
GRANADOS CHAPA Miguel Ángel
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1972 (jul-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo presenta informes y reflexiones sobre algunos aspectos del diarismo en México. Comienza por señalar que es paradójico, pero no sorprendente, el que los "órganos públicos de información" se aferren a una privacidad o una simulación tales que impiden confiar racionalmente en la veracidad de los escasos datos que dan a conocer sobre sí mismos. Aporta algunos datos: por ejemplo, que los diarios se concentran en las grandes ciudades. Hay 21 en la ciudad de México, con una circulación de más de dos millones de ejemplares (40% del total nacional). Todos los diarios de Nuevo León están en Monterrey; todos los de Jalisco en Guadalajara; todos los de Puebla, salvo uno, se publican en la capital del estado.
- Anexos:
- 1191.pdf (494.3KB)
- Documento número 1191
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:37:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Mensaje y Máscara.
- Autor:
GUAJARDO ELIZONDO Horacio
- Colaborador:
(Universidad de Monterrey)
- Fecha:
1974
- Descripción:
Monterrey
Este libro reúne una serie de artículos y conferencias del autor, presentados entre 1970 y 1981, sobre diversos ángulos de la comunicación social: el periodismo editorial, la imagen de la publicidad, qué es la comunicación social, comunicación y diálogo, información sobre la información, comunicación universal y democrática, comunicación participativa, prensa y democracia, el juego de moda, información o rumor, la información da rostro y voz a los hombres, la profesión de informar, el mapa secreto, periodismo y política, nuevo periodismo, espionaje o información, el hombre actual ante los medios de comunicación social y biología de la comunicación.
- Documento número 1194
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:39:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Elementos de periodismo.
- Autor:
GUAJARDO ELIZONDO Horacio
- Colaborador:
(Universidad de Monterrey)
- Fecha:
1967, 1970, 1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro el autor establece que el periodismo es uno de los factores principales de la cultura de nuestros días: contribuye eficazmente en la difusión de los conocimientos de la comunidad, educa, instruye con el contenido de sus columnas, sonidos e imágenes. Recoge de la realidad sucesos y opiniones que formarán la conciencia de mucha gente, de muchos lectores. Su primera función consiste en mantener informada a la opinión pública de los acontecimientos más sobresalientes de la vida actual y ofrecer comentarios.
- Anexos:
- 1198.pdf (87.5KB)
- Documento número 1198
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:41:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El periodismo decimonónico en Colima".
- Autor:
HUERTA SANMIGUEL Roberto
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1989 (jul-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este texto es un resumen de la introducción del libro que, asombrado y maravillado tanto por la confección de los diarios del siglo XIX en Colima, como de la personalidad de quienes los hacían, el autor preparó para rescatar una porción de los diarios de aquellos tiempos.
- Documento número 1277
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 08:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
De mala nota. Periodismo del siglo XIX en Colima.
- Autor:
HUERTA SANMIGUEL Roberto
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Se puede afirmar que el periodismo en Colima arranca a partir de 1824, cuando en sesión del Ayuntamiento se plantea la necesidad de una imprenta en la ciudad. Es en ese año cuando se adquieren los primeros implementos para establecerla. A lo largo del siglo XIX el periodismo se va desarrollando con características particulares, que el autor recupera en esta compilación de notas.
- Anexos:
- 1278.pdf (109.7KB)
- Documento número 1278
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 08:05:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El estado de emergencia y el periodismo en Nicaragua.
- Autor:
JIMÉNEZ RUVALCABA María del Carmen
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El propósito de este estudio es doble: comprender la coyuntura por la que pasaba Nicaragua en el momento de estado de emergencia nacional (marzo de 1982), e investigar los cambios que se registraron en los diarios como consecuencia de éste. Esta investigación consiste en un análisis de los temas que seleccionaron los periódicos Barricada, El Nuevo Diario y La Prensa, quince días antes y quince días inmediatamente posteriores al estado de emergencia, para ver los cambios que se dan con las restricciones impuestas.
- Anexos:
- 1299.pdf (148.8KB)
- Documento número 1299
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 04:49:59 p. m.
- Enlace directo a este documento