Título:

"La influencia de las rutinas productivas en la construcción del acontecer nacional. El caso de Siglo 21, periódico de Guadalajara, México".

Autor:

AGUDELO BUILES Irene

Fecha:

1996 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este artículo es un estudio de caso sobre la representación del acontecer en la sección País (nacional) del periódico Siglo 21 de Guadalajara. La autora combina las técnicas de observación participante, entrevista y análisis de contenido para determinar las fuentes de información, las rutinas productivas y la negociación necesaria para preparar las noticias que aparecen en esta sección. Este trabajo se inscribe en la tradición conocida como Sociología de la producción noticiosa.

Anexos:
Título:

"El quehacer periodístico, la primera plana de una profesión".

Autor:

ALPÍREZ ANTILLÓN Ana Carolina

Fecha:

1996

Descripción:

México

El estudio presenta algunos aspectos de la prensa mexicana. Menciona las relaciones entre los medios y varios sectores, y enumera la manera como el gobierno y algunos grupos económicos imponen las reglas del juego. Asimismo, alude a la manera como se desenvuelven los actores y las batallas que se libran en el campo noticioso.

Título:

"Valores éticos en el periodismo escrito mexicano".

Autor:

ARROYO Alejandra

Fecha:

1998 (ago-may.)

Descripción:

México

El propósito de este trabajo es estudiar los principios éticos del periodismo escrito mexicano derivados del estudio de las normas éticas que, contenidas en códigos dispersos en manuales de estilo o simplemente aplicados en la práctica, guían a los periódicos y revistas de la ciudad de México.

Título:

"Derecho de la Información en México".

Autor:

CARREÑO CARLÓN José

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1998

Descripción:

España

En este artículo se presenta en forma superficial algunos de los aspectos más importantes del derecho de la información en México como los son: los fundamentos constitucionales de las libertades de expresión e información, la naturaleza legal de la regulación jurídica de la prensa, los alcances y límites del derecho a la información, el derecho a la privacidad, el derecho de réplica, el secreto profesional de los periodistas, las ayudas del Estado a la prensa, los límites a la libertad de información, la difamación y calumnias en el derecho penal, el daño moral en el derecho civil, la validez y eficacia de las disposiciones legales...

Título:

"El periodismo gráfico en las dos primeras décadas del siglo; de las subversión a la restauración con intermedio escapista".

Autor:

BARTRA Armando

Fecha:

1995

Descripción:

México

El autor explora lo que ha sido el humorismo gráfico y para entender la ruptura ideológica y estilística del género indaga su origen en la prensa moderna e industrial que aparece en la segunda mitad del porfiriato.

Título:

"Propuesta de construcción de una categoría del lector: el caso de las columnas políticas".

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Fecha:

2000

Descripción:

México

El propósito de este trabajo es poner a prueba una categoría del lector aplicada al caso de la columna política, la propuesta se basa en la semiótica enunciacional, de la cual forma parte la teoría del Lector empírico y el Lector Modelo. Un siguiente objetivo es la caracterización de la columna política en cuanto a género periodístico, texto y discurso. Y un tercer objetivo es la reflexión sobre el Autor Modelo de las columnas políticas, misma que conduce a la configuración de un perfil del periodista con énfasis en el género objeto de estudio.

Título:

"El periodismo impreso mexicano en busca del ciberespacio".

Autor:

CABALLERO GONZÁLEZ Uriel

Fecha:

1998 (jul-ago.)

Descripción:

México

El autor presenta un análisis de los contenidos ofrecidos por los diarios en línea o prensa electrónica tanto en el mundo como en México. Asimismo, sobre las posibilidades de interactividad y comercialización de este medio.

Título:

"El secreto profesional de los periodistas".

Autor:

CÁCERES NIETO Enrique

Fecha:

2000

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es proporcionar una panorámica de las variables a considerar al momento de realizar una regulación adaptada a nuestro propio sistema jurídico. Este trabajo sostiene la tesis de que el derecho al secreto profesional de los periodistas forma parte de los derechos profesionales a pesar de no encontrarse regualado explícitamente.

Título:

"Los periodistas".

Autor:

CAMARILLO CARBAJAL Ma. Teresa

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora explora el papel de los periodistas como factor de cambio en la estructura y organización de las empresas editoras entre 1917 y 1934. Este capítulo describe la definición laboral del periodista profesional, su transformación en protagonista dentro de la empresa y su relación legal con el poder público.

Título:

"Algunas reflexiones sobre la cláusula de conciencias de los comunicadores ".

Autor:

CARPIZO Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

El objeto de estudio de este trabajo es la cláusula de conciencia de los comunicadores. El autor presenta su definición y sus antecedentes, los fundamentos de su existencia; asimismo explicita los sujetos de la cláusula, las causales y el artículo tercero de la Ley Orgánica Reguladora de la Cláusula de Conciencia de los Profesionales de la información española. Al final se aborda el caso de México y sus perspectivas