- Resultado de buscar: subject:"Política"
- Se encontraron 1037 documentos.
- Título:
CONACULTA en Internet: políticas culturales y reproducción institucional
- Autor:
HERNÁNDEZ BARBA Alfonso
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2002
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo general de este trabajo es estudiar el tema de las políticas culturales desde la perspectiva de la institución y de la comunicación. Para llevarlo a cabo, el autor se ubica en la concepción semiótica de la cultura; recurre a los procesos de institucionalización de las prácticas sociales y de las políticas públicas; y como estudio de caso particular, analiza a Internet como medio de comunicación utilizado por CONACULTA para desarrollar, a través de su portal durante el periodo 1997-2000, la relación entre la institución y su entorno.
- Anexos:
- 4017.pdf (834.8KB)
- Documento número 4017
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 01:05:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la radio.
- Autor:
WINOCUR Rosalía
- Fecha:
2002
- Descripción:
España
Los medios de comunicación convocan al público a brindar sus testimonios, expresar una opinión o denunciar la conducta de funcionarios. Sin embargo, estos ciudadanos ya no son interpelados en la plaza pública sino en el seno de sus hogares mientras desayunan, en sus automóviles al padecer un embotellamiento de tráfico, o en la oficina cuando trabajan con la computadora. La autora reflexiona sobre la importancia de estos cambios para comprender el papel de los medios en los modos de concebir y practicar la ciudadanía. Para estos ciudadanos mediáticos, el sentido de lo público no se percibe como un espacio de debate ni se construye como un lugar de confrontación de ideas, sino, más bien, de visibilidad y reconocimiento de diversas demandas: desde la posibilidad de canalizar una queja hacia las autoridades hasta el pedido de apoyo psicológico.
- Anexos:
- 4027.pdf (191.7KB)
- Documento número 4027
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación y los sindicatos. El concepto del FAT."
- Autor:
GARCÍA URRUTIA M. Manuel
- Fecha:
1992
- Descripción:
México
El autor, representante del Frente Auténtico del Trabajo, un organismo sindical, presenta un modelo conceptual de la comunicación y su aplicación a la organización sindical. Después de describir lo que es y quiere ser esta organización, concluye con once propuestas estratégicas que articulan la comunicación con las directrices políticas de esta organización de trabajadores.
- Anexos:
- 4041.pdf (1.5MB)
- Documento número 4041
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los hallazgos del proyecto de investigación Identidad e Intolerancia"
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
Si la intolerancia y la tolerancia se significan como valores, la comunicación tiene poco que ver con ellas. Pero no es ésta la perspectiva que se sigue aquí, sino que intolerancia y tolerancia se conciben como formas de comunicación con el entorno; la primera como una comunicación de rechazo a la diferencia que procede del entorno y la segunda como una comunicación que minimiza la irritación provocada por esta diferencia en función de intereses y expectativas de que la comunicación se continúe. Lo anterior permite reconocer que la relación entre identidad e intolerancia-tolerancia está estrechamente vinculada a la comunicación y que no puede comprenderse cabalmente sin una aproximación comunicativa profunda.
- Anexos:
- 4051.pdf (1.4MB)
- Documento número 4051
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La otra guerra: los medios y el control de las conciencias"
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
En este trabajo se plantea la importancia del estudio de la llamada "otra guerra", que busca el control de la mente humana para la imposición de modelos políticos, económicos y sociales con el apoyo y consenso de partes importantes de la población. Se exponen declaraciones de funcionarios encargados de tal tarea donde reconocen explícitamente tal objetivo, donde la estructura de apoyo son los medios masivos de difusión, y se analizan algunas de las características actuales de tal acción para la inculcación del modelo neoliberal hoy hegemónico y del accionar estadounidense en su lucha "contra el terrorismo" a través tanto de programaciones de entretenimiento como del control del informativo y de los medios a nivel mundial.
- Anexos:
- 4052.pdf (2.2MB)
- Documento número 4052
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación política en México. Propuesta para un análisis de caso: la elección para Jefe del Distrito Federal en 1997.
- Autor:
RAZGADO FLORES Luis Alfredo
- Fecha:
s/f
- Descripción:
México
Este trabajo tiene el objetivo de caracterizar los rasgos de la comunicación política en México a partir de la reconstrucción de la lógica de interacción y transacción entre los medios, los actores políticos y los sondeos de opinión a través de sus discursos y la identificación de las características de cada actor, en el marco de la transición política. Como unidad de estudio, se limita en el contexto del debate que se realizó entre los candidatos del PRI, PRD y PAN.
- Documento número 4086
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Radios populares: del paradigma ilustrado en la comunicación participativa a la construcción de la participación ciudadana.
- Autor:
VICTORIANO REYES José A.
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La hipótesis central de esta tesis, que relacionó la crisis de las radios populares con la crisis del paradigma ilustrado, quiso llamar la atención sobre el problema de una mirada, dominante en muchas estaciones, que permanece atada a una percepción ilustrada del mundo. Conocer esta percepción fue relevante para entender el comportamiento de la tercera parte de las afiliadas de ALER, que no consiguen hacer contacto con las transformaciones sociales, culturales, política y económicas en un mundo que parece caminar sin rumbo y dentro de las cuáles, Radio Santa María en la República Dominicana es un caso representativo. La premisa central que guió la investigación, fue que comunicar para unas audiencias que habitan un mundo ordenado y cerrado, es totalmente distinto del comunicar para sujetos en transformación en un mundo desordenado y reconfigurándose, tal como lo es el nuestro.
- Anexos:
- Documento número 4098
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:18:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Después de Tlatelolco: las narrativas políticas en México (1976-1990). Un análisis de sus estrategias retóricas y representacionales.
- Autor:
CORONA GUTIÉRREZ Ignacio
- Fecha:
2001
- Descripción:
Guadalajara
Esta obra parte de la hipótesis de que la construcción activa de los significados sociales y políticos en el campo de las representaciones culturales implica un hibridismo lingüístico que explica la penetración de lo social y sus conflictos en los niveles más estructurales del lenguaje y la retórica. Dado que la naturaleza conflictiva del lenguaje se da también a nivel representacional, la disputa por el significado se convierte en el tema fundamental de lo que el autor denomina narrativas políticas.
- Anexos:
- 4105.pdf (288.5KB)
- Documento número 4105
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación gubernamental: ¿encanto o desencanto?"
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La transición a la democracia es un proceso complejo en el que las expectativas de la sociedad y las organizaciones sociales entran frecuentemente en contradicción con el discurso gubernamental. La comunicación gubernamental, por su parte, se enfrenta no sólo a las demandas sociales sino con los medios de comunicación que suelen destacar los rasgos noticiosos y espectaculares sin tomar en cuenta los contenidos propiamente políticos. Asimismo, la comunicación gubernamental se encuentra constantemente atacada por los partidos de oposición. En este contexto, la comunicación política se presenta como una arena en la que se juega constantemente y no sin riesgos a vivir la democracia.
- Anexos:
- 4119.pdf (1.4MB)
- Documento número 4119
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aproximación a la génesis de la mediología. Revisita al texto El Estado Seductor del escritor Regis Debray"
- Autor:
SÁNCHEZ RIVERA Roberto
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
El objetivo de este artículo consiste en introducir al especialista en el concepto mediología como una explicación desde la óptica de la comunicación política. Por esto se divide en seis apartados, los cuales no son necesariamente como los presenta el texto original de Debray: Mediología; Símbolo; Ideología; Videosfera; Videocracia; Teleestado.
- Anexos:
- 4121.pdf (1.4MB)
- Documento número 4121
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento