- Resultado de buscar: subject:"Política"
- Se encontraron 1037 documentos.
- Título:
"Monitoreo de medios y democratización en América Latina. La participación ciudadana en la vigilancia de la función informativa de los medios de comunicación de masas"
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
2004 (ene-jun.)
- Descripción:
Guadalajara
En este trabajo se ofrece, en primera instancia, una panorámica sobre la emergencia y desarrollo de esta práctica de observación ciudadana en América Latina; en segundo lugar, se analiza el impacto que dicha observación ha tenido en las políticas informativas de los medios, específicamente en el caso mexicano, y por último, se plantean algunas tareas que la ciudadanía debe afrontar en la defensa de su derecho a una información confiable y en la vigilancia de la actividad informativa de los medios en los procesos políticos.
- Anexos:
- 4405.pdf (97.4KB)
- Documento número 4405
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La vida política de México y la revista Plural de Octavio Paz (1971-1976).
- Autor:
LÓPEZ MIJARES Antonio
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo de este trabajo es mostrar lo que fue Plural -y también lo que pretendió ser- en su dimensión material (en su estructura de contenidos y autores, etc.) y simbólica, como un producto cultural acabado. Plural asumió claramente por voz de su director un programa de puertas y ventanas abiertas al tiempo real del mundo, con el afán de "airear" esa habitación cerrada y de atm´sfera ya enrarecida que era -según apreciación de Paz y otros mexicanos- nuestro país en la época de apogeo del sistema político mexicano y de las ilusiones de progreso económico en la estabilidad social.
- Anexos:
- 4420.pdf (498.3KB)
- Documento número 4420
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:33:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2004
- Descripción:
Argentina
El propósito del autor en este artículo es reconstruir el itinerario reciente de la televisión en México para develar lo que este medio, casi omnipotente, ha venido siendo en su dimensión institucional en la vida política contemporánea y así comprender mejor tanto los acontecimientos políticos más recientes relacionados con los video-escándalos como el posible curso futuro que este "supermedio" puede tener en la vida política mexicana.
- Anexos:
- 4445.pdf (762.1KB)
- Documento número 4445
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios de comunicación y crisis de representación política"
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
Este trabajo apunta hacia el análisis de las condiciones actuales de los medios de comunicación en México dentro del marco de una sociedad en vías de democratización que muestra todavía señales de autoritarismo, para explicar que, de manera consustancial a otros procesos que se generan en sociedades democráticas en vías de desarrollo, las estructuras sociales y políticas sufren procesos de reacomodo que conducen a crisis de representación política.
- Anexos:
- 4479.pdf (1.6MB)
- Documento número 4479
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El origen del marketing político en Jalisco"
- Autor:
SÁNCHEZ Luis Fernando
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
El estudio explica y reúne diversas variables de análisis para la comprensión teórica del marketing político y, en particular, describe y examina los elementos del sistema político y el sistema de medios causantes del surgimiento y desarrollo del marketing político en el entorno jalisciense.
- Anexos:
- 4481.pdf (2.1MB)
- Documento número 4481
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Más allá de Habermas: la realidad de los medios de comunicación"
- Autor:
VÁZQUEZ ANDERSON Annel A.
- Fecha:
2004 (jul-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
Existe una necesidad fundamental de incluir a los medios de comunicación en cualquier teoría de la democracia, pero es todavía más importante en una teoría que requiere, como su elemento esencial, la deliberación de ciudadanos libres e iguales en la esfera pública. En este ensayo la autora sostiene que los medios de comunicación siguen la racionalidad sistémica, se están volviendo más independientes y complejos y -junto con los subsistemas económico y administrativo- están subordinando los espacios del mundo de la vida a la lógica sistémica. La tarea será proveer a la teoría de la democracia deliberativa, de una estructura teórica para el análisis de los medios con el fin de ofrecer caminos prácticos para la emancipación del mundo de la vida de la lógica sistémica.
- Anexos:
- 4494.pdf (71.2KB)
- Documento número 4494
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Gestión del riesgo y modernidad reflexiva"
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2002 (oct.)
- Descripción:
Colombia
La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la materia prima de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y, de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad.
- Anexos:
- 4508.pdf (8.9MB)
- Documento número 4508
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Opinión pública, medios y globalización. Un retorno a los conceptos"
- Autor:
VIZCARRA Fernando
- Fecha:
2005 (ene-jun)
- Descripción:
Mexicali
El presente ensayo propone un panorama conceptual para el abordamiento de algunos problemas esenciales de las democracias en el mundo globalizado. Sobre todo, aquellos relacionados con el papel de los medios de comunicación como actores políticos en la formación de la opinión pública y su responsabilidad en la preservación y profundización de las tradiciones democráticas.
- Anexos:
- 4511.pdf (121.1KB)
- Documento número 4511
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Construcción discursiva de la credibilidad: George W. Bush y la guerra de Irak"
- Autor:
GUTIÉRREZ VIDRIO Silvia
- Fecha:
2003 (dic.)
- Descripción:
México
Una de las interrogantes fundamentales que guían la investigación en curso sobre las estrategias argumentativas y retóricas utilizadas por Bush en sus discursos sobre la guerra contra Irak es ¿porqué la gente se cree las explicaciones que les proporciona Bush? Uno de los objetivos de esta investigación es identificar y hacer patentes los mecanismos y procedimientos que utiliza Bush en la construcción de la realidad social. El análisis está centrado en la ubicación de las estrategias que utiliza Bush en sus discursos para lograr su credibilidad; es decir, a qué preconstruidos ideológicos, políticos y culturales del imaginario social de los estadounidenses apela el emisor para lograr que sus destinatarios crean lo que enuncia.
- Anexos:
- Documento número 4521
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Dragon Ball Z y Los Simpson: propuestas axiológicas en la televisión para la conformación de la vida política de la comunidad infantil"
- Autor:
IBARRA LÓPEZ Armando Martín
ROBLES IRAZOQUI Yadira
- Fecha:
2005 (ene-jun.)
- Descripción:
Guadalajara
Este artículo presenta el resultado de un análisis axiológico realizado en el espacio audiovisual de Guadalajara con la finalidad de conocer los significados simbólicos políticos de dos series televisivas infantiles. Se analiza el comportamiento político de los personajes de ambas series dentro de las organizaciones sociales, esto como una propuesta simbólica que provee a los niños, en su papel de agentes sociales, significados referentes al poder y el liderazgo, a las disfunciones sociales y a la corrupción política, así como a los derechos humanos y a la justicia social.
- Anexos:
- 4589.pdf (87.6KB)
- Documento número 4589
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 05:53:41 p. m.
- Enlace directo a este documento