- Resultado de buscar: subject:"Política"
- Se encontraron 1037 documentos.
- Título:
"Política de comunicación, legalidad y medios públicos"
- Autor:
DURÁN REVELES José Luis
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La primera parte del texto es un conjunto de elogios a las reformas que ha instrumentado el "gobierno del cambio" para cubrir una serie de deudas que el Estado tenía con la sociedad, en especial con la ley de transparecia y acceso a la información del Estado. La segunda parte del texto reflexiona sobre códigos éticos y políticas económicas para los medios públicos que no olviden sus compromisos sociales y se consoliden como verdaderas alternativas a los medios comerciales.
- Documento número 4935
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:50:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las claves necesarias de una comunicación para la democracia.
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée (Coord.)
PORTILLO Maricela (coord.)
REPOLL Jerónimo (coord.)
- Fecha:
2008
- Descripción:
Villahermosa
Este libro colectivo reúne trabajos de investigación que de manera muy importante reflexionan sobre las Leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones y sobre la necesidad de lograr una democratización de los medios para llegar a una verdadera democracia política donde la sociedad participe activamente en las transformaciones del país.
- Documento número 5022
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:29:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión y salud. Binomio en la moratoria de roles en jóvenes poblanos".
- Autor:
MOLINA CARMONA Edith
- Fecha:
2006
- Descripción:
Toluca
El objetivo de este trabajo, es caracterizar el rol que la televisión juega en la construcción de la promoción de la salud en jóvenes poblanos, a partir de entender, por un lado, las características sociodemográficas de la entidad, y, por el otro, los hábitos y costumbres de los jóvenes en torno a la sexualidad, la forma de hacerlo, fue mediante ocho grupos de enfoque y de 240 encuestas.
- Documento número 5053
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Bitácora de viaje. Investigación y formación de profesionales de la comunicación en América Latina.
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia (Coord.)
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
Este es un libro colectivo, producto del VII Congreso Latinoamericano de Investigadores en Comunicación, el cual está dividido en tres partes: en la primera, se abordan a las instituciones dedicadas a la investigación y formación de profesionales en comunicación, así mismo, se explora sobre los perfiles curriculares y la inserción de los egresados en el mercado laboral; en la segunda, se reúne trabajos de autores sudamericanos que exponen "nuevos espacios teóricos" para bordar a los medios, así mismo conservan la mirada en los mapas curriculares y en las instituciones de enseñanza; finalmente, en la tercera parte, se "ofrece un panorama aplicativo, analítico y reflexivo sobre la importancia que tiene el acontecimiento comunicativo en los procesos de socialización y de enseñanza-aprendizaje".
- Documento número 5060
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La formación de los ciudadanos: el papel de la televisión y la comunicación humana en la socialización política"
- Autor:
HUERTA WONG Juan Enrique
GARCÍA Eduardo
- Fecha:
2008 (jul-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
¿Cómo se están formando los futuros ciudadanos? ¿Cuáles son sus actitudes respecto a la participación ciudadana, el interés por los asuntos públicos? ¿Qué papel juegan agentes mediadores tales como los medios de comunicación y la familia? Este artículo reporta los hallazgos de 1382 entrevistas por encuesta, realizadas entre marzo y mayo de 2006, en niños de sexto año de primaria de Monterrey, Saltillo y Cd. Victoria, México. La evidencia apunta a la centralidad de la comunicación interpersonal para que los niños construyan su interés por los asuntos públicos y su disposición a la participación.
- Anexos:
- 5139.pdf (446KB)
- Documento número 5139
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:47:09 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación como política, programa y acción. Hacia un modelo integrado de comunicación social para las instituciones públicas y el gobierno.
- Autor:
SALDÍVAR CHÁVEZ María Antonieta
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
La comunicación política, es trascendida de sus limitantes electorales o publicitarias para ser situada como un vínculo entre las instituciones gubernamentales y la sociedad, desde esta perspectiva habría de ser llamada "comunicación social". Esta investigación lleva a cabo un rastreo de 400 encuestas sobre lo que distintos actores de la sociedad civil como de instituciones de gobierno sobre sus percepciones sobre la comunicación que establece el gobierno con la sociedad.
- Anexos:
- 5157.pdf (2.4MB)
- Documento número 5157
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El discurso del milagro y la política. El movimiento social de Atenco."
- Autor:
ZIRES ROLDÁN Margarita
- Fecha:
2006 (junio)
- Descripción:
México
En este artículo se reflexiona acerca de la manera como el discurso del milagro y sus reglas configuran la visión de la política de algunos movimientos sociales que se generan en los sectores populares en México. El caso que permite dicha reflexión es la lucha de los pobladores de San Salvador Atenco contra la expropiación de sus tierras ante la posible construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. La autora analiza por un lado, la manera como ciertas prácticas religiosas ligadas al discurso del milagro contribuyeron a modelar sus estrategias de unión y movilización y, por otro, estudia los discursos de diferentes miembros del Movimiento para entender la diferente significación que le otorgaron a su lucha y al éxito de ésta en tanto "milagro".
- Anexos:
- 5180.pdf (110.5KB)
- Documento número 5180
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Situación de la investigación en comunicación política en México (2007)"
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia
PAREJA SÁNCHEZ Norma
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
La génesis y desarrollo de los estudios de mercado e investigación de opinión pública en México son explorados, analizados y presentados a la luz del proceso democrático-electoral mexicano. La perspectiva que contemplan las autoras abarca no solo el papel jugado por las agencias de investigación, sino que también reconocen la labor académica y de los medios de comunicación.
- Documento número 5229
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:34:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El proceso de discusión de la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones en el contexto de la Teoría de la Acción Social"
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El estudio parte de la premisa de que en los medios de comunicación son un escenario y los actores participantes limitados por roles establecidos. La puesta en escena y los roles de los actores en lo que refiere a la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (Ley Televisa) se basa en un análisis periodístico de 110 artículos que va del 2005 al 2007.
- Anexos:
- 5254.pdf (190.2KB)
- Documento número 5254
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cultura, identidad política y multiculturalidad en Todos Santos, BCS"
- Autor:
ALMADA ALATORRE Rossana
- Fecha:
2005 (ene-abr.)
- Descripción:
Guadalajara
Este ensayo tiene como objetivo hablar del desbordamiento institucional de la política y su desplazamiento hacia la sociedad civil resaltando cómo la morfología de la complejidad social desdibuja las fronteras de la representación y traslada las demandas a las calles, a las cantinas, a las casas de los interesados. El ejemplo tratado es el conflicto latente en Todos Santos: tanto por el uso de los espacios como por las formas que tendrá que adquirir la identidad local que construyen, a partir de sus convergencias y negociaciones, los tres grupos en lucha por la hegemonía social: extranjeros, mexicanos no sudcalifornianos y todosanteños.
- Anexos:
- 5334.pdf (355.6KB)
- Documento número 5334
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 08:14:06 p. m.
- Enlace directo a este documento