- Resultado de buscar: subject:"Política"
- Se encontraron 1037 documentos.
- Título:
"Personalización política e infoentretenimiento periodístico. Un estudio desde los encuadres"
- Autor:
ECHEVERRÍA Martín
- Colaborador:
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Chile
Crecientemente, los medios cubren las elecciones como infoentretenimiento, destacando conflictos y estrategias en lugar de temas y propuestas. La personalización de la política puede explicar en parte esta tendencia, tanto por el diseño de ciertos sistemas políticos, que concentran poder y visibilidad en individuos, como por las narrativas personificantes de los medios. Para indagar su impacto en la cobertura se realizó un análisis comparativo de encuadres vinculados con el infoentretenimiento en la prensa mexicana, entre una elección presidencial altamente personalizada (2012) y una parlamentaria (2015). Los resultados muestran una asociación tenue entre la personalización de una elección y dichos encuadres.
- Anexos:
- 7323.pdf (282.4KB)
- Documento número 7323
- Actualizado el miércoles, 18 de julio de 2018 01:57:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Más allá de #YoSoy132. Agenda trending y comunicación posmasiva en un contexto electoral"
- Autor:
RODRÍGUEZ CANO César Augusto
- Fecha:
2017
- Descripción:
México
Este artículo presenta los resultados de investigación sobre el establecimiento de agenda de los Temas tendencia generados en Twitter durante la más reciente contienda presidencial de México, a partir de su cobertura en los medios de comunicación tradicionales. El principal hallazgo fue cuantificar el impacto mediático de las movilizaciones tecnopolíticas #YoSoy132, #MarchaAntiEPN, #DebateYoSoy132 y #FotoxCasilla, entre otras, así como contrastar su cobertura con la realizada a los candidatos presidenciales. Se consideran como aportes principales del artículo no sólo los resultados que se presentan, sino el trascender el análisis centrado en #YoSoy132 al presentar una perspectiva general de la participación política en Twitter durante los comicios presidenciales.
- Anexos:
- 7327.pdf (171.1KB)
- Documento número 7327
- Actualizado el miércoles, 18 de julio de 2018 04:35:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ciberactivismo: nueva forma de participación para estudiantes universitarios"
- Autor:
GONZÁLEZ LIZÁRRAGA M. Guadalupe
BECERRA TRAVER María Teresa
YÁÑEZ DÍAZ Mireya Berenice
- Colaborador:
(UNISON - U.Extremadura - UNISON)
- Fecha:
2016
- Descripción:
España
Se presentan resultados derivados de una muestra de estudiantes que asisten a las diversas licenciaturas que ofrece la Universidad de Sonora en México. El objetivo fue doble, en un primer momento, identificar a estudiantes ciberactivistas a través de las respuestas obtenidas de un cuestionario aplicado de manera electrónica, utilizando como criterios de inclusión la presencia de puntajes medios y altos en el nivel de participación y compromiso en las diversas acciones emprendidas en cuatro temas (medio ambiente, académicos, problemas sociales y ciudadanos, y derechos humanos). En un segundo momento y a partir de la selección de tres casos únicos de estudiantes ciberactivistas, se determinaron puntos de inflexión en las actividades desarrolladas por estos jóvenes en las redes sociales digitales, utilizando como estrategia metodológica la narrativa de los propios estudiantes cuando interactúan con otros en las redes. Entre las categorías iniciales en las entrevistas en profundidad se encuentra: la historia de interacción (uso, acceso y disposición de la tecnología desde temprana edad), y la participación activa en las redes sociales sobre temas de interés (organización y percepción de logros alcanzados). Como principales hallazgos se encuentra la disposición de estos recursos desde temprana edad, la motivación personal en los diversos temas, el gusto para expresarse de manera libre, la participación electrónica como forma de comprometerse con las causas, y la no afiliación a organizaciones al participar.
- Anexos:
- 7333.pdf (505.3KB)
- Documento número 7333
- Actualizado el miércoles, 18 de julio de 2018 05:34:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Twitter’s Messages During a Governor Election: Abundance of One-Way, Top-Down and Auto-Referential Communications and Scarcity of Public Dialogue"
- Autor:
LARROSA FUENTES Juan S.
- Colaborador:
(Temple University)
- Fecha:
2014
- Descripción:
Monterrey
This paper examined how a public dialogue between citizens and politicians was developed on Twitter within an electoral campaign. This study focused on analyzing the messages that circulated on the Twitter accounts of five candidates that ran for governor in the state of Jalisco, Mexico, in 2012. Twitter is one of the most popular social media platforms in the western democracies and recently has been an important communication channel in the political field, especially in electoral periods. The questions this study investigated includes: What is happening within Twitter in electoral competitions? How are the users communicating with the politicians? What kind of public dialogue can be found in these communication processes? These questions were tackled through qualitative textual analysis of messages that circulated through the Twitter accounts of five Mexican politicians that competed in an electoral campaign. The major finding indicates that there was a scarcity of public dialogue on Twitter during Jalisco’s local campaigns. Nevertheless there was evidence of an incipient public dialogue between candidates and citizens within Twitter interactions.
- Anexos:
- 7355.pdf (209.3KB)
- Documento número 7355
- Actualizado el jueves, 27 de diciembre de 2018 01:47:32 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Construcción de ciudadanía a partir del relato de jóvenes participantes del #yosoy132: biografía, generación y participación política"
- Autor:
PORTILLO Maricela
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2015
- Descripción:
Monterrey
En este trabajo se presentan los resultados del análisis del relato de jóvenes que participaron en el surgimiento del #YoSoy132. De manera puntual analizamos el uso que hicieron de las redes sociales con relación al acceso a la información, formas de organización y visibilización en el espacio público. Analizaremos entonces la participación política juvenil a partir de la biografía y la generación para tratar de comprender lo que está en juego en términos de la construcción de ciudadanía en el largo plazo a partir del repertorio de acciones colectivas en el que se vieron envueltos los jóvenes participantes del #YoSoy132 durante el 2012.
- Anexos:
- 7357.pdf (458.1KB)
- Documento número 7357
- Actualizado el jueves, 27 de diciembre de 2018 01:58:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prácticas objetivadas y subjetivadas en la producción de investigadores del campo científico de la comunicación política en México"
- Autor:
RODRÍGUEZ ESTRADA Alejandra
MEYER RODRÍGUEZ José Antonio
- Colaborador:
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Monterrey
El artículo tiene una aproximación a las prácticas de los investigadores del campo científico de la comunicación política en México, a partir del análisis de citación y el reporte de entrevistas de algunos de sus actores. Se reportó que las colaboraciones parecen inconsistentes, así como las interacciones entre los pares, además, existe una fuerte implicación del observador con el objeto observado.
- Anexos:
- 7366.pdf (356.9KB)
- Documento número 7366
- Actualizado el sábado, 5 de enero de 2019 02:22:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión legislativa en México: aproximación a Canal del Congreso y Ciudad TV, el canal de la Asamblea"
- Autor:
PAREJA SÁNCHEZ Norma
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Este texto presenta resultados de investigación sobre la Televisión Legislativa en México. Se estudian los casos del Canal del Congreso y de Ciudad TV, Canal de la Asamblea de la Ciudad de México, considerando su importancia para la consolidación de la democracia como vehículos de conexión entre el Estado y la sociedad en el ejercicio de la representatividad, el escrutinio y la deliberación pública . El objetivo general de este trabajo consistió en analizar la conformación de la naciente categoría de Televisión Legislativa en el proceso de democratización en México mediante investigación empírica a partir de entrevistas en profundidad e investigación documental.
- Anexos:
- 7376.pdf (335.1KB)
- Documento número 7376
- Actualizado el lunes, 11 de febrero de 2019 08:41:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El recuento de los años: A veinticinco años de la revista Versión"
- Autor:
VELÁZQUEZ DÍAZ Alfredo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La revista Versión, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, ha sido una ventana del conocimiento, ha fungido como herramienta indiscutible de difusión de la reflexión sobre los temas de comunicación y política, ha permitido el debate de diversos temas y por su puesto ha logrado ser desde su origen un punto de encuentro para los académicos de nuestra Universidad y especialistas de otras instituciones.
- Anexos:
- 7382.pdf (293.7KB)
- Documento número 7382
- Actualizado el lunes, 18 de febrero de 2019 06:57:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El debate en torno al matrimonio, la familia y los derechos en la Asamblea Legislativa en el Distrito Federal: análisis de un desacuerdo discursivo"
- Autor:
GUTIÉRREZ PÉREZ Paulo Octavio
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La aprobación de la modificación del Código Civil del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en 2009, así como las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, constituyen un parteaguas en la historia legal y sociopolítica del México contemporáneo. El presente capítulo forma parte de una investigación sobre análisis discursivo e ideológico del discurso político, desde un enfoque cualitativo, a partir de las categorías analíticas: “matrimonio”, “familia” y “derechos”.
- Anexos:
- 7421.pdf (129.5KB)
- Documento número 7421
- Actualizado el miércoles, 27 de febrero de 2019 06:02:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Configuración del campo de la comunicación politica: prácticas y redes de investigadores mexicanos
- Autor:
RODRÍGUEZ ESTRADA Alejandra
- Colaborador:
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Puebla
El libro aborda un fenómeno interesante como el de la comunicación política en nuestro país, que por su naturaleza, en él confluyen poderes fácticos y cuya dinámica cada día es más activa. La mirada del investigador al trabajo del investigador es un reto reflexivo, además de que permite adentrarse a las dinámicas de aquello a lo que se aspira. No sólo se trata del fenómeno de la comunicación política y de cómo abordan los investigadores su estudio, también se trata de comprender la manera en que se ha hecho el planteamiento para estudiar a esos investigadores, cómo se ha estudiado la creación científica y desde dónde.
- Anexos:
- 7430.pdf (2.4MB)
- Documento número 7430
- Actualizado el jueves, 28 de febrero de 2019 05:37:27 p. m.
- Enlace directo a este documento