- Resultado de buscar: subject:"Políticas culturales"
- Se encontraron 211 documentos.
- Título:
"La computadora en la educación: dos racionalidades en pugna".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1993 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Este artículo retoma el debate sobre los empleos de la computadora en la educación, y discute dos racionalidades que parecen estar en competencia con respecto a este asunto: una racionalidad tecnocrática y una pedagógica. Al final de la discusión el autor propone algunas ideas para guiar el uso de la computadora en la educación.
- Anexos:
- 1592.pdf (28KB)
- Documento número 1592
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:47:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hegemonía, sentido común y lenguaje".
- Autor:
PAOLI BOLIO José Antonio
- Fecha:
1983 (ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este ensayo se relacionan algunos conceptos desde la perspectiva gramsciana y se establece que readaptar los patrones culturales para construir una nueva ética nacional-popular, supone un fuerte desarrollo institucional, donde las finalidades sociales sean claras y adaptables a las diferencias culturales. Esto respecto del desarrollo de una nueva lengua nacional, supone la creación implícita o explícita de una gramática normativa. La gramática normativa tenderá a definir estructuras conceptuales coherentes, que aspiran a ser asimiladas por su capacidad de adaptación a las finalidades populares y a sus tradiciones culturales.
- Anexos:
- 1631.pdf (1MB)
- Documento número 1631
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:54:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lo que dijo la prensa: imagen periodística del II Festival".
- Autor:
PICCINI Mabel
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El propósito de este trabajo es describir y analizar la forma en que la prensa capitalina construyó una imagen del II Festival de la Ciudad de México desde el momento en que sus organizadores dieron a conocer la realización de este acontecimiento hasta fines de agosto, cuando culmina y finaliza el evento.
- Documento número 1666
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:09:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tiempos modernos: políticas culturales y nuevas tecnologías."
- Autor:
PICCINI Mabel
- Fecha:
1990 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo relaciona diversas ideas sobre las políticas culturales en México y América Latina y busca establecer no sólo una interpretación de las estrategias institucionales -el dominio racional de los medios y los fines- sino también del conjunto de efectos impensados en relación a técnicas, disciplinas, reglas y discursos. La autora llama a estas dimensiones del dispositivo efectos de poder porque aunque sean, en muchos casos, relaciones más o menos fortuitas o reguladas por un cierto azar, forman parte del universo político y aseguran una determinada eficacia de los campos institucionales.
- Anexos:
- 1669.pdf (557.9KB)
- Documento número 1669
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:10:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aproximaciones a la TV cultural".
- Autor:
LÓPEZ VENERONI Felipe N.
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este artículo es tratar definir el espectro de la televisión cultural en México. El autor nombra los aspectos de las producciones culturales, señala lo que define a un canal de televisión cultural, describe a los dos canales de televisión cultural en el país (el 11 y el 22) y ahonda sobre otros antecedentes de la televisión.
- Documento número 1726
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:32:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"En torno a la comunicación y la educación."
- Autor:
PRIETO CASTILLO Daniel
- Fecha:
1981 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo expone brevemente los requerimientos de planificación que tienen la comunicación y la educación. La primera con el fin de que su programación eduque y la segunda para integrar aquellos hechos que, bajo condiciones socioculturales específicas, generen en el individuo una conciencia crítica hacia su entorno. La planificación debe comenzar capacitando a los responsables de cada una de las áreas, ya que éste es uno de los factores por los que ni la educación ni la comunicación podrían funcionar adecuadamente, menos aún integradas en un solo programa.
- Documento número 1729
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:33:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación social y desarrollo cultural.
- Autor:
PRIETO Francisco
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo plantea la hipótesis de la existencia de una infraestructura cultural en México, pero propone que la cultura mexicana actual es de carácter negativo, sobre la base de seis cuestiones que mueven a sugerir la presencia de un fenómeno de inercia cultural avanzada: la tecnología de la corrupción, el sistema corporativo, la burocratización que abarca a muchos de los elementos más idealmente móviles del país, el desarrollo cada vez más perfeccionado de las diversas tecnologías destinadas al control social, la carencia de proyectos histórico-culturales serios por parte de las alternativas opositoras y la escasa significación social de la muy avanzada elite trabajadora de la cultura formal, y por consiguiente, la casi imposibilidad de penetración social de la crítica.
- Documento número 1732
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:36:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La cultura tiene permiso. XEJB y la política cultural del Estado de Jalisco 1941-1992.
- Autor:
RAMÍREZ SOLÍS Edgar Rogelio
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Estudio historiográfico de las políticas culturales en México y en el Estado de Jalisco a partir de la década de los cuarenta y, en ese contexto, de las radiodifusoras "culturales" del gobierno estatal, cuyo papel efectivo no ha sido nunca claramente definido.
- Anexos:
- Documento número 1750
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 06:52:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"1976-1982: un sexenio en la vida del cine mexicano".
- Autor:
RAMÓN David
- Fecha:
1982 (nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Revisión de los hechos sucedidos durante el sexenio presidencial de José López Portillo alrededor de la cinematografía mexicana, en que la crisis se prolongaba por la constante remoción de funcionarios, por el dictado de medidas contradictorias y por permitir que los distribuidores privados se llevaran la mayor parte de las utilidades producidas por la industria. El 24 de marzo de 1982 quedó totalmente destruida por un incendio la Cineteca Nacional.
- Documento número 1753
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:44:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un sexenio de cine en México".
- Autor:
RAMÓN David
- Fecha:
1977 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este ensayo se analizan los hechos y las películas producidas en México entre 1970 y 1976. Su conclusión es que el cine ha pasado a ocupar actualmente el lugar que antes tenía el teatro como el producto cultural que mejor refleja el estado de una sociedad. Naturalmente el cine mexicano de ese sexenio refleja entonces, por una parte, la falta de verdadero dominio, de aspiraciones y logros artísticos de los directores y revela su oportunismo; y por otro, refleja la falta de una verdadera vida política y cultural y la exigencia dentro de este contexto social de un producto a la medida.
- Documento número 1754
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:44:16 p. m.
- Enlace directo a este documento