- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Aproximación al estudio de la prensa diaria mexicana".
- Autor:
AGUILAR PLATA Blanca A.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1976 (oct-mar.) 1977
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se reportan los resultados de un estudio descriptivo de nueve diarios matutinos de la ciudad de México. En el estudio se tocaron tres grandes áreas: morfología, contenido y administración. Entre las conclusiones destaca que los diarios analizados no proporcionan al lector un panorama global, de conjunto, con criterios claros, de los acontecimientos de cada día, ni siquiera de los más importantes. También que casi no proporcionan información de los estados de la República; en cambio, sí llega relativamente gran cantidad de información suplementaria del extranjero, sobre todo de los Estados Unidos.
- Anexos:
- 268.pdf (1.1MB)
- Documento número 268
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 10:58:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La libertad de pensamiento y de imprenta.
- Autor:
CASTAÑO Luis
- Fecha:
1967
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio parte de las disposiciones constitucionales de los artículos 6o y 7o, señala sus antecedentes en la Constitución de 1857, en el derecho inglés, francés y norteamericano y en las constituciones de Cádiz y de Apatzingán. Apunta también antecedentes inmediatos, y elabora un ensayo alrededor del pensamiento sobre la libertad de imprenta en México en 1917. Al revisar los debates de los constituyentes al respecto, señala que aunque las garantías constitucionales declararon que todo mundo "es libre de expresar su pensamiento por los medios de expresión", en realidad solamente unos cuantos privilegiados pueden hacerlo.
- Documento número 374
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:07:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El periodismo en tiempos de Sor Juana.
- Autor:
AVILÉS Alejandro
- Colaborador:
(Escuela de Periodismo Carlos Septién García)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo presenta algunas de las condiciones históricas que permiten relacionar el desarrollo del periodismo con la vida de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), a través de la revisión de las principales gacetas publicadas entonces en la Nueva España y de la amistad que unió a la poetisa con Carlos de Sigüenza y Góngora y con Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, considerado el primer periodista mexicano.
- Documento número 435
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:51:12 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La formación de los periodistas en México".
- Autor:
BALDIVIA URDININEA José
- Colaborador:
(CEESTEM)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio llega a la conclusión de que no es la formación profesional la que determina la práctica del periodista en los medios de comunicación, sino a la inversa: independientemente de su formación, el periodista debe de asumir la forma y espíritu mercantil. Si bien el nivel profesional de los periodistas mexicanos no es lo suficientemente alto, más preocupante es su bajo nivel de organización y crítica de los medios de comunicación, en la medida en que ello refleja un relativamente mal nivel de conciencia política. Es sumamente difícil que con las condiciones vigentes, el hombre de prensa piense en los medios como la capacitación para lograr una mejor estima social. Una de las formas más importantes para contribuir a la elevación del nivel de los periodistas asalariados consistiría en la creación de un ente sindical unitario.
- Documento número 451
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:01:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios de comunicación e industria cultural. La conformación de una cultura política a través de la prensa escrita, en relación al Tratado Trilateral".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Colaborador:
(ITESM Campus Morelos)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo es resultante de un trabajo de investigación centrado en el análisis de la relación medios de comunicación impresos-cultura política, como parte de una perspectiva más global del fenómeno de la conformación de una cultura política en la sociedad civil a través de mecanismos diversos de ideologización del Estado. La premisa sobre la que se basa el análisis es la de que una conducta política se fundamenta primero, en una visión del mundo preferible sobre algunas otras, y segundo en la posesión de la información y/o los recursos necesarios para la movilización de acciones prescritas para una determinada conducta política, de manera tal que si la información no es significativa o suficiente debilitará o inhibirá la conformación de una determinada cultura política en ese sentido.
- Anexos:
- 553.pdf (2MB)
- Documento número 553
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:58:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mediómetro: Hábitos de lectura de periódicos en el Valle de México".
- Autor:
DE LA PEÑA Ricardo
TOLEDO Rosario
- Colaborador:
(Gabinete de Estudios de Opinión SC)
- Fecha:
1992 (oct-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Si bien más de dos terceras partes de los informantes residentes en el Valle de México declaran que leen algún periódico, diversos indicadores producto de la Primera Encuesta sobre Medios de Comunicación en el Valle de México, efectuada en el Gabinete de Estudios de Opinión, permiten afirmar que, en general, el hábito de lectura de los medios impresos entre los ciudadanos de esta conurbación es limitado, ya que confiesan aproximarse a dichos medios de manera esporádica, dedicándoles poco tiempo y realizando una lectura completa de la información que se proporciona.
- Anexos:
- 669.pdf (6.3MB)
- Documento número 669
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:53:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Primeras fojas y periódicos en la Nueva Galicia: el otro encuentro".
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
1993 (may-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo revisa la prensa de Nueva Galicia, que después se convertiría en el estado de Jalisco, durante los siglos XVIII y XIX. Queda en evidencia por qué los estudiosos han descrito a Guadalajara a mediados del siglo XVIII como una ciudad aparentemente tranquila, cuyos habitantes, entregados a sus ocupaciones habituales y a la práctica de sus deberes religiosos, se preocupaban muy poco por su adelanto intelectual.
- Documento número 702
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:16:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Periodismo interpretativo: el reportaje.
- Autor:
DEL RÍO REYNAGA Julio
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1978
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
El reportaje como instrumento más acabado de la comunicación social es analizado en este libro en todo su proceso. Mediante ejemplos ilustrativos enseña didácticamente a concebir, proyectar y elaborar esta forma de mensaje periodístico. Como innovación, el manual tiene además, secciones destinadas a la revisión de conocimientos y ejercicios prácticos por parte del lector.
- Documento número 709
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:20:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Woody Allen: masoquismo irónico o crítica al sometimiento.
- Autor:
DELAHANTY MATUK Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Ensayo en que se analizan las tiras cómicas de Woody Allen publicadas en el suplemento dominical del periódico Excélsior. En la publicación de caricaturas secuenciales se mezclan el mundo imaginario con la realidad cotidiana y social. El autor enfatiza la internalización de la ideología y el narcisismo, enajenación y autoritarismo que detecta en las tiras cómicas analizadas.
- Anexos:
- 711.pdf (2.8MB)
- Documento número 711
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:21:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis de la prensa en Guadalajara. La ideología en los editoriales de cuatro periódicos".
- Autor:
DELGADO Manuel
JUÁREZ MENDÍAS Rosa Esther
SUÁREZ Juan Diego
SILVA Salvador
VILLA Luis Ignacio
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo reporta una investigación que pretendió descubrir qué ideología expresan, cómo está articulada y para qué la expresan, los editoriales de cuatro periódicos matutinos de Guadalajara. Se trabajó sobre los editoriales publicados de octubre de 1980 a enero de 1981 en Ocho Columnas, El Informador, El Occidental y El Diario. Se encontró, en general, que los cuatro diarios presentan, sea por el tratamiento de los temas, por el origen de la información, por el espacio brindado a ciertos temas, o por el grado de abstracción y lejanía, diversos grados de implicaciones ideológicas, manifestadas no explícitamente, pero sí a un nivel más profundo. Por ello aplica un análisis cualitativo al material, basado sobre todo en Greimas, del cual concluye que la prensa de Guadalajara se adjudica la posesión de la verdad y tiene la pretensión de instituirse como la voz popular, tratando de validar el sistema mediante la persuasión, mediante la lógica del sentido común.
- Anexos:
- 712.pdf (1.7MB)
- Documento número 712
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:22:05 p. m.
- Enlace directo a este documento