Título:

"Crisis en la prensa mexicana".

Autor:

ELIASCHEV José Ricardo

Fecha:

1983 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En un mundo en el cual es visible la tendencia a la concentración en no más de cinco a siete diarios por cada gran ciudad, la ciudad de México comenzó el crítico 1983 con una cantidad de cotidianos que es tres veces superior a las necesidades de su población. El mercado lector y el espacio publicitario existentes están en condiciones de alimentar seriamente a muchos menos diarios. El resto, o sea aquel sector cuya única posibilidad de subsistencia proviene del subsidio estatal, conforma una franja anacrónica que crea proliferación y una falsa sensación de pluralidad.

Título:

The press of Mexico, with special consideration of economic factors.

Autor:

ERLANDSON Erling Harvard

Fecha:

1963

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este estudio exploratorio pretende describir y evaluar la prensa mexicana contemporánea. Algunas preguntas específicas que el autor trata de responder: ¿cómo sobreviven los diarios con recursos financieros limitados?, ¿qué efecto tienen los partidos políticos, los políticos y la iglesia católica sobre la prensa?, ¿el gobierno federal a través de inserciones y pagos por publicación de notas oficiales, ejerce control sobre la prensa?, ¿cómo es que Excélsior y El Norte de Monterrey han alcanzado éxito?, ¿cómo afectan los sindicatos a la prensa mexicana?, ¿pueden mejorar los diarios sin una gran inversión?, ¿cumplen su responsabilidad los diarios mexicanos?.

Título:

"Prensa, derecho a la información y democratización de la sociedad mexicana".

Autor:

ESTEVA FIGUEROA Gustavo

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Después de una ubicación histórica completa de sus antecedentes y estructura, este ensayo afirma que la prensa mexicana se transformará con sus periodistas o no se transformará. Es posible anticipar profundas transformaciones en la prensa mexicana, capaces de llevarla a la era de la gran industria con una orientación comprometida con el cambio de nuestra sociedad, porque en ella han aparecido y se multiplican día tras día jóvenes periodistas profesionales que están sabiendo combinar su esfuerzo con los viejos y sólidos baluartes de la profesión para tomar la ruta de la democratización de la sociedad mexicana.

Título:

"Oposición y apoyo periodístico a la política agrícola de José López Portillo."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1978 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es analizar algunos aspectos del aparato ideológico encargado de difundir masivamente la política agraria del régimen de López Portillo: la prensa nacional. El tratamiento que da la gran prensa tanto a las afirmaciones de los miembros del poder ejecutivo como a la opinión discrepante de algunos articulistas, es objeto de comparación por una parte con la prensa marginal y por otra con algunos diarios relevantes publicados en el período comprendido entre la publicación del Plan de Ayala y el artículo 27 constitucional.

Anexos:
Título:

"La prensa en México (comentario)."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1978

Idioma:

es

Descripción:

México

Este comentario a una ponencia de Manuel Becerra Acosta, trata de explicar la relación de subordinación y dependencia que guarda la prensa nacional respecto del modelo económico y político instituido en 1917, perfeccionado en 1929 y desarrollado hasta nuestros días. Los periódicos cumplen una función política al servicio del gobierno o de algún grupo económico que los subsidie y por ello, la alternativa está en la prensa marginal, puesto que en estas publicaciones hay una total congruencia en todas sus páginas, entre otras razones porque no participan del juego de la maquinaria corporativa estatal.

Anexos:
Título:

La historia de los anuncios por palabras.

Autor:

FERRER RODRÍGUEZ Eulalio

Colaborador:

(Comunicología Aplicada de México)

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

México

En la geografía universal de la publicidad, los anuncios por palabras ocupan un extenso territorio, seguramente el más humano de ella. Es un territorio en contemporánea expansión. Por su índice constante de crecimiento se ha convertido en una gran reserva económica del periodismo impreso. Cierto sector de la prensa, bastante extenso, tendría dificultades para subsistir sin los anuncios por palabras. Los anuncios por palabras representan lo que pudiera llamarse el lado público de la prensa escrita, al integrar la única sección de ella construida en su totalidad por los usuales consumidores de periódicos. Lectores que crean su propio género de noticias.

Título:

"La prensa de Guadalajara: cuatro versiones de una tragedia".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1992 (sep-abr.) 1993

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo da a conocer los resultados de un análisis de la cobertura que los diarios El Informador, El Occidental, Ocho Columnas y Siglo 21 hicieron de las explosiones del 22 de abril de 1992 en la ciudad de Guadalajara. Entre muchas diferencias entre los periódicos, destaca la ausencia virtual de ingredientes explicativos y contextuales en los cuatro diarios.

Anexos:
Título:

"Las elecciones federales de 1988 en la prensa de Guadalajara".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1990 (ene-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Un análisis de la información política presentada por tres diarios de Guadalajara (El Informador, El Occidental y Ocho Columnas) en el lapso de un año (septiembre de 1987 a agosto de 1988) con respecto a las elecciones federales. Entre los hallazgos destaca la cobertura menor a los comicios y la ostensible preferencia por el partido del gobierno en los tres diarios, su conservadurismo y carácter predominantemente comercial.

Anexos:
Título:

"Análisis sobre información política en la prensa de Guadalajara: la sucesión presidencial".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Un aspecto poco estudiado por los analistas del poder y los comunicólogos en México lo es el de la información política en los periódicos regionales. Con motivo del reciente proceso electoral para elegir presidente de la república y representantes al Congreso de la Unión, el autor emprendió la tarea de cuantificar y evaluar la información que los tres diarios principales en Guadalajara publicaron al respecto. El Informador, El Occidental y Ocho Columnas fueron los rotativos seleccionados por su presunto mayor tiraje y circulación dentro de la zona metropolitana de Guadalajara.

Anexos:
Título:

"Cinco meses después..."

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo complementa el del mismo autor contenido en el mismo libro sobre la sucesión presidencial de 1988, según la refirieron los diarios El Informador, El Occidental y Ocho Columnas en Guadalajara. Este artículo recupera, sistematiza y evalúa la información publicada por dichos periódicos concerniente al proceso que culminó el 4 de diciembre de 1988 para elegir gobernador, alcaldes y diputados locales en el estado de Jalisco. En esta ocasión la muestra abarca 111 ejemplares publicados entre septiembre y diciembre de ese año.

Anexos: