Título:

"La página editorial de El Informador (decano de la prensa jalisciense)".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El artículo presenta los resultados del análisis de una muestra de sesenta números de El Informador, publicados entre septiembre de 1987 y agosto de 1988 en Guadalajara. Se confirman y detallan las tendencias editoriales ya conocidas del diario, que se centra prioritariamente en temas sobre el panorama socio-económico y político internacional, la economía y la política mexicanas desde un punto de vista predominantemente conservador.

Anexos:
Título:

Prensa regional y elecciones.

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1993

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Análisis tanto cualitativo como cuantitativo de la información contenido en los diarios tapatíos El Informador y El Occidental, así como de El Norte de Monterrey, durante las elecciones federales de 1991 en México. Tomando en cuenta para el análisis desde la publicidad hasta los editoriales, pasando por las notas informativas y las fotografías, el autor ofrece un panorama claro del comportamiento de la prensa durante la época de las elecciones y hace evidente la vinculación existente entre los dueños de los medios de difusión masiva, el partido del gobierno y el gobierno mismo.

Anexos:
Título:

"La prensa regional ante los comicios: una actitud invariable de 1988 a 1991".

Autor:

FREGOSO PERALTA Gilberto

GÓMEZ Gabriela

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1992 (may-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Mediante una revisión de la cobertura electoral de El Informador y El Occidental de Guadalajara y El Norte de Monterrey, los autores señalan cómo, voluntaria o involuntariamente, los periódicos mostraron, particularidades de por medio, un desapego inocultable con referencia a los comicios federales de agosto de 1991 (y también hacia los locales), tal vez como expresión de la apatía ciudadana ante elecciones que a pocos terminan por convencer.

Título:

La construcción informativa del acontecer. El terremoto de México en los diarios de Lima.

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1986

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Estudio de la forma en que nueve diarios de la ciudad de Lima Perú, informaron sobre el terremoto que el 19 de septiembre de 1985 afectó a México, en su edición del día siguiente. Inspirado en el postulado de Eliseo Verón según el cual "los acontecimientos sociales existen sólo en la medida en que los medios de comunicación masiva los constituyen como tales", este trabajo analiza un caso concreto en detalle, y plantea reflexiones generales sobre la labor informativa de los medios, sus condiciones y efectos sociales.

Anexos:
Título:

"Aproximaciones a la prensa mexicana (notas sobre el periodismo diario)".

Autor:

GRANADOS CHAPA Miguel Ángel

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1972 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo presenta informes y reflexiones sobre algunos aspectos del diarismo en México. Comienza por señalar que es paradójico, pero no sorprendente, el que los "órganos públicos de información" se aferren a una privacidad o una simulación tales que impiden confiar racionalmente en la veracidad de los escasos datos que dan a conocer sobre sí mismos. Aporta algunos datos: por ejemplo, que los diarios se concentran en las grandes ciudades. Hay 21 en la ciudad de México, con una circulación de más de dos millones de ejemplares (40% del total nacional). Todos los diarios de Nuevo León están en Monterrey; todos los de Jalisco en Guadalajara; todos los de Puebla, salvo uno, se publican en la capital del estado.

Anexos:
Título:

Elementos de periodismo.

Autor:

GUAJARDO ELIZONDO Horacio

Colaborador:

(Universidad de Monterrey)

Fecha:

1967, 1970, 1982

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro el autor establece que el periodismo es uno de los factores principales de la cultura de nuestros días: contribuye eficazmente en la difusión de los conocimientos de la comunidad, educa, instruye con el contenido de sus columnas, sonidos e imágenes. Recoge de la realidad sucesos y opiniones que formarán la conciencia de mucha gente, de muchos lectores. Su primera función consiste en mantener informada a la opinión pública de los acontecimientos más sobresalientes de la vida actual y ofrecer comentarios.

Anexos:
Título:

"El 22 de abril y la prensa española"

Autor:

HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1993 (abr.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Los desastres resultan siempre un material apetecible para los medios de información. El alto grado de desarrollo de las tecnologías ofrece la posibilidad de enterarse inmediatamente de contingencias ocurridas en cualquier punto de la tierra. Para la elaboración de este artículo se tomaron los diarios madrileños de mayor circulación, pero se enfatizó la cobertura que El País hizo de la catástrofe del 22 de abril de 1992 en Guadalajara porque este diario superó la simple reseña de un desastre intentando enmarcar las repercusiones en el terreno de lo político-social.

Título:

"La difícil búsqueda de la novedad en la prensa escrita".

Autor:

LASCURÁIN Vicente

Fecha:

1978 (nov.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Reseña parcial de los estudios previos a la edición del periódico AM en la ciudad de León Gto., en el cual la redacción ha sido organizada sobre la base de la atención múltiple por un mismo redactor a diversas fuentes y no con el criterio de especialización. La información se considera un trabajo de conjunto (redacción y formación) en que desaparecen las sesiones especializadas y las noticias determinan su propia cobertura. El formato y la novedosa forma de presentación reflejan un intento que a seis meses de iniciado, parece exitoso por la respuesta de lectores y anunciantes.

Título:

"La PIPSA en sus orígenes".

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Colaborador:

(UNAM)

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación histórica hemerográfica sobre la creación en 1935 de la Productora e Importadora de Papel S.A., durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, con el propósito fundamental de surtir materia prima a las editoras de periódicos, revistas y libros y contribuir a incrementar la obra cultural en el país. Esta medida fue resultado de la presión que ejercieron las empresas periodísticas por medio de artículos y editoriales en donde exigían el abaratamiento de los costos del papel, que se hallaba monopolizado por una sola compañía.

Anexos:
Título:

"La prensa y su impacto en la frontera de México con los Estados Unidos".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(El Colegio de la Frontera Norte)

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor advierte que a la prensa en los estados fronterizos de México con los Estados Unidos le corresponde, por su ubicación geográfica, fungir como baluarte de identidad cultural socio-política y funcionar simultáneamente como analista crítica de la relación binacional entre los dos países. En una época de intensa vinculación económica, de apertura de las fronteras y de expansión acelerada de las maquiladoras en la región, los periódicos fronterizos afrontan el reto de describir los complejos procesos de cambio a sus lectores, orientándolos y sugiriéndoles avenidas de comprensión.