- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Condicionantes económico-políticos en la historia del periodismo fronterizo: el caso de El Mañana de Nuevo Laredo".
- Autor:
LOZANO RENDÓN José Carlos
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey)
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
USA
Este artículo analiza el desarrollo e impacto de El Mañana, uno de los periódicos más antiguos de la región fronteriza Tamaulipas-Texas. El diario mantiene una amplia lectoría por su liderazgo editorial en la región. El periódico, que se comenzó a publicar en Nuevo Laredo en 1932 por don Heriberto Déandar, tiene actualmente un tiraje aproximado de 10 mil ejemplares diarios.
- Documento número 1355
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:50:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México en la prensa extranjera".
- Autor:
LUNA Lucía
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Junto con el conflicto centroamericano, la era de las dictaduras en el Cono Sur arrojó a nuestro país un sinnúmero de exiliados. Todos ellos desarrollan una intensa actividad política en favor de sus respectivas causas aunque por ley se abstienen de hacerlo en la política nacional. Proliferan los centros de información, los congresos partidarios, las visitas de líderes proscritos. Argentinos, bolivianos, chilenos, uruguayos y muchos otros convergen en un mismo ámbito informativo y permiten así enlazar desde México todos los hilos que mueven el continente. Estos son los motivos fundamentales que han transformado el status de México en la información internacional. Su verdadera realidad sigue siendo fundamentalmente desconocida para el mundo.
- Documento número 1377
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:52:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un análisis de contenido de The New York Times sobre trabajadores indocumentados".
- Autor:
MENÉNDEZ Ana María
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A través del estudio de la inmigración mexicana a Estados Unidos se puede observar que cuando este país entra en crisis económicas expresadas en un incremento del desempleo, se desatan campañas antimexicanas en los medios de comunicación, que posteriormente culminan con la deportación de miles de nacionales. En este contexto, el análisis de los editoriales del New York Times entre 1977 y 1980 sobre este tema proporciona algunos elementos de interés sobre la influencia política internacional del diario.
- Documento número 1440
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 07:07:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Análisis de contenido de los editoriales en diez diarios del DF, en torno a la suspensión ilegal de labores de la UNAM, promovida por el STUNAM durante el lapso de junio-julio de 1977.
- Autor:
MOLINA PIÑEIRO Luis
BERNETCHE Marcela
SÁNCHEZ V. Arturo
- Colaborador:
(UNAM)
- Fecha:
1980
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Evaluación cuantitativa de opiniones publicadas en editoriales y artículos de fondo en diez diarios de circulación nacional. Con el material se elaboró un código de actores y otro de opiniones, de 33 categorías. Se cruzaron cronológicamente los códigos de opinión y de actores, codificándose de cada artículo de fondo o editorial, todas las opiniones en él manifestadas, sin tomar en consideración el espacio que ocuparon. Se presenta un cuadro de totales de opiniones favorables, desfavorables y neutrales a la postura de las autoridades universitarias. El saldo es claramente favorable a ésta.
- Documento número 1485
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 07:20:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Escepticismo político. La construcción de dos modelos de operación-observación.
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro trata sobre el escepticismo político desde la perspectiva de los sistemas formulada por Niklas Luhmann. El escepticismo político es un fenómeno que interrumpe la vida normal dentro del subsistema político, a pesar de que se genera dentro de éste. Y una vez que comienza a operar, las alteraciones que provoca ocasionan toda clase de dificultades y, al mismo tiempo, abren la posibilidad evolutiva de este subsistema. Diversos indicadores, entre los cuales se destaca la aparición de un discurso escéptico en la prensa (fenómeno que no era observable hace veinte años), dan la pauta de que el escepticismo político es fenómeno que se expande día a día.
- Anexos:
- 1495.pdf (154.2KB)
- Documento número 1495
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 07:23:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El deporte en la prensa de Guadalajara. Una exploración sospechosa".
- Autor:
RAMÍREZ AGUILAR Juan Carlos
- Fecha:
1986 (ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Reviste especial interés analizar el sentido que se les da a las prácticas deportivas dentro de los sistemas regionales de comunicación e interpretar el sentido social que se promueve y difunde por ellos. En este artículo se proporcionan los resultados de una primera exploración en ese campo; se pretende aportar algunas ideas y datos para iniciar la reflexión acerca de algunos sentidos sociales que produce la prensa diaria de Guadalajara acerca de la información deportiva.
- Anexos:
- 1746.pdf (1.3MB)
- Documento número 1746
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:41:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El periódico como propagador, agitador y organizador colectivo. La prensa floresmagonista 1900-1911.
- Autor:
RAMOS GARCÍA Víctor Manuel
- Fecha:
1980
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio del periódico Regeneración de los Flores Magón, lo ubica como propagador, agitador y organizador colectivo. Describe la formación económico-social durante el porfiriato, la concepción gramsciana del intelectual y a los intelectuales orgánicos del porfirismo: los científicos. En ese contexto, analiza cómo Regeneración contribuyó a la construcción de un proyecto hegemónico nacional-popular.
- Documento número 1757
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:45:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Borrowings and regionalisms in the United States Spanish press (Mexico, New York, California)
- Autor:
REYES Ana Gloria
- Fecha:
1993
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
El objetivo de este estudio fue investigar lo que le pasaba al español en los Estados Unidos tal como aparecía en los medios impresos. Fueron seleccionados tres periódicos representativos, uno de New York, otro de Los Angeles y un tercero de la ciudad de México para un análisis comparativo. Se buscaron palabras tomadas a préstamo del inglés, tipos de préstamos y regionalismos.
- Documento número 1821
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:23:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El periodismo y la revolución mexicana".
- Autor:
RUIZ CASTAÑEDA María del Carmen
- Fecha:
1958 (oct-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo concluye exponiendo que la impresión final que arroja el examen de los órganos de la prensa revolucionaria desde sus primeros brotes en la era porfirista, sus alternativas y desfallecimientos en la primera etapa revolucionaria y su culminación en la época preconstitucional, es la de que, cada vez más consciente de su papel dentro de la sociedad y más compenetrada con las aspiraciones del pueblo mexicano, cumplió con las tareas y las responsabilidades que le impuso su momento histórico.
- Anexos:
- 1901.pdf (1.3MB)
- Documento número 1901
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:15:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Ilustrador Nacional: antecedentes y razones de la prensa insurgente".
- Autor:
SÁNCHEZ ARTECHE Alfonso
- Fecha:
1991 (may-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el 179 aniversario de este periódico que jugó un papel tan importante en el movimiento de la independencia, el autor reconstruye la historia de su publicación en la Villa de Sultepec, estado de México, y el contexto general del periodismo a principios del siglo XIX.
- Documento número 1920
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:21:34 p. m.
- Enlace directo a este documento