Título:

"Diarios tapatíos: del conservadurismo moderado a la derechización".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1989 (ene-feb.)

Idioma:

es

Descripción:

México

La escasa información que tenemos a la mano sobre el periodismo regional -desconocemos mucho de su estructura de propiedad, de los intereses que en él concurren, de sus orientaciones políticas, etcétera- es una de las muchas lagunas que tenemos y que la actual investigación en comunicación se ha propuesto cubrir. En este extracto se estudian dos diarios: El Informador y Ocho Columnas.

Título:

"México: la prensa en cifras".

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1987 (jul-ago.)

Descripción:

México

Según las cifras consignadas por el Directorio de Medios Impresos, en México existe un elevado número de publicaciones periodísticas dispersas por todo el territorio nacional, cuya característica fundamental radica en lo restringido de su circulación. De los 380 periódicos editados durante 1985, 304 eran de aparición diaria, de éstos sólo diez se distribuían nacionalmente y el resto circulaba en las localidades en donde aparecen o en sitios cercanos a éstas.

Título:

"Temores y expectativas de los medios impresos ante el TLC".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1992 (sep-oct.)

Descripción:

México

No hay razones para suponer que la prensa mexicana cambiará de manera significativa con el Tratado de Libre Comercio. A diferencia de otras industrias, en el campo de la prensa no existen taxativas actuales para que en nuestro país se distribuyan medios impresos de otras naciones. Tampoco las hay para que los editores mexicanos que así lo deseen impriman sus publicaciones en otros países. Igualmente, no las existen de manera explícita para que, en la prensa mexicana, participen inversionistas extranjeros. En ésta, la apertura comercial llegó antes que el TLC.

Título:

"Campaña y elecciones en la prensa de la ciudad de México".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1991

Descripción:

Guadalajara

Estudio de medición de los espacios otorgados por seis diarios a los partidos políticos y sus campañas en una muestra establecida al azar entre marzo y agosto de 1988. El análisis incluye a Unomásuno, Excélsior, El Universal, La Jornada, Novedades y El Nacional, cada uno de los cuales dedicó diversas proporciones a la cobertura de las campañas del PRI y de los partidos de oposición.

Anexos:
Título:

"Campaña y elecciones en la prensa de la ciudad de México".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1990 (ene-abr.)

Descripción:

Guadalajara

Estudio de medición de los espacios otorgados por seis diarios a los partidos políticos y sus campañas en una muestra establecida al azar entre marzo y agosto de 1988 El análisis incluye a Unomásuno, Excélsior, El Universal, La Jornada, Novedades y El Nacional, cada uno de los cuales dedicó diversas proporciones a la cobertura de las campañas del PRI y de los partidos de oposición.

Anexos:
Título:

Ver pero también leer. Televisión y prensa: del consumo a la democracia.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1991

Descripción:

México

Este es un libro que pone al descubierto la intrincada maquinaria que mueve a los medios informativos desde una postura imparcial y en contra de la satanización de éstos, compuesto por breves ensayos organizados en cinco partes: Lectura, imagen, escritura; Los diarios: pasiones impresas; La tele: caja de sorpresas; La democracia no sólo se mide en votos; y ¿Qué hacer con los medios?

Anexos:
Título:

"Imagen de México en Nicaragua".

Autor:

URIBE O. Hernán

Fecha:

1986

Descripción:

México

Para detectar el tratamiento otorgado a México por la prensa nicaragüense se recurrió a los tres diarios que se editan en Managua: Barricada, El Nuevo Diario y La Prensa. El periodo revisado es marzo-abril de 1983. Una de las conclusiones que se desprenden del análisis es que México debería preocuparse por difundir su propia imagen y no dejar esta tarea a los difusores norteamericanos, alemanes, españoles o franceses.

Título:

"La prensa tapatía a la hora de la alternancia".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

1998 (mar-abr.)

Descripción:

México

El autor describe el perfil actual de la prensa en Guadalajara, para después enunciar los hitos y desafíos que ésta tiene que enfrentar en el fin del milenio.

Título:

"Renacimiento del papel político de la prensa en la coyuntura electoral de 1994".

Autor:

AGUILAR PLATA Blanca A.

Fecha:

1995

Descripción:

México

En este artículo se analiza el papel político de la prensa durante la coyuntura de las elecciones federales de 1994, resaltando los cambios de la prensa durante la última década tal y como se expresan sobre todo en el diario "La Jornada" y en el semanario "Proceso".

Título:

"De espaldas al público. Prensa e Internet: opciones de interactividad en 14 medios de la Ciudad de México".

Autor:

ALBARRÁN DE ALBA Gerardo

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor emprende una rigurosa revisión del empleo que se da a Internet en los medios de impresos (analiza el grado de interactividad de cada sitio Web de los periódicos). Los periódicos -afirma Albarrán- desaprovechan el potencial que les ofrece la red y, salvo notables excepciones, no parece haber una reconversión que les permita adecuar sus formas de trabajo, su producto periodístico, su entorno empresarial, ni mucho menos los recursos humanos que requieren para crear sus propias empresas de Internet.