Título:

"El quehacer periodístico, la primera plana de una profesión".

Autor:

ALPÍREZ ANTILLÓN Ana Carolina

Fecha:

1996

Descripción:

México

El estudio presenta algunos aspectos de la prensa mexicana. Menciona las relaciones entre los medios y varios sectores, y enumera la manera como el gobierno y algunos grupos económicos imponen las reglas del juego. Asimismo, alude a la manera como se desenvuelven los actores y las batallas que se libran en el campo noticioso.

Título:

"Valores éticos en el periodismo escrito mexicano".

Autor:

ARROYO Alejandra

Fecha:

1998 (ago-may.)

Descripción:

México

El propósito de este trabajo es estudiar los principios éticos del periodismo escrito mexicano derivados del estudio de las normas éticas que, contenidas en códigos dispersos en manuales de estilo o simplemente aplicados en la práctica, guían a los periódicos y revistas de la ciudad de México.

Título:

"El periodismo gráfico en las dos primeras décadas del siglo; de las subversión a la restauración con intermedio escapista".

Autor:

BARTRA Armando

Fecha:

1995

Descripción:

México

El autor explora lo que ha sido el humorismo gráfico y para entender la ruptura ideológica y estilística del género indaga su origen en la prensa moderna e industrial que aparece en la segunda mitad del porfiriato.

Título:

Changing myths: A comparative analysis of two print news media systems and their portrayal of Mexican and United States automobile workers, 1986-1993.

Autor:

BENAVIDES José Luis

Fecha:

1997

Descripción:

USA

Este trabajo compara los sistemas de noticias impresas de Estados Unidos y México en términos de economía política y analiza cómo han representado ocho medios en ambos países (Business Week, Time, The New York Times, Los Angeles Times, Proceso, Expansión, Excélsior y La Jornada) a los trabajadores de las armadoras de automóviles. Las conclusiones señalan una cobertura uniforme, mítica y hegemónica en los casos de medios estadounidenses y una cobertura diversa y contradictoria, hegemónica y contrahegemónica, en los medios mexicanos.

Título:

"El periodismo impreso mexicano en busca del ciberespacio".

Autor:

CABALLERO GONZÁLEZ Uriel

Fecha:

1998 (jul-ago.)

Descripción:

México

El autor presenta un análisis de los contenidos ofrecidos por los diarios en línea o prensa electrónica tanto en el mundo como en México. Asimismo, sobre las posibilidades de interactividad y comercialización de este medio.

Título:

"Los periodistas".

Autor:

CAMARILLO CARBAJAL Ma. Teresa

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora explora el papel de los periodistas como factor de cambio en la estructura y organización de las empresas editoras entre 1917 y 1934. Este capítulo describe la definición laboral del periodista profesional, su transformación en protagonista dentro de la empresa y su relación legal con el poder público.

Título:

"La ideología y prensa escrita: la guerra cristera en la prensa vasca".

Autor:

CASTRO RICALDE Maricruz

Colaborador:

(ITESM Toluca)

Fecha:

1998 (may-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

Toluca

El objetivo del presente trabajo es describir de qué manera fue dada a conocer la guerra cristera mexicana en la prensa del País Vasco. Para ello se escogieron dos medios impresos que representan dos tendencias ideológicas distintas: El Liberal y La Gaceta del Norte, los cuales eran los de mayor circulación en la segunda década de este siglo en esa región. Mediante el análisis de sus contenidos y de sus características formales no sólo se ratifica la tendencia ideológica de las publicaciones, sino también la caracterización que se conforma sobre los protagonistas de los sucesos a partir de la ideología sostenida por cada medio; el grado de interés que un hecho tan lejano geográficamente despertó en la prensa vasca y los posibles motivos para que así ocurriera.

Anexos:
Título:

"Travesías entre historiografía, periódicos y sociedad en León durante la segunda mitad del siglo XIX".

Autor:

CORNEJO MARTÍN DEL CAMPO Hugo

Fecha:

2001 (primavera)

Descripción:

León

El presente trabajo asume la figura de travesía y aborda la experiencia de la prensa escrita en la ciudad de León durante la segunda mitad del siglo XIX como elemento importante en la construcción de identidades a través de diferentes actores sociales y situaciones sociales presentadas en las páginas periodísticas.

Anexos:
Título:

"Apuntes de historia para un futuro incierto e inmediato".

Autor:

CORREA Yeri

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora realiza un revisión historiográfica sobre el debate de la ética en el periodismo y encuentra como valores más recurrentes: la libertad de imprenta, la labor pedagógica, informar sobre la acción del gobierno, la responsabilidad del gobierno, la responsabilidad social, la labor propagandística, el respeto a la ley y la promoción de la legalidad, información imparcial, denuncia de abusos, y el respeto a la privacidad. Sobre estas cuestiones reflexiona la autora en este texto.

Título:

"El periódico, un documento historiográfico".

Autor:

CRUZ SOTO Rosalba

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo se divide en dos partes. La primera es un apartado que aborda la manera como se ha construido la historia de la prensa en México. La segunda propone explorar nuevas aproximaciones al tema y avanzar en delinear otras formas para su estudio como la historiografía.