Título:

"Periodismo. Los lindes de la privacidad".

Autor:

DE LA ROCHA Dorangélica

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora reflexiona sobre las barreras de la privacidad que muchas veces se ven traspasadas por la actividad periodística. Asimismo, nos presenta una fuerte crítica sobre el tratamiento de la noticia policíaca.

Título:

"Esfera pública y prensa. Inicios del periodismo en Guadalajara (1809-1835)".

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se hacen algunas especificaciones sobre el concepto de "opinión pública" desde la perspectiva que Habermas le dio en su estudio sobre la evolución de la esfera de lo público. A partir de la precisiones hechas, se reflexiona en torno a los lectores de periódicos de la Guadalajara del siglo XIX, así como sobre los objetivos que los mismos órganos de prensa se autoadjudicaron desde el momento de su nacimiento en las segunda ciudad más importante de un México todavía en formación. Estas reflexiones permiten entender a quién estaban realmente destinados los periódicos, teniendo los papeles públicos una doble función: la explícita de educar e "ilustrar" al pueblo y la no tan clara y definida de expresar y convencer a los congéneres pertenecientes a la élite, de ciertas ideas políticas particulares. A través de estos apuntes se podrá tener una idea más clara de que tan pública era realmente la opinión.

Anexos:
Título:

Historia de la prensa en Iberoamérica.

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia (Comp.)

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este libro se debate sobre el eje de discusión relativo al valor que tiene la prensa, en diversas partes de Iberoamérica, en su dimensión social, histórica y empresarial. Los temas que se presentan aquí son: Prensa y región, el periódico como empresa (empresarios y periodistas), legislación, publicidad, la historia en la prensa, la prensa como producto cultural y formadora de opinión, planteamientos metodológicos para la historia de la prensa...

Anexos:
Título:

"El Norte y la ruta de la prensa regiomontana".

Autor:

ESQUIVEL HERNÁNDEZ José Luis

Fecha:

2000 (nov-dic.)

Descripción:

México

En este artículo el autor narra cómo surge un periódico regiomontano "El Norte" y cómo con el paso del tiempo llega a ser un periódico capitalino exitoso "Reforma". Esquivel nos ofrece un recuento histórico con datos detallados.

Título:

La responsabilidad social de los medios de información: replanteamiento de su ejercicio tras la experiencia del siglo XX.

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB María de Fátima

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

En esta tesis se ubica históricamente el momento en que la palabra ‘responsabilidad’ adquiere una impronta individual y se analiza cómo es adoptada en los ambientes relacionados con los medios de comunicación a lo largo del siglo XX. Dado que la teoría de Norbert Elias es el hilo conductor de la investigación, era necesario un trabajo empírico, para el que se eligieron dos corpus discursivos: el primero quedó integrado por la transmisión que realizó TV Azteca en 1999 tras el asesinato del conductor Paco Stanley y el segundo por los artículos de prensa que publicaron siete periódicos de la ciudad de México durante los ocho días que siguieron al homicidio. Los resultados mostraron que los 57 articulistas que integran la muestra coincidieron en que la transmisión televisiva había sido irresponsable y un porcentaje alto de ellos señaló los peligros latentes que encierran los medios electrónicos para la incipiente democracia mexicana. Con ese material se elaboró un modelo empírico de responsabilidad en los medios. Finalmente se elaboró un modelo teórico sobre la responsabilidad en los medios de información.

Anexos:
Título:

Estudio de la proyección que los medios de comunicación impresos dan al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en comparación con los demás partidos participantes en las elecciones para gobernador: el caso del Estado de Hidalgo.

Autor:

FLORES CARRILLO Vanessa Isabel

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

Esta tesis se basa en una investigación de contenido de los medios impresos en relación a la cobertura de un proceso electoral en el Estado de Hidalgo. El presente trabajo muestra mediante la realización de un análisis de contenido, la proyección que los medios impresos le dan al Partido Revolucionario Institucional, en comparación con la asignada a los demás partidos políticos. Este análisis está fundamentado en un amplio análisis teórico que incluye la importancia que tiene la equidad de la información dentro del ambiente político que se vive en Hidalgo.

Título:

La prensa como actor político en la consolidación democrática peruana durante el primer gobierno de Fujimori (1990-1995).

Autor:

FOWKS DE LA FLOR Jacqueline

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

México

Estudio del papel de la prensa en la consolidación de la democracia durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, con funciones de fiscalización, defensa de los derechos humanos y colaboradora para la justicia y la paz en relación con la sociedad civil y la comunidad internacional. Por medio del análisis del discurso (en una muestra seleccionada con el criterio de coyuntura) de dos periódicos independientes y tres entrevistas, describe la transformación de este medio impreso.

Anexos:
Título:

"La contracción ya toca a todos".

Autor:

GARCÍA CALDERÓN Carola

Fecha:

1995 (ago-oct.)

Descripción:

México

La autora describe el panorama desolador con respecto a la crisis económica y de contenido por la que atraviesan los medios de comunicación en general, y en especial la prensa.

Título:

"La práctica periodística: herencia de cambios históricos".

Autor:

GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este texto se pretende realizar un análisis global de la complejidad de la práctica periodística. Conceptualmente el tema se aborda desde la propuesta de "campo y habitus" de Bourdieu, se exploran las raíces de esta práctica en México y su configuración como campo a lo largo de la historia de nuestro país. Finalmente la autora reflexiona sobre el papel de la universidad en la práctica periodística.

Título:

"Religiosidad y prensa escrita en Oaxaca: apuntes para iniciar un estudio detallado".

Autor:

GARCÍA V. Eduardo

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor repara en el análisis de la manera como los medios de comunicación construyen el significado de lo religioso en la sociedad oaxaqueña. La disputa por monopolizar el carisma de lo divino introduce más incertidumbre sobre la aparente aceleración del presente tiempo histórico, derivándose nuevos y complejos retos para la sociedad oaxaqueña.

Anexos: