Título:

"La prensa y el poder político en el gobierno del general Lázaro Cárdenas".

Autor:

GONZÁLEZ MARÍN Silvia

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora describe la relación contradictoria y compleja de la prensa con el poder político durante el gobierno de Cárdenas. En este texto podemos encontrar los acontecimientos sobresalientes de esa relación

Título:

"Lenguaje y medios. Sociedad civil, espacio público, la palabra castigada".

Autor:

GOUTMAN BENDER Ana

Fecha:

2000 (may-ago.)

Descripción:

México

La autora analiza la realidad de algunos discursos publicados en la prensa y cuya inserción en la vida cultural, sostiene, es arbitraria, ambigua y también fascinante. Partiendo de los trabajos de Benveniste sobre la subjetividad en el lenguaje, el artículo pone énfasis en el hallazgo de un cierto número de fenómenos ligados a la enunciación y que se relegaban anteriormente al uso de la palabra. A partir de ello, la autora se cuestiona ¿qué demostramos con este hallazgo? Por una parte, que los actos de enunciación tienen una función argumentativa, es decir, que un argumento sirve para que el destinatario llegue a una conclusión o lo separe de ella. Pero además, concluye la autora, esta función tiene marcas en la estructura misma de la frase porque no sólo las informaciones aportan valor argumentativo al enunciado, sino que la frase puede tener diversas expresiones o recursos que sirven para dar una orientación a la argumentación, al enunciado, y dirigir al destinatario en una dirección.

Anexos:
Título:

"Ética del periodismo".

Autor:

GUERRA GONZÁLEZ María del Rosario

Fecha:

1999 (ene-abr.)

Descripción:

Toluca

El texto señala la responsabilidad ética de la prensa y su influencia en la toma de decisiones políticas y económicas de la sociedad. Se analiza los textos de tres autores: Carlos Baz Ferreira, Aquiles Menéndez, Edmund Lambeth, normas éticas de la legislación española y la propuesta pragmática actual. Se reflexiona sobre los principios de veracidad, fortaleza, solidaridad, prudencia y fraternidad.

Anexos:
Título:

Análisis del discurso: el conflicto de Chiapas en el diario El País. La imagen de los indígenas y del líder del movimiento zapatista (3 de enero a 29 de febrero de 1994)

Autor:

GUTIÉRREZ CHAM Gerardo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

España

La presente tesis consiste en un análisis del discurso de las noticias que el diario El País cubrió en torno al conflicto armado que, a partir del 1 de enero de 1994 dio inicio en Chiapas. El principal interés ha sido saber cómo y a través de qué estrategias discursivas se ha representado la imagen del "indígena", del líder del movimiento zapatista y de otros protagonistas que intervienen en el conflicto. Con base en el análisis crítico del discurso y en la pragmática, el análisis muestra cómo el sujeto-locutor, responsable de la enunciación principal y de la incorporación de otras voces se manifiesta en el discurso y cómo de esa manifestación se deriva una visión y una actitud particular hacia los acontecimientos, hacia los protagonistas y hacia las actitudes que esos protagonistas asumen en torno al conflicto.

Anexos:
Título:

El relato periodístico en México.

Autor:

HERNÁNDEZ CARBALLIDO Elina Sonia

Fecha:

1998

Descripción:

México

Investigación hemerográfica sobre la historia del relato periodístico en México desde 1977. Por medio de un análisis de contenido de los relatos en dos periódicos (La Jornada y Reforma) y entrevistas a los autores, este estudio describe las características (modo como se describe la situación y el tiempo y voz empleados) y espacios donde se publican estos textos.

Título:

Las primeras reporteras mexicanas: Magdalena Mondragón, Elvira Vargas y Esperanza Velásquez Bringas.

Autor:

HERNÁNDEZ CARBALLIDO Elvira Laura

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación histórica bibliohemerográfica sobre la participación femenina en la prensa nacional (1939-1942) centrada en las 3 primeras reporteras mexicanas, en los periódicos El Universal, El Nacional y La Prensa. Presenta un análisis de los textos, géneros y temas en que se especializaron estas tres reporteras.

Anexos:
Título:

Sólo para periodistas. Manual de supervivencia en los medios mexicanos.

Autor:

HERNÁNDEZ LÓPEZ Rogelio

Fecha:

1999

Descripción:

México

Este trabajo enfoca al periodista como sujeto de estudio y análisis. Su propuesta principal es la identificación de éste como sujeto social que debe comprometerse con el destino final de la información de interés público.

Anexos:
Título:

"La agenda noticiosa de la prensa escrita y las iglesias en México".

Autor:

INESTROSA GONZÁLEZ Sergio

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo el autor se ocupa de analizar la relación entre las distintas iglesias acreditadas en nuestro país y la agenda de los medios de información, conforme a las siguientes hipótesis. Primera: los medios de comunicación se ocupan del tema religioso como si se tratara de un asunto que debiese ser renovado permanentemente, y que aparece y desaparece de la agenda informativa conforme a un peso coyuntural. Segunda: los medios no disponen de expertos en el tema ni les interesa incorporarlos, como sí ocurre en otras esferas de la actividad informativa, como la economía y la política. Tercera: los medios se ocupan de lo religioso atendiendo principalmente las opiniones de los jerarcas de las distintas iglesias y sin considerar demasiada importancia a la feligresía. Cuarta: la mayoría de las noticias de carácter religioso fundamentalmente están relacionadas con la iglesia católica principalmente.

Anexos:
Título:

"Estaba un día Trino...".

Autor:

MÁRQUEZ ORTIZ Allende Sendic Antonio

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

Este reporte describe el proceso de producción para la realización documental audiovisual "Esta un día Trino..." Este video tiene el propósito de presentar desde una perspectiva particular el trabajo de Trinidad Camacho Orozco, Trino, monero de los periódicos La Jornada del Distrito Federal, Público de Guadalajara y de las revistas Milenio y El Chamuco. Su relación con José Ignacio Solórzano y Manuel Falcón, con quienes inició su carrera en los medios impresos; así como también algunas características de su humor y la forma de presentar en sus múltiples variables su trabajo además de las tiras cómicas como los doblajes de "Las Galimatías" y las animaciones para las Olimpiadas o los mundiales.

Título:

"Medios y medios".

Autor:

OCHOA SANDY Gerardo

Fecha:

1996

Descripción:

Aguascalientes

El autor reflexiona sobre el contexto comercial y político de la industria televisiva, radiofónica y editorial. Industrias en las que no hay espacio para la difusión cultural. Ochoa propone estrategias para aumentar los contenidos culturales en estos espacios.