- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Necrofilia visual: análisis de contenido y de receptores de La Opinión de la Tarde de Torreón, Coahuila".
- Autor:
ORELLANA TRINIDAD Laura
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana Laguna)
- Fecha:
1997
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En esta investigación se trabaja la construcción de la nota roja como género periodístico en un diario vespertino de la ciudad de Torreón, Coahuila. La autora expone la metodología que empleo basada en el análisis de contenido y en el análisis de los receptores. Finalmente presenta los resultados de su estudio.
- Anexos:
- 3124.pdf (3.3MB)
- Documento número 3124
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:55:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación social en Baja California. La mediación entre el Estado y la prensa (1989-1995)".
- Autor:
ORTIZ MARÍN Manuel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Baja California)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor expone la recomposición de las relaciones entre el gobierno local y los medios informativos, derivada del fenómeno de la alternancia en el poder, que se registra a partir de 1989, en el estado fronterizo de Baja California. Los relatos del poder local extienden un obligado examen sobre el desempeño observado por los principales medios informativos de la región, cuyo comportamiento definitivamente ha trascendido la estricta subordinación hacia el partido político que se encuentra en el poder.
- Anexos:
- 3154.pdf (1.5MB)
- Documento número 3154
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:22:04 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa en México. Una aproximación crítica"
- Autor:
RIVA PALACIO Raymundo
- Fecha:
1995 (sep-abr.) 1996
- Descripción:
Guadalajara
El autor plantea un análisis agudo sobre la situación actual de la prensa mexicana, describiendo cómo la reestructuración económica del país y la serie de medidas emprendidas por el gobierno de Carlos Salinas para controlar y administrar mejor su gasto de prensa y propaganda, hicieron entrar a los medios de comunicación en un proceso de recomposición y ajuste.
- Anexos:
- 3311.pdf (2.6MB)
- Documento número 3311
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cultura, ética y prensa.
- Autor:
ROURA Víctor
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
Se narran aquí más de 250 anécdotas verídicas, ordenadas en un diccionario de "calamidad periodística" que con entradas como adoctrinamiento, amiguismo, chantaje, favores, intocabilidad, línea, obsequiosidad, sectarismo, trueque, veto... Completa el anecdotario una parte teórica que repasa la historia el trinomio cultura-ética-prensa desde el origen de la escritura hasta el actual uso generalizado de las computadoras en los medios de comunicación.
- Anexos:
- 3346.pdf (146.2KB)
- Documento número 3346
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ejes de la apertura y modernización periodística durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado: balance de la relación pactada prensa escrita independiente (Unomásuno y La Jornada)- gobierno 1982-1988.
- Autor:
SÁNCHEZ GARDUÑO Hugo Luis
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Estudio sociopolítico de la relación entre la prensa independiente (UnomásUno y La Jornada) y el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). A partir de una investigación bibliohemerográfica, el autor construye un marco teórico para la comprensión de estas relaciones. El texto se presenta a manera de ensayo periodístico.
- Anexos:
- 3370.pdf (6.7MB)
- Documento número 3370
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:33:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa diaria de Guadalajara: desarrollo y perspectivas".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1997
- Descripción:
Guadalajara
En este trabajo el autor ubica históricamente a los diarios jaliscienses que actualmente circulan: El Informador desde 1917; El Occidental desde 1942; El Sol de Guadalajara desde 1948; El Diario desde 1969; Ocho Columnas desde 1978; El Jalisciense desde 1980; y Siglo 21, desde 1991.
- Documento número 3399
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las pandillas y la prensa. La producción de un mito nacional".
- Autor:
SÁNCHEZ-JANKOWSKI Martín
- Fecha:
1995 (abr.)
- Descripción:
México
Ahora, como en el pasado, las pandillas están recibiendo mucha atención de los medios de comunicación pero lo más extraordinario de este hecho es la notable ausencia de variedad en la manera como los medios tratan el asunto. Por una parte hay un conjunto de intereses profesionales y comerciales de quienes controlan el mundo de los medios, los cuales junto con ciertas restricciones técnicas determinan la forma y el contenido de los reportajes sobre las pandillas. Por otro lado existe la influencia que las pandillas ejercen sobre la forma y el contenido de estos reportajes. Las pandillas y los medios de comunicación, entre ambos, han reforzado el mito popular de las pandillas en la cultura norteamericana, además de darle a ésta su imagen. Esta imagen enraizada en los temores individuales y colectivos, ha intensificado el interés del público, y ha fortalecido el lugar que ocupan las pandillas en la cultura norteamericana.
- Anexos:
- 3417.pdf (3.9MB)
- Documento número 3417
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El gobierno de Ernesto Zedillo en la prensa internacional".
- Autor:
SANTACRUZ MOCTEZUMA Lino
- Fecha:
1995 (nov-ene.) 1996
- Descripción:
México
El tema de este artículo es la imagen de nuestro país en el exterior, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, una imagen muy distinta a la del sexenio anterior. El autor analiza los aspectos abordados por la prensa internacional en este tiempo, entre los que destacan: los problemas económicos, los enredos políticos, la migración, el narcotráfico, los derechos humanos y el TLC entre otros.
- Documento número 3422
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fernández de Lizardi: un táctico ideólogo, un porfiador empresario".
- Autor:
SCHNEIDER Luis Mario
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El objetivo de este capítulo, es dar una imagen global de un periodista y su obra. Fernández de Lizardi. Se pretende mostrar inconsistencias provocadas por las circunstancias históricas (1821-1866), pero que nunca negaron el íntimo convencimiento de un liberal crítico, de un sabio táctico que sin traicionarse supo acomodar su ideología a los vaivenes del México naciente.
- Documento número 3426
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La dinámica de producción y consumo de noticias como proceso de construcción social de la realidad: el caso de la impunidad y la militarización en Honduras.
- Autor:
SORIA LÓPEZ Manuel
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Estudio sobre la construcción social de la realidad por medio de la producción y consumo de noticias impresas en Honduras acerca de acciones militares en contra de la sociedad civil. Análisis comparativo de contenido de una muestra representativa (1378 artículos de un total de 3345 sobre el tema) de dos periódicos (La Prensa y Tiempo) de tendencias opuestas y con mayor presencia.
- Documento número 3444
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento