Título:

El discurso periodístico en la presentación social de la caricatura política: la figura presidencial de Carlos Salinas de Gortari en la expresión gráfica de La Jornada, Unomásuno y Proceso (1988-1994).

Autor:

TAPIA María del Socorro

Fecha:

1999

Descripción:

México

Análisis semiótico hermenéutico de contenido de una muestra representativa de la caricatura política (específicamente acerca de Salinas de Gortari) como representación simbólica de la realidad desde el discurso periodístico de opinión política, durante 34 meses en tres medios.

Título:

Mediocracia sin mediaciones. Prensa, televisión y elecciones.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Colaborador:

(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro se ocupa del desempeño de los medios de comunicación en la construcción o transformación de opiniones, específicamente opiniones políticas, en las sociedades contemporáneas. De manera particular, atiende al comportamiento de la prensa y la televisión en las campañas electorales de carácter federal que se han realizado en México entre 1998 y 2000. Se trata de cinco elecciones diferentes, todas ocurridas dentro de un intenso proceso de cambios políticos y sociales en nuestro país. En el transcurso de esos años han ocurrido cambios relevantes que forman parte de un proceso de liberación política, apreciables tanto en la diversidad partidaria como en el papel de los medios de comunicación. Este trabajo propone mostrar y evaluar cuantitativamente, la naturaleza de ese cambio en los medios.

Anexos:
Título:

"Lengua y periodismo en el kiosco electrónico (prensa digital)".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

La Internet no es la realidad, sino una colección de espejos del mundo real. En la red hay mentiras y engaños, lo mismo que datos verídicos e información útil. El periodismo electrónico que ahora se propaga a través de Internet y sus lectores, tienen que considerar esas limitaciones. Aunque su origen y gran parte de su conocimiento han ocurrido en idioma inglés, los espacios en lengua española tienen un desarrollo significativo. El periodismo electrónico en español incluye ya varios centenares de publicaciones. Además el empleo del español ha requerido flexibilidad para aceptar nuevos términos técnicos sin que se pierdan principios esenciales de esa lengua.

Anexos:
Título:

Medios y política en México, procesos electorales y cambio social.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1999

Descripción:

México

Esta tesis hace una evaluación del comportamiento de los principales medios de comunicación durante las campañas electorales federales de 1988, 1991, 1994 y 1997 en México. A partir de la medición de espacios en varios diarios (La Jornada, El Nacional, Excélsior, El Universal, Reforma, Unomásuno y La Crónica de Hoy) y de tiempos asignados a esas campañas en los noticiarios de televisión más importantes, se discuten los criterios de las empresas informativas para ocuparse de las actividades de los partidos políticos y sus candidatos.

Anexos:
Título:

"Prensa y gobierno: las relaciones perversas".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1996 (mai-ago.)

Descripción:

Brasil

Este artículo analiza como la renovada inserción de los medios de comunicación en la vida pública mexicana -la cual conjuga ingredientes político-pluralista y empresariales- impone nuevas exigencias no sólo para los propios medios de comunicación sino para diversas áreas, cosa que se refleja en la elección presidencial de 1994.

Anexos:
Título:

La legitimación social de la opinión periodística.

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación documental sobre el proceso de legitimación y la opinión pública para describir la legitimación de la opinión periodística en México. Incluye cuatro entrevistas a premios nacionales de periodismo, como complemento, y un análisis de los diferentes géneros periodísticos.

Anexos:
Título:

"Retrospectiva mínima de la columna política en México".

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

1998 (may-jun.)

Descripción:

México

Algunas de las interrogantes a las que responde este artículo son: ¿cuál es el papel que han desempeñado y desempeñan las columnas políticas desde mediados del siglo?, ¿cómo se escribían las columnas políticas en los años cincuenta o sesenta?, ¿en que época debe ubicarse el origen de la política actual?, ¿ha variado el lenguaje de la columna política?....

Título:

Régimen jurídico comparado de la ayuda del Estado a la prensa.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1996

Descripción:

México

La regulación jurídica en el derecho comparado e impacto fáctico constituye el hilo conductor de esta obra, la cual tiene como propósito último brindar al lector una panorámica general de los caminos existentes en la sinuosa relación Estado-presupuesto-prensa. El trabajo se divide en dos grandes apartados. En el primero se exponen los principios doctrinales y la tipología de las ayudas estatales a la prensa, así como el estado legal de la publicidad estatal como ayuda sui géneris a la prensa. El segundo está dedicado al estudio de los rasgos distintivos del régimen legal de ayudas a la prensa que ha adoptado un grupo representativo de países considerados democráticos.

Anexos:
Título:

"Periodismo y democracia"

Autor:

RIVA PALACIO Raymundo

Fecha:

1997

Descripción:

México

El ejercicio libre de la prensa sólo puede ser dictado por quien haga de la libertad parte activa de su política. Una prensa libre implica la discusión y aceptación pública de divisiones, facciones, pasiones y conflictos. Los gobiernos elegidos tras bambalinas, carentes de legitimidad y usurpadores del derecho ciudadano a elegir, no pueden siquiera pretender el libre flujo de la información como forma de ejercicio periodístico en su mandato; es un lujo que no se pueden dar.

Título:

"Reconocimiento a Jorge Villegas"

Autor:

PEDRAZA SALINAS Jorge

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

El autor realiza un recuento de la obra de Jorge Villegas, da cuenta de su periodismo de denuncia ejemplificándolo y lo describe en sus facetas de periodista, maestro, alumno y compañero.