- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Fotoperiodismo. Apuntes para su estudio"
- Autor:
MARTÍNEZ MOSCOSO Dolores Marisa
- Fecha:
2001-2002 (invierno)
- Descripción:
Guadalajara
La autora propone discutir en torno a dos preguntas: ¿qué es el fotoperiodismo? y ¿de qué manera intervienen el fotoperiodista, la organización periodística y el medio social en la construcción de las fotografías que nos muestran los diarios cotidianamente? La autora cuestiona la tradicional concepción de la fotografía de prensa como un "relleno" de planas, y sugiere un tratamiento complejo para comprender la producción de la nota fotográfica como un proceso en el que intervienen el fotorreportero, la organización periodística y las fuentes informativas.
- Anexos:
- 3734.pdf (76.6KB)
- Documento número 3734
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prácticas periodísticas en Aguascalientes. Un acercamiento a las rutinas de producción noticiosa".
- Autor:
DE LEÓN VÁZQUEZ Salvador
- Fecha:
2001-2002 (invierno)
- Descripción:
Guadalajara
El autor contribuye a la construcción de una sociología de la producción noticiosa en México, al presentarnos avances de sus resultados de tesis de maestría en este artículo. En su trabajo encontramos hallazgos que confirman cómo esta industria sigue lógicas de producción similares a las de cualquier parte del mundo, pero también se nos ofrecen informaciones que ilustran las especificidades del proceso productivo de una ciudad media mexicana en plena expansión económica y cultural. Las noticias locales en Aguascalientes muestran una realidad fragmentada, oficializada, marcada por los intereses comerciales y políticos de la localidad.
- Anexos:
- 3738.pdf (344.9KB)
- Documento número 3738
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ética de los nuevos medios".
- Autor:
ALBARRÁN DE ALBA Gerardo
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
La pregunta central de este trabajo es ¿a quién servimos los periodistas?. La respuesta, dice el autor, es más difícil que nunca, ya que la mecánica de competencia en un mundo sobreinformado no pareciera dar un segundo de reposo a los periodistas, ya no digamos para tratar de comprender y explicar los fenómenos que estamos cubriendo; no se tiene un instante para pensar lo que se está haciendo.
- Documento número 3759
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cine y prensa en Guadalajara (1917-1940)".
- Autor:
TORRES SAN MARTÍN Patricia
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La autora comparte la manera en que el cine influyó en la construcción de una identidad colectiva que tendría serias repercusiones en la sociedad tapatía y cómo la irrupción de un medio masivo de entretenimiento desconocido y moderno, impactó y modificó las prácticas discursivas de quienes hacían periodismo.
- Documento número 3846
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El cine en Chiapas durante la década de los noventa a partir de la visión de la prensa de la ciudad de México".
- Autor:
SAAVEDRA LUNA Isis
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este trabajo es un avance de investigación cuyo objetivo final es hacer una revisión general del cine mexicano de los noventa. Sin embargo, en esta ponencia la autora se centra en la visión y descripción que la prensa de la ciudad de México tuvo sobre la situación del cine en Chiapas durante dicho periodo.
- Documento número 3851
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ética, prensa y poder en México".
- Autor:
CARREÑO CARLÓN José
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este texto parte de la afirmación de que sin perjuicio de los aportes de la imprenta a la emancipación nacional y a la cultura cívica en el siglo XIX, una línea importante para la elaboración de una historia social y cultural de los medios en México tendría que centrarse en las prácticas de news management, entendidas como aquellas que emplean alguna forma de doblez, en busca de que lo publicado responda a lo que el interesado desea que se publique.
- Documento número 3859
- Actualizado el martes, 10 de agosto de 2010 01:46:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Adelina Zendejas: precursora de la escritura y el periodismo femeninos.
- Autor:
HERNÁNDEZ TÉLLEZ Josefina
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Análisis semiótico textual de los escritos de A. Zendejas (1909-1992), primera periodista en México, para comprender la producción periodística femenina de las primeras publicaciones mexicanas por medio de la reconstrucción de la realidad a partir de la relación entre la estructura social y el individuo. Se incluye la biografía y datos contextuales del periodismo y la sociedad mexicana de la época.
- Anexos:
- 3886.pdf (8.2MB)
- Documento número 3886
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:58:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Una mujer columnista: Marcela Guijosa y su "Querido diario" en la revista Fem.
- Autor:
RUIZ PAVÓN María de Lourdes
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Investigación de género y prensa que hace visibles las aportaciones femeninas al periodismo. Presenta, a manera de contexto, el marco e historia de la participación femenina en la prensa en México. Incluye una semblanza de M. Guijosa y un análisis de contenido temático de sus columnas publicadas entre 1987 y 1997 en la revista Fem.
- Anexos:
- 3889.pdf (6.5MB)
- Documento número 3889
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 01:01:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Elecciones presidenciales México 2000."
- Autor:
MENDÉ FERNÁNDEZ María Belén
SMITH Cintia
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo analiza la cobertura electoral de las elecciones presidenciales de México 2000 a través del análisis de contenido de seis medios de comunicación: Excélsior, Reforma, La Jornada, Hechos de TV Azteca, El Noticiero de Televisa, y el noticiero de Canal 40. Se trata de un análisis de contenido de notas periodísticas utilizando un muestreo sistemático no probabilístico. Los objetivos fundamentales se centran en conocer los temas de agenda que han tratado los principales medios informativos durante este periodo electoral y analizar si el tema central de agenda se centra en la espectacularización o en la plataforma de la política.
- Anexos:
- 3918.pdf (1.4MB)
- Documento número 3918
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 01:32:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Para una propuesta de análisis del discurso de los derechos humanos en la prensa escrita durante el zedillismo"
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
El autor señala que la historia del discurso público de los derechos humanos hay que buscarla en la nota roja y en la presencia en la información nacional de las organizaciones de los perseguidos políticos y de las organizaciones civiles de derechos humanos. En este artículo, después de caracterizar el metarrelato informativo de los derechos humanos, se describen algunos niveles de sentido en la construcción del relato de prensa sobre el caso Aguas Blancas.
- Anexos:
- 3975.pdf (3.2MB)
- Documento número 3975
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento