- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
Mass media in revolutionary societies: a case study of El Universal of Mexico during the Oil Expropriation crisis of 1938
- Autor:
LESLIE Michael
- Fecha:
1983
- Descripción:
USA
Este es un estudio basado en el análisis de contenido de las posiciones políticas publicadas en El Universal durante un periodo de tres meses en 1938, a propósito de la expropiación petrolera. Se encontró que en lo más álgido del conflicto, el diario perdió algo de su independencia, moderación y orientación política y se convirtió en un apoyador más del gobierno y mostró más signos de una prensa gobiernista. Una vez pasada la crisis, el diario recuperó muchos de sus rasgos de prestigio.
- Documento número 4004
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La producción de noticias en Aguascalientes: cómo se construye el acontecer periodístico.
- Autor:
DE LEÓN VÁZQUEZ Salvador
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Aguascalientes)
- Fecha:
2002
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo busca llegar a la comprensión acerca de cómo son elaboradas las noticias en una ciudad de la provincia mexicana mediante un estudio de caso referido a una empresa noticiosa de prensa escrita. Para el acercamiento a este fenómeno se partió de los postulados de la sociología de la producción de noticias y se integró un diseño metodológico basado en las técnicas de la observación participante y la entrevista. Esta tesis fue premiada con el primer lugar en la categoría de tesis de maestría en el XVI Premio Nacional de Trabajos Recepcionales en Comunicación 2001-2002 del CONEICC.
- Anexos:
- 4090.pdf (615.3KB)
- Documento número 4090
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 01:31:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las relaciones entre los reporteros y los funcionarios de las fuentes de información de la zona metropolitana de Guadalajara.
- Autor:
GARCÍA GÓMEZ Rosa Eugenia
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo principal del estudio fue investigar desde un punto de vista sociológico cómo se desarrollan las relaciones entre los reporteros de los medios de Guadalajara y los funcionarios de las fuentes de información. Se eligió, de entre los medios a los medios impresos locales Público y El Informador, y de entre las fuentes al Congreso del Estado de Jalisco, al Ayuntamiento de Guadalajara y a la policía municipal de Tlaquepaque.
- Documento número 4092
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa internacional y el golpe de Estado chileno.
- Autor:
LEÓN Samuel (Comp).
BERMÚDEZ Lilia (Comp.)
- Fecha:
1976
- Descripción:
México
Este trabajo es producto del Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS de la UNAM, que se propuso llevar a cabo una recopilación de materiales que pudiera dar constancia de la amplitud y profundidad del debate ideológico-político que acompañó a los últimos días del gobierno de Salvador Allende, así como a los primeros de la Junta Militar que llevó a cabo el golpe de estado.
- Documento número 4115
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:56:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y modernidad: el nacimiento de la prensa en Guadalajara y Veracruz, modernidad desigual"
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
2002
- Descripción:
Guadalajara
En este trabajo se pretende analizar el nacimiento del periodismo en dos ciudades de México: Guadalajara y Veracruz. La "modernidad" que se registra en los primeros órganos de prensa generados en ambos lugares es desigual. Por un lado se exploran las manifestaciones de la modernidad en términos de ilustración, pues se trata de los inicios del siglo XIX, y por otro se analizan las manifestaciones de la modernidad periodística, es decir, aquella relacionada con la manera en que los adelantos tecnológicos son usados para la elaboración de los órganos de prensa.
- Documento número 4147
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y poder político en México"
- Autor:
FUENTES BERÁIN Rossana
- Colaborador:
(Instituto Tecnológico Autónomo de México)
- Fecha:
2002 (primavera-verano)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo la autora analiza la intrincada relación del ejercicio del poder en México con los medios de comunicación, en particular con la prensa escrita. Relación siempre tirante, especialmente en momentos de transición y reajuste de las relaciones de poder político.
- Anexos:
- 4152.pdf (1.2MB)
- Documento número 4152
- Actualizado el sábado, 27 de abril de 2019 02:07:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hablar de los hablantes: aproximación al discurso de la prensa escrita mexicana acerca del talk show."
- Autor:
RENERO QUINTANAR Martha
- Fecha:
2002
- Descripción:
Argentina
¿Qué se dijo en la prensa del talk show televisivo en una década? ¿quién lo dijo y a través de qué medio impreso? son algunos interrogantes que animan este breve ensayo de carácter metodológico, orientado a mostrar cómo sistematizar y dar estructura a la información que brota profusamente de la prensa escrita. No se pretende ser exhaustivo tanto en el recuento de las fuentes como en otras características del discurso impreso, se trata de aprender a ser sistemático en la búsqueda de información en vista a interpretar en forma plausible el clima de escándalo que rodea a este tipo de producciones.
- Documento número 4174
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"20 años de prensa"
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1998 (ene.)
- Descripción:
México
¿Cuáles son los hitos y cuáles, entonces, los cambios sustanciales de la prensa mexicana en las dos décadas recientes? En este inicio de 1998 ¿en qué medida nuestro periodismo es distinto al que teníamos 20 años antes? Cualquier ojeada a las páginas de ahora y de aquel enero confirmará que el panorama es distinto. La pluralidad de hoy, en 1978 era apenas insinuación o promesa. La agresividad que ahora se advierte en las primeras planas solía estar confinada a pocas y aisladas columnas. La dependencia política respecto del gobierno era casi generalizada y pocos actores en la sociedad civil se reconocían en las páginas de la prensa. Los reporteros treintones que ahora nutren las redacciones, en aquellos tiempos más o menos estaban terminando la primaria.
- Documento número 4179
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Problemas metodológicos en el estudio de la cobertura informativa de los medios en los procesos electorales. Hacia una validación de la muestra"
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Después de una revisión rigurosa de varios casos, el autor discute los problemas metodológicos implicados en un estudio de este tipo y concluye que es factible obtener resultados confiables mediante el uso de un muestreo en la investigación de la cobertura informativa de los medios en los procesos electorales, a condición de realizar una delimitación estricta del universo de estudio y la definición de la muestra mediante los procedimientos del "muestreo cronológico" y la "semana compuesta probabilística".
- Anexos:
- 4214.pdf (772.1KB)
- Documento número 4214
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El rito cívico de la libertad de expresión."
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
- Fecha:
1977 (jul.-sep.)
- Descripción:
México
En esta nota, a propósito de la celebración del día de la libertad de prensa, la autora propone que posiblemente Miguel Alemán dejó establecido un día especial para celebrar las obvias posibilidades de expresión de todos aquellos que tienen nexos con las fuerzas reales del poder en el país, para tratar de crear la idea, a base de repeticiones anuales, de que la libertad de expresión es extensiva a cualquier grupo social. Cinco lustros de sonoro aplauso ininterrumpido para rendir tributo a una libertad en abstracto. Oídos sordos para lo que intente ensombrecer este esplendor libertario.
- Anexos:
- 4306.pdf (923.8KB)
- Documento número 4306
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento