- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
La interdependencia estructural entre el Estado y la prensa en los procesos de comunicación social. El caso de Baja California (1989-1995).
- Autor:
ORTIZ MARÍN Manuel
- Fecha:
2007
- Descripción:
Mexicali
Esta tesis de doctorado, presenta el análisis de la interrelación entre la prensa escrita y el gobierno estatal durante el mandato panista de Ernesto Ruffo Appel (1989-1995). Los periódicos que se analizan son: "La Voz de la Frontera"; "La Crónica de Baja California"; "El Mexicano"; "Diario 29" y; "Zeta". Complementando se llevan a cabo entrevistas a los periodistas: Sergio García Domínguez; Felipe de Jesús López y; Jesús Blancornelas. A los siguientes directores de comunicación social: Raúl Reynoso Nuño; Rodolfo Valdéz Gutiérrez y; Jorge Cevallos de la Torre. Finalmente se entrevista al propio ex gobernador Ernesto Ruffo Appel.
- Documento número 5171
- Actualizado el viernes, 18 de junio de 2010 11:34:26 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Intertextualidad y discurso informativo de prensa"
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Fecha:
2006 (diciembre)
- Descripción:
México
En este artículo se hace una reflexión sobre los mecanismos discursivos de la prensa escrita; entre ellos la intertextualidad como un recurso para la construcción escénica de las formas que articulan el relato y el discurso. Para este objetivo se hace un recorrido sobre los principios canónicos atribuidos al discurso de prensa (novedad, actualidad, interés humano...). En la segunda parte se resumen algunos de los sentidos para describir la intertextualidad y la dimensión polifónica de todo texto periodístico; se analizan los estilos discursivos de la prensa y las formas de citación. Finalmente se describe esta operación como una verdadera operación "dramatúrgica", en la medida de colocar a los actores del relato en una determinada escenificación discursiva".
- Anexos:
- 5201.pdf (71.4KB)
- Documento número 5201
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estudio de periodismo: del estado del arte a las líneas de investigación representativas"
- Autor:
ROMERO ÁLVAREZ María de Lourdes
HERNÁNDEZ CARBALLIDO Elvira
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este texto presenta una breve historia de los estudios que abordan el oficio del periodista y el periodismo desde el siglo XVII en Alemania hasta el México de la actualidad. Los apartados que son presentados abordan la génesis de estos estudios; su llegada a México; la creación de las escuelas y licenciaturas en periodismo (posterior ciencias de la comunicación) en las universidades; la visión del compromiso del periodista a nivel regional en México y; la participación femenina en el periodismo.
- Documento número 5232
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:35:53 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Teatralización política y periodística. Análisis periodístico de la elección interna del PRI para elegir su candidato a la gubernatura mexiquense"
- Autor:
SANTILLÁN BUELNA José Ramón
- Fecha:
2007 (dic.)
- Descripción:
México
La lucha partidista constituye un momento importante para analizar interacciones entre el sistema político y el sistema mediático. Las representaciones periodísticas, por medio de la producción y tratamiento de la información, son aspectos claves en la formación de la agenda temática. La selección interna del candidato a gobernador del Estado de México por el PRI, para las elecciones de 2005, es un ejemplo de la construcción del discurso político a través de las prácticas periodísticas. Esta relación descubre a los periódicos como subordinados al poder político. El grado de subordinación en la prensa es analizado en tres periódicos donde los resultados subrayan una prensa que apoya las versiones oficiales del proceso interno que simulan una competencia y división del PRI local.
- Anexos:
- 5309.pdf (166.7KB)
- Documento número 5309
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de la prensa en la construcción de las representaciones sobre la problemática ambiental en los habitantes de Saltillo, Coahuila."
- Autor:
CARABAZA Julieta
- Fecha:
2007 (ene-abr.)
- Descripción:
Toluca
Este artículo ofrece los resultados de un trabajo cuyo propósito fue evidenciar las representaciones que los habitantes del municipio de Saltillo han construido sobre los problemas del entorno natural y el papel que la prensa ha jugado en este proceso. Se trabajó con un enfoque metodológico combinado. Los principales hallazgos muestran que la agenda de la prensa escrita es importante en la construcción de las representaciones que los ciudadanos tienen sobre el entorno natural, pero lo anterior no garantiza un comportamiento ciudadano favorable hacia el medio ambiente.
- Anexos:
- 5315.pdf (766.2KB)
- Documento número 5315
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La violencia mediática: un estudio de caso"
- Autor:
VÁZQUEZ GONZÁLEZ Natalia Ix-Chel
- Fecha:
2008 (may-ago.)
- Descripción:
Toluca
Este artículo presenta una aproximación a las representaciones sobre la violencia que construyen dos periódicos de circulación importante en el Estado de México: "El sol de Toluca" y "Reforma". La muestra para el análisis va de los meses de junio a agosto de 2005 y la metodología que se sigue es el análisis de discurso.
- Anexos:
- 5319.pdf (246.5KB)
- Documento número 5319
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:27:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mujeres periodistas: un desafío para la historia de la prensa."
- Autor:
HERNÁNDEZ CARBALLIDO Elvira Laura
- Fecha:
2009
- Descripción:
Monterrey
La recuperación de las contribuciones femeninas al periodismo mexicano, es uno de los grandes desafíos para la historia de la prensa. Para comprobar esta afirmación, se describirá el desarrollo de la prensa, como línea de investigación en nuestro país, se propondrá una metodología para no dejar fuera la presencia de las mujeres en el pasado periodístico y se dará a conocer un panorama de las historias recuperadas.
- Documento número 5415
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Del closet a la primera plana: el impacto comunicativo del movimiento gay en México, como un movimiento social emergente"
- Autor:
DE LA GARZA BECERRA Luis Alberto
GLOCKNER Napoleón
JIMÉNEZ Alfonso
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
La marcha del orgullo gay, organizada cada año desde 1978, es abordada como estrategia política del movimiento lésbico-gay para romper el silencio alrededor de su forma de vida e impactar en el tratamiento noticioso que la prensa hace sobre ellos y ellas.
- Documento número 5441
- Actualizado el domingo, 29 de abril de 2012 05:36:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ejercicio de la libertad de prensa y sus limitaciones en entornos violentos. El caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa, México.
- Autor:
RODELO AMEZCUA Frida Viridiana
- Fecha:
2008
- Descripción:
Guadalajara
Las limitantes a la libertad de prensa en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México, son abordadas desde un análisis histórico estructural que pone especial atención al clima de violencia que prevalece en la entidad y las agresiones que reciben los periodistas en el ejercicio de su profesión. Aunado a esto, se consideran en el análisis los bajos salarios que reciben los periodistas, la dependencia económica de la prensa con el gobierno local y, los obstáculos que las oficinas de seguridad pública interponen.
- Anexos:
- 5453.pdf (1.2MB)
- Documento número 5453
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periodismo en entornos violentos: el caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa"
- Autor:
RODELO AMEZCUA Frida Viridiana
- Fecha:
2009 (jul-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
El artículo analiza las limitaciones de la práctica del periodismo en una región de México con alta incidencia de violencia: la ciudad de Culiacán. Se sostiene que tanto la violencia como las limitaciones del periodismo se asocian con la debilidad del Estado mexicano. Finalmente se propone una definición del periodismo precavido practicado por los periodistas del lugar -un periodismo sobre temas delicados-, definido por condiciones económicas y de seguridad.
- Anexos:
- 5500.pdf (372.6KB)
- Documento número 5500
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:03:10 p. m.
- Enlace directo a este documento