- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Los periódicos de Guadalajara como impresos revolucionarios".
- Autor:
CASTAÑEDA Carmen
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo de este artículo es mostrar los antecedentes españoles y mexicanos de las tres primeras publicaciones de Guadalajara: "El Correo Político y Literario de Salamanca", la "Copia de Semanario Patriótico" y "El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalaxara". También en este trabajo se trata de averiguar: ¿Qué tipo de información manejaban?, ¿qué actitud adoptaban las autoridades novohispanas ante la difusión de la información por medio de publicaciones periódicas?, ¿cómo asociaban la circulación de noticias con la inseguridad de la Nueva España?, ¿cómo se creó toda un geografía de la información desde España, pasando por la Nueva España, hasta llegar a Guadalajara?, ¿por qué los primeros periódicos que circularon en Guadalajara fueron considerados impresos revolucionarios?
- Documento número 2350
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Expediente hemerográfico Sofía Ahumada".
- Autor:
CASTRO Miguel Ángel
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Se trata de la reseña de un trabajo de recopilación de noticias, artículos y crónicas en relación con un suicidio que aconteció en 1899. Esta recopilación según el autor permite estudiar la concepción de la noticia o nota periodística; el trabajo , entonces, innovador del reportero; el surgimiento de la nota roja o policíaca, la redacción de cabezas o titulares en el paso de una época a otra. En la primera parte de este trabajo se reúnen las noticias, los reportajes y los dibujos que divulgaron el suceso. El segundo agrupa los artículos de opinión que se ocuparon del caso de Sofía o que a partir de él abordaron el tema del suicidio.
- Documento número 2359
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los anuncios en la prensa mexicana del siglo XIX. 1805-1850".
- Autor:
CELIS DE LA CRUZ Martha
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La autora realiza un detallado análisis de los anuncios en la prensa mexicana, por periódicos, en los últimos años de la etapa de la colonia y en las primeras décadas de la etapa independiente de nuestro país. Además, en este trabajo se da cuenta de la situación editorial de esta época, de los contenidos que se publicaban, de los acontecimientos políticos y sociales; así como de la vida cotidiana de la primera mitad del siglo XIX que se describe en los anuncios.
- Documento número 2365
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de la prensa en el Porfiriato: El Reproductor y El Cosmopolita. Orizaba, 1890-1900".
- Autor:
CONTRERAS LÓPEZ Héctor
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La estructura que conforma esta trabajo, protocolo de tesis, se divide en siete apartados: 1) Contexto histórico: el porfiriato; 2) La prensa en el periodo del porfiriato; 3) Justificación del estudio; 4) Planteamiento del problema; 5) Hipótesis; 6) Fuentes y, 7) Objetivos.
- Documento número 2385
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y región: el caso Durango".
- Autor:
CORRAL CORRAL Manuel de Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Es un trabajo sobre la tradición periodística en Durango desde 1822 hasta 1900. De este periodo, el autor rescata las preocupaciones centrales, los contenidos específicos, los periodistas y periódicos importantes y las características comunes de las publicaciones.
- Documento número 2418
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
" 'Impugnar los errores de los últimos siglos'. La función educativa de la prensa mexicana decimonónica".
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1998 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
Como parte de un trabajo mayor de un proceso de modernización de la prensa durante el siglo XIX en dos estados de las República mexicana: Jalisco y Veracruz, el presente artículo intenta, dar una visión panorámica de lo que fue el papel educativo de la prensa; el papel de las sociedades culturales y sus productos periodísticos, el papel de los primeros periódicos que asumieron la función propiamente educativa, sustituto de la enseñanza escolarizada; la presencia de las revistas para niños y maestros, complemento de esta misma enseñanza y la existencia de revistas estudiantiles como foros de este sector.
- Anexos:
- 2520.pdf (2.9MB)
- Documento número 2520
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Historiografía de la prensa regional en México".
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1998 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En el presente artículo, se intenta dar una panorámica de los trabajos realizados en torno a la historia de la prensa en México, comenzando por los trabajos pioneros a fines del siglo XIX hasta los estudios más acuciosos en nuestros días. Se clasifican las 268 fichas de trabajo en 12 categorías diferentes, según el acercamiento de los diferentes estudios a los órganos de prensa. Asimismo, se informa quiénes y cómo se ha escrito sobre la prensa desde hace más de 110 años.
- Anexos:
- 2522.pdf (3.8MB)
- Documento número 2522
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa periódica catalana en México, articuladora de un discurso exílico".
- Autor:
FERRIZ ROURE Teresa
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La autora analiza el discurso del exilio catalán en diversas publicaciones, con el objetivo de entender cómo los catalanes en México ejemplifican el proceso de construcción identitaria a través de la palabra, en un país muy distinto en lo lingüístico y en lo cultural al de procedencia.
- Documento número 2595
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México en tinta roja. Agencias, prensa y repatriados en España. 1910-1914".
- Autor:
FLORES Oscar
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
¿Cómo fue tratada la problemática revolucionaria en sus inicios (1910-1914) por la prensa madrileña?. El objetivo de este trabajo es tratar de responder a ésta interrogante. No se pretende reconstruir el proceso revolucionario en México, pero sí mostrar cómo esta manifestación periodística impacto no sólo a sus lectores inmediatos, sino también movilizó a los intereses informativos que estaban involucrados (agencias noticiosas, tanto americanas como europeas; a los diplomáticos mexicanos acreditados en España y por último a las instancias gubernamentales españolas correspondientes (en particular al Ministerio de Asuntos Exteriores y a las Cortes).
- Documento número 2604
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"1867-1910. El Estado fuerte y el proyecto único. Moralla porfírica".
- Autor:
GÁLVEZ Felipe
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor realiza precisiones sobre algunas versiones que circulan acerca de la prensa durante el porfiriato: aclara el origen del periodismo moderno en México así como el origen del reportaje y la entrevista en nuestro país; Otro tema que explora es el papel de las innovaciones tecnológicas en la empresa editorial. Finalmente, el autor presenta una serie de acontecimientos polémicos que tuvieron como foro la prensa de ese tiempo.
- Documento número 2693
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento