Título:

"Una revisión al debate"

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Cuando comenzó la Revista Mexicana de Comunicación, el mundo estaba atravesando por una serie de transformaciones importantes, de las cuales México no se podía escapar. Hubo una crisis económica que a nuestro país le pegó muy fuerte, desde 1982. A los ochenta se les llamó incluso la década perdida . Durante ese decenio, con la llegada al poder de Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en Estados Unidos, y más en general el acceso al poder de una nueva derecha, advino a la hegemonía global el llamado neoliberalismo: nueva religión secular que reinaría por varias décadas en el mundo. Paradójicamente, ante esa década de crisis del capitalismo, terminamos pidiendo más capitalismo. Éste, continuó sufriendo crisis mayor o menormente.

Título:

"Libertad de expresión en México"

Autor:

GÓMEZ GALLARDO Perla

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

El anacronismo legislativo permite –en la concurrencia de competencias– que se genere una torre de babel , en donde cuando se quiere proteger el ejercicio responsable de la libertad de expresión no hay autoridades, competencia ni presupuesto. En cambio, cuando se busca agredir institucionalmente a un medio o un periodista está la vía penal, la civil y la administrativa. A ello se suman los factores de violencia y corrupción, los cuales quedan en la impunidad para constituirse como el peor agravio a quienes las sufren. En el estado de alerta que vive el periodismo –del que ha dado cuenta el pionero Recuento de Daños a las libertades de expresión e información a través de la Revista Mexicana de Comunicación y diversos organismos civiles–, debemos fomentar la prevención y no sólo el castigo. A nadie le sirven flores sobre la tumba cuando lo valioso es poder vivir para cumplir el deber y el ejercicio de informar.

Título:

"Fuerzas en pugna"

Autor:

VIDAL BONIFAZ Francisco

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Las telecomunicaciones han experimentado grandes cambios tecnológicos, al grado de que si durante décadas sólo se disponían de tres o cuatro redes de diseminación de información (correos, telégrafos, teléfono y satélites), en la actualidad se vive una importante diversificación de las plataformas de distribución de contenidos, en donde sobresalen las que están montadas sobre de la telefonía móvil y la Internet. Así, al tradicional servicio de telegrafía se sumaron las redes de telefonía fija (principios del siglo XX), la radio comercial (años veinte del siglo pasado), televisión abierta (1950), televisión restringida o de paga (1954) y varias décadas después la radiolocalización de personas (finales de los años ochenta), telefonía móvil y radiolocalización de flotillas (principios de los años noventa) y el servicio comercial de acceso a internet.

Título:

"Diferencias por género en el discurso publicitario impreso de la industria farmacéutica durante los primeros años del México postevolucionario"

Autor:

MOLINA CARMONA Edith

RAMOS RODRÍGUEZ José Manuel

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

España

A partir de la idea de los “regímenes de saber”, es decir, el conjunto de sentidos construidos históricamente sobre algún asunto de interés para la sociedad a través de discursos estructurantes que se imponen como válidos, se analizó la publicidad impresa sobre medicamentos aparecida en la prensa mexicana del año 1928. Tomando como base algunas propuestas de Patrick Charaudeau acerca del “contrato de comunicación” en los productos mediáticos, se encontraron claras diferencias de género en lo que hace a la relación que mujer y hombre mantienen hacia el binomio salud enfermedad y los roles que de esta relación se derivan. En esta etapa fundacional de la publicidad masiva asociada el surgimiento de la modernización en México se encuentran algunas claves de los regímenes de saber vigentes en este campo.

Título:

"El modelo de difusión de innovaciones de Rogers en la bibliometría mexicana"

Autor:

URBIZAGÁSTEGUI ALVARADO Rubén

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Argentina

El objetivo de este artículo es explorar el modelo de difusión de las innovaciones propuesto por Rogers aplicándolo a los productores de la literatura publicada sobre las “metrías” en México. Como unidades de análisis fueron tomados cada uno de los artículos publicados en revistas académicas, capítulos de libros, y trabajos presentados en congresos que trataron algunos de los aspectos de los estudios métricos o las aplicaciones de estas técnicas en una disciplina o subcampo determinado en México, o por mexicanos que publicaron documentos sobre este asunto fuera de México. El periodo cubierto va desde los primeros trabajos publicados a inicios de la década de los 70 hasta diciembre del 2017. Se encontraron 690 documentos producidos y publicados por 1410 autores diferentes en el periodo de investigación. La teoría de la difusión de las innovaciones ayuda a acompañar el desarrollo histórico de la bibliometría mexicana identificando adecuadamente a sus innovadores, adoptantes iniciales, y demás categorías de la teoría de la difusión de las innovaciones de Rogers.

Título:

"Visión de México en la prensa de Estados Unidos 1984"

Autor:

LAJOUS DE SOLANA Roberta

VELASCO MÁRQUEZ Jesús

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN y EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR, los gobiernos mantienen comunicación continua entre sí, con los ciudadanos de su propia nación y con os de las naciones extranjeras. Este intercambio puede ocurrir en cinco formas principales. La comunicación entre el gobierno es lo que tradicionalmente conocemos como diplomacia, cuando es abierta, o como "inteligencia", cuando implica actividades encubiertas. Los mensajes que un gobierno dirige a sus representados se definen como "información pública". Las expresiones del pueblo frente a sus gobiernos se denominan "opinión pública". En el nivel internacional, la información que un gobierno dirige a los ciudadanos de otra nación se categoriza como "propaganda" y la información en sentido inverso se denomina "opinión pública internacional". Finalmente, la corriente de información entre poblaciones de dos naciones constituye la base de las ''relaciones culturales''. Dentro de este esquema, los medios de comunicación masiva juegan un papel cada vez más importante. La prensa es, muy particularmente, un elemento de gran peso en el diseño y en la ejecución de la política exterior. Su papel es determinante en la información, en la formación de opinión pública, en la propaganda y como edio de orientación de la opinión pública internacional. Es por esto que la actividad periodística puede convertirse en un componente, a la vez que en un termómetro, de las relaciones entre dos países.

Título:

"El comportamiento de la prensa durante el periodo de campañas 2018: el fortalecimiento de un discurso basado en la alternancia de Chilpancingo"

Autor:

SÁNCHEZ Denia May

SÁNCHEZ RIVERA Lidio Edson

Colaborador:

UAG

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Este estudio se centra en el análisis de la prensa del estado de Guerrero, específicamente, en los diarios con circulación en Chilpancingo de los Bravo, ciudad capital. En donde, de manera cuantitativa, a través de la técnica de análisis de contenido y con sustento de la teoría de la agenda-setting, se analiza la información difundida durante las campañas electorales 2018. El objetivo es analizar las características de cobertura que los diarios dieron a los tres principales candidatos que contendieron por la presidencia municipal, haciendo también una descripción, de la forma en que cada uno de ellos fue presentado durante ese periodo. Además de contrastar con los resultados de una encuesta aplicada para identificar la información que llegó al electorado durante esa etapa. Los resultados de la investigación sugieren que los diarios con circulación en Chilpancingo, brindaron mayor relevancia noticiosa a las acciones políticas del candidato ganador, Antonio Gaspar Beltrán, quien llevó a la alternancia partidista del municipio. Por lo tanto, el discurso periodístico repercutió de manera positiva en la figura del candidato ante la opinión pública.

Título:

Black, White, and Red All Over: A Thematic Analysis of Selected Canadian and American Newspapers Coverage of the 1968 Mexico City Massacre

Autor:

PETRELLA John A.M.

Fecha:

2014

Idioma:

en

Descripción:

Canada

This thesis investigated the politically - charged responses of American and Canadian newspapers , the New York Times , Washington Post , Globe and Mail , and Ottawa Citizen , during October 1968 to the Mexico City massacre. Through a qualitative thematic analysis of the se newspapers, dominant themes of the massacre were identified and analyzed us ing Stuart Hall’s encoding/decoding paradigm. In this examination it was found that U.S. newspapers provided knowledgeable and comprehensive reporting of the massacre while Canad ian newspaper s present ed only a cursory examination. The limited coverage of Canadian newspapers was examin ed against other Canadian media sources and official government and Olympic authority reports including: Canadian magazines Maclean’s and Saturday Ni ght , federal government speeches , debates in the House of Commons , and Canadian Olympic Association personal documents and official reports. The se divergent presentation s of t he massacre in their new spaper s reflected the historically unique relationships e ach country had with Mexico , and prominence of the Olympics in world politics .

Título:

Image de l'Espagne dans la presse quotidienne Mexicaine. Exemple de La Crónica de Hoy (version numérique 2004-2007). 2 vols.

Autor:

NSE FOUME Haminatou Armelle

Fecha:

2011

Idioma:

fr

Descripción:

Francia

En ce début de XXIème siècle, notre rapport au réel se modifie, sous l'effet des représentations associées au développement des technologies, à la mondialisation des enjeux et à l'accélération de l'Histoire. L'époque actuelle voit se développer de puissants facteurs d'unification ou d'homogénéisation, mais aussi des particularismes s'affirmer, des nations et des cultures revendiquer leur existence singulière. L’Espagne fait partie des Etats qui ont prisla mesure de l’enjeu que représente leurs images et imaginaires géographiques. Si elle revêt une telle importance, c’est que l’image véhiculée par un pays à travers ses performances économiques, sa politique étrangère, et son rayonnement culturel, joue un rôle crucial dans la création d’amitiés, de partenariats et d’échanges. Elle fait donc l’objet d’une stratégie de communication longuement réfléchie. Des structures comme Le Real Instituto Elcano travaillent à la promotion de l’image de l’Espagne dans le monde et particulièrement en Amérique Latine. Grâce à la publication du Latinobarómetro, il tente chaque année de donner une indication de la popularité du pays, et permet de suivre l’évolution du discours, de l’imaginaire et des représentations que les individus et les sociétés latino-américaines réservent à l’Espagne

Título:

International image-making: The management of a nation’s portrayal with special reference to the representations of Mexico in the German press.

Autor:

SANTACRUZ MOCTEZUMA Lino Leopoldo

Fecha:

2007

Idioma:

en

Descripción:

Gran Bretaña

This thesis examines the role of the mass media in international relations and discusses processes of national image building. Its focus is on the way the press covers events, topics and issues relating to a foreign country, using Germany’s newspaper coverage of Mexico as an example. Although a great deal has been published on personal and advertising brand image building, the literature on national image building is sparse. A range of literature on image building and national identity and the role of the media was reviewed to provide a suitable theoretical framework for the empirical research to follow. Communication developments, e.g. live television and the internet, have transformed diplomatic practices. Nation states, reacting to the input they receive from the media, adjust and redefine their communications policies accordingly.