Título:

"Entre la seriedad y el sensacionalismo. Un semestre salinista en los medios norteamericanos".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(El Colegio de la Frontera Norte)

Fecha:

1990 (may-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El papel de la prensa norteamericana en la creación, reproducción o reflejo de las actitudes y políticas de los Estados Unidos hacia México es un tema que permanece poco explorado. Por ello este análisis de contenido estudia la cobertura informativa de México entre diciembre de 1988 y mayo de 1989 en el New York Times, Time, y los noticieros televisivos vespertinos de ABC, CBS y NBC.

Título:

"Fuentes y versiones gubernamentales en la prensa mexicana. La cobertura del ataque a la aduana de Nuevo Laredo en El Norte de Monterrey".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(ITESM Campus Monterrey)

Fecha:

1993 (may-dic.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo explora el grado en que uno de los principales periódicos del país, El Norte de Monterrey, reflejó en su cobertura informativa de un suceso específico sumamente polémico un predominio de fuentes y versiones oficiales, aún siendo uno de los pocos diarios mexicanos que no requieren de la publicidad oficial para sobrevivir.

Anexos:
Título:

"Imágenes de México en la prensa norteamericana: análisis comparativo de la cobertura de México en Time y Newsweek de 1960 a 1986".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(El Colegio de la Frontera Norte)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo analiza el tipo de cobertura informativa que la prensa norteamericana ofrece sobre México e intenta evaluar la medida en que dicha cobertura destaca, principalmente, crisis y conflictos. El principal supuesto de la investigación es que la forma en que la prensa norteamericana cubre y define los sucesos mexicanos, influye y refleja al mismo tiempo la política exterior de Estados Unidos sobre México y el apoyo público a dicha política.

Anexos:
Título:

"Imágenes de México en la prensa estadounidense. Crisis y conflictos: estampa latente".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(ITESM Campus Monterrey)

Fecha:

1993 (jul-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Gracias a una investigación de O´Heffernan podemos estar ciertos de que lo que se publica o deja de publicarse en la prensa norteamericana sobre México tiene su impacto en la política exterior de ese país sobre el nuestro. Los propios creadores de esa política aceptan que la información proporcionada por sus medios de comunicación tienen una influencia significativa en el proceso de elaboración de políticas. Si la información proporcionada sobre México es fragmentaria, descontextualizada, negativa y esporádica, nos podemos imaginar qué tipo de influencia puede estar ejerciendo en dicha élite.

Título:

"Las nuevas tecnologías en la prensa metropolitana".

Autor:

MENÉNDEZ Ana María

TOUSSAINT Florence

Colaborador:

(Universidad Anáhuac - UNAM FCPS)

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Esta investigación tiene como objetivos generales: investigar en qué fechas se introducen nuevas tecnologías en los periódicos de la ciudad de México; conocer cuáles son los pasos del proceso periodístico modificados desde que la información ingresa al periódico hasta la etapa de la impresión; describir cuáles son las consecuencias laborales de la introducción de las tecnologías; señalar cuáles son las ventajas obtenidas en rapidez confiabilidad en el proceso de producción y rentabilidad del nuevo sistema; conocer quiénes son los proveedores y las características de sus productos; y estudiar las formas de pago, de financiamiento y de obtención de divisas.

Anexos:
Título:

Prensa y nueva tecnología.

Autor:

MENÉNDEZ Ana María

TOUSSAINT Florence

Colaborador:

(Universidad Anáhuac - UNAM FCPS)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Las autoras presentan un trabajo pionero en el estudio de la adopción de sistemas computarizados en el proceso informativo de las empresas periodísticas en México, con el objeto de conocer qué partes de dicho proceso se modificaron, cómo se introdujeron las nuevas tecnologías en la prensa metropolitana, quiénes son sus principales proveedores de maquinaria y equipo para impresión y fotocomposición, y cuáles han sido las repercusiones laborales de tales innovaciones.

Anexos:
Título:

New Information Order? The case of Latin America in the British press.

Autor:

MENÉNDEZ Ana María

Fecha:

1982

Idioma:

en

Descripción:

Gran Bretaña

El propósito de esta tesis es analizar el debate internacional sobre el nuevo orden de la información como parte de un debate mayor relativo al orden económico internacional. La autora focaliza su estudio en los viejos reclamos sobre la necesidad de un balance más equitativo de la información cuantitativa y cualitativamente entre los países más desarrollados y los llamados tercermundistas.

Título:

The American as seen by Mexican journalists.

Autor:

MERRIL John Calhoun

Fecha:

1963

Idioma:

en

Descripción:

USA

Análisis de contenido sobre los ejemplares de un mes de diez periódicos mexicanos, de los cuales 418 editoriales y ensayos se referían a los Estados Unidos. Se encontró que si el lector mexicano lee frecuentemente los editoriales y columnas de opinión, así como el contenido noticioso de los periódicos, encontrará una posición neutral en las noticias, afectada por una serie de temas antagónicos que dado su agudeza y su refuerzo frecuente de creencias existentes, lo dejará con una imagen básicamente negativa o desfavorable de los Estados Unidos.

Título:

The image of the United State presented by ten Mexican daily newspaper.

Autor:

MERRIL John Calhoun

Fecha:

1962

Idioma:

en

Descripción:

USA

Para realizar este estudio el autor analiza todas las noticias publicadas sobre los Estados Unidos en dos periódicos del Distrito Federal, cinco diarios independientes de la provincia y tres diarios de la cadena García Valseca. Se analiza los diarios publicados durante el mes de enero de 1960 y se concluye que básicamente la imagen de Estados Unidos presentada por los periódicos es aquella que componen y proveen la agencias informativas de dicho país y que se presenta una imagen dual de los Estados Unidos, ya que por una parte se expone la noticia y por otra la opinión y los juicios del reportero o escritor.

Título:

"The image of the United States in ten Mexican dailies".

Autor:

MERRIL John Calhoun

Fecha:

1962 (spring)

Idioma:

en

Descripción:

USA

En este artículo se sintetiza el análisis de contenido referente a la imagen de los Estados Unidos en diez diarios mexicanos (del Distrito Federal 2, Hermosillo, Ciudad Juárez, Monterrey, Culiacán, San Luis Potosí, Tampico, Guadalajara y Mérida). La imagen que emerge de este análisis es un país con ciudadanos con un "sentido pragmático de valores" o que tienen una "filosofía del éxito". Se verifica la opinión general del americano como admirador de los negociantes y atletas, poco preocupado por valores estéticos, que ama la civilización mecánica, con poco interés en la religión o en un alto nivel de moralidad sexual y propenso a ver comunistas en todas partes, especialmente donde hay desacuerdo con la política norteamericana.

Anexos: