- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Una empresa conservadora: el periódico El Tiempo de 1846".
- Autor:
RODRÍGUEZ PIÑA Javier
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
El autor narra la corta vida de el periódico "El Tiempo" en 1846, una publicación con fines meramente políticos cuya propuesta central era el monarquismo. En este ensayo se da cuenta del contexto nacional, así como de los personajes, circunstancias específicas y enfrentamientos que tuvo el periódico con otras publicaciones.
- Documento número 2737
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa durante la Revolución Mexicana".
- Autor:
GARCIADIEGO D. Javier
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor describe los años complejos que vivió la prensa al final del porfiriato. Los temas que se abordan en este capítulo son: La irrupción con Madero de la desconocida libertad de prensa, la alianza entre los mayores intelectuales del país y el usurpador Huerta, y la competencia propagandística entre los distintos movimientos y gobiernos durante el proceso revolucionario y la competencia periodística de la Guerra mundial.
- Documento número 2774
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los anuncios de la prensa. Un medio para promover la lectura 1821-1855".
- Autor:
GUIOT DE LA GARZA Lilia
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
¿Por qué tuvo tal impacto la lectura de novelas en la joven decimonónica?, ¿cuáles fueron las modificaciones que el cambio en el régimen político produjo en la temática de la palabra impresa?, ¿qué clase de lecturas tenían a su alcance los diferentes grupos que componían a la sociedad?, ¿de qué manera los anuncios publicados en la prensa promovieron diversas obras en la primera mitad del siglo pasado?. En este ensayo se intenta dar respuesta a estas interrogantes. La hemerografía fue la fuente principal para este trabajo, distintos periódicos del período de 1821-1855 ofrecieron un rico material y los anuncios permitieron conocer la literatura que consumió el público lector de aquel entonces.
- Documento número 2894
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las primeras reporteras mexicanas."
- Autor:
HERNÁNDEZ CARBALLIDO Elvira Laura
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
En este ensayo la autora rescata las figuras periodísticas de Esperanza Velázquez Bringas, Elvira Vargas y Magdalena Mondragón. Al descubrirlas recupera la memoria femenil de la prensa y hasta la de nuestro país.
- Documento número 2917
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una mujer, una vocación: Adelina Zendejas Gómez. Breve historia de una luchadora social".
- Autor:
HERNÁNDEZ TÉLLEZ Josefina
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La autora esboza la historia de vida de Adelina Zandejas, una periodista que luchó por los derechos de la mujer y del niño. A través de este estudio de caso se pretende dar cuenta de la historia de México y sus mujeres, la historia de las precursoras periodistas y feministas de principios de siglo.
- Documento número 2936
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La empresa liberal y el periodismo político y polémico".
- Autor:
LOMBARDO GARCÍA Irma
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
La autora nos ofrece imágenes cotidianas sobre el trabajo de la prensa en un periodo comprendido entre 1821 y 1866 aproximadamente. Imágenes obtenidas de algunos títulos de periódicos que del siglo pasado custodia la Hemeroteca Nacional, y que nos permiten entender cómo se fue construyendo la vida pública, las discusión, la polémica y la identidad de los mexicanos.
- Documento número 3001
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa, sociedad y política (1911-1916)".
- Autor:
MATUTE Álvaro
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor describe lo que fue la prensa capitalina entre 1911 y 1916. Da cuenta de las publicaciones existentes y adscripción política. Es este capítulo se refleja una prensa que aspira a ser nacional y que surge de los grupos políticos de ese tiempo en el país.
- Documento número 3053
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Informando y educando: el diálogo en el periodismo de J.J. Fernández de Lizardi".
- Autor:
PALAZÓN MAYORAL María Rosa et.al.
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
El objetivo de estudio en este ensayo es el diálogo como género en el ámbito periodístico. Se alude a José Fernández de Lizardi cuando en 1812 publicó en su periódico El Pensador Mexicano un diálogo. Los autores realizan un análisis del género desde la propia concepción de este periodista que sostiene que primero hay que educar, mostrar el cómo y el qué, llevar de la mano a los desinformados hasta la información valiéndose de píldoras doradas y azucaradas, llámense diálogos, fábulas, novelas, periódicos o poemas.
- Documento número 3163
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un proyecto sólido de Ignacio Cumplido en años difíciles".
- Autor:
PÉREZ SALAS Ma. Esther
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La autora describe el proyecto editorial de la revista literaria "El Álbum Mexicano" editada por Ignacio Cumplido durante 1849. Esta publicación constituye uno de los ejemplos mejor logrados de la época en cuanto a formato, calidad tipográfica, ilustraciones y colaboraciones literarias; y refleja un perspectiva más cosmopolita muestra de un movimiento editorial de carácter editorial. La edición es también un ejemplo de los esfuerzos realizados por el editor en un período de reconstrucción del país.
- Documento número 3187
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa michoacana, 1845-1855: voces públicas".
- Autor:
PINEDA SOTO Adriana
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Se trata de un recuento histórico desde 1845 hasta 1955 de lo que fue la prensa michoacana. Se rescatan los nombres de los periódicos entonces existentes, de los personajes protagónicos en el ámbito, así como las características editoriales. Se describe una evolución ligada al contexto social, económico pero sobre todo político a nivel regional y nacional.
- Documento número 3194
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento