- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
American reporters and the Mexican war 1846-1848.
- Autor:
REILLY Thomas William
- Fecha:
1975
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Se remite al análisis de contenido y del estilo de los periodistas norteamericanos durante la guerra contra México y se examina sobre todo el rol de periodistas como Kendall y Freaner, que moldearon la opinión pública en Estados Unidos y obtuvieron reconocimiento nacional. Al mismo tiempo se analiza el proceso de establecimiento de 20 "diarios de guerra" norteamericanos en trece ciudades mexicanas, así como el otorgamiento de concesiones y la clausura de diarios durante la guerra y los patrones de transmisión de noticias de México a la prensa de Estados Unidos.
- Documento número 1799
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:00:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El encandilamiento informativo de América Latina. Derivaciones de un estudio de la prensa internacional en la región".
- Autor:
REYES MATTA Fernando
- Fecha:
1977
- Idioma:
es
- Descripción:
México
América Latina, no obstante los adelantos tecnológicos y los estudios realizados en la teoría de la comunicación, continúa en una situación dependiente en la información internacional, siendo las agencias transnacionales de noticias, particularmente la UPI y la AP, las que marcan las tendencias en el conocimiento de la opinión pública de la región. Junto con este fenómeno, continúan las manifestaciones de una inercia informativa para calificar la actualidad, lo que lleva a que determinadas regiones, países y personalidades sean las preponderantes, con el fin de generar un cuadro informativo dentro del cual debe inscribirse la relación internacional y el conocimiento que el individuo, en cada uno de nuestros países, tiene respecto de lo que sucede en el exterior. Tales conclusiones surgen de la investigación realizada sobre una muestra de 16 periódicos latinoamericanos correspondientes a 14 países, donde se ve claramente cómo en noviembre de 1975 no se registraban cambios fundamentales en relación con los resultados recogidos en las investigaciones de los sesentas.
- Documento número 1824
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:25:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El concepto latinoamericano de las noticias".
- Autor:
REYES MATTA Fernando
- Fecha:
1979 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El status actual de la prensa latinoamericana manifiesta la dominación continua por parte de los valores noticiosos norteamericanos, institucionalizados en las agencias transnacionales. Estas producen y procesan cerca del 60 por ciento de la información que se publica en América Latina. Pero las agencias noticiosas transnacionales no solamente determinan lo que leen los latinoamericanos, sino lo que otras naciones leen sobre ellos. La distorsión así producida es tratada de compensar por otras perspectivas y requiere profesionales adscritos a nuevos valores noticiosos.
- Documento número 1825
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:25:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mexican and US news coverage of the IPDC at Acapulco".
- Autor:
ROACH Colleen
- Fecha:
1982 (summer)
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Este artículo reporta un análisis de 98 artículos publicados en 12 diarios mexicanos entre el 14 de enero y el 8 de febrero de 1982 acerca de la segunda reunión del Consejo Intergubernamental del PIDC de la UNESCO, realizada en Acapulco. Entre sus conclusiones se destaca que, en general, la reunión del PIDC recibió una cobertura prominente y favorable en la prensa mexicana, mismo tratamiento dispensado al director general de la UNESCO, Amadou-Mahtar M'Bow. Uno de los aspectos más impactantes fue el resentimiento expresado contra el bloque occidental, especialmente los Estados Unidos: uno de los principales puntos de controversia fue lo que puede ser denominado el conflicto de la "participación social". Tal como apareció reseñado en la prensa norteamericana, el PIDC es visto de manera muy distinta a como aparece en la prensa del Tercer Mundo. Finalmente, tanto los voceros del Tercer Mundo como de los Estados Unidos, se declararon satisfechos con los resultados de la reunión, aunque ninguno de los bandos se proclamó victorioso en el debate.
- Anexos:
- 1839.pdf (955.4KB)
- Documento número 1839
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:31:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
National differences and international crisis reporting: A gatekeeper study of the 1985 TWA hostage crisis
- Autor:
SADEGHI Mansour
- Fecha:
1987
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Análisis de cinco periódicos para comparar la cobertura de la crisis de los rehenes del avión de TWA en 1985 (Los Angeles Times, de Estados Unidos, The Jerusalem Post de Israel, Excélsior de Mexico, Keyhan de Irán, y Pravda de la Unión Soviética. Algunas de estas naciones, como Estados Unidos, Israel e Irán estaban directa o indirectamente involucradas en la crisis, mientras que otras como México eran neutrales. Sobre la teoría de la prensa de John Merrill se exploraron cuatro hipótesis sobre la cobertura en términos nacionales. El estudio encontró que cada uno de los cinco diarios trató la crisis de diferente manera, tanto en cuanto espacio dedicado, ubicación del relato, selección de imágenes y elección de términos.
- Documento número 1908
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:18:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El público de la prensa: la insoportable levedad de casi no ser".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En los últimos años han surgido algunas discusiones sobre la circulación de los periódicos, específicamente los del Distrito Federal, pero basados en datos sobre tirajes, sin recurrir al posible complemento de investigaciones sobre el consumo. Las pesquisas académicas recientes sobre recepción de los mensajes de la prensa escrita, de hecho, se pueden contar con los dedos de una mano. Lo que nos queda, por lo pronto, es hacer una breve referencia a algunas pocas investigaciones y debates recientes efectuados en México sobre el tema de los públicos de la prensa.
- Anexos:
- 1948.pdf (2MB)
- Documento número 1948
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:18:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"En busca del lector perdido. La insoportable levedad de casi no ser".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1993 (jul-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El gran ausente en los estudios académicos sobre medios es, sin duda alguna, el público de la prensa. Con la revisión de las contadas investigaciones sobre el tema y una propia, el autor se propone acercarse a ese actor anónimo, perdido por la levedad que le conceden empresarios de la prensa y editores.
- Documento número 1972
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:38:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
A study of urban problem treatment in the Mexican press: the impact of international news diffusion on national development.
- Autor:
SEWELL Michael
- Fecha:
1975
- Descripción:
USA
La cobertura periodística de los problemas urbanos por 16 diarios de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México fue estudiada para determinar en qué grado la información sobre estos estudios se relacionaba con el desarrollo nacional. Se probaron cuatro hipótesis sobre los niveles de conciencia de los editores mexicanos sobre problemas urbanos, tendencias empáticas en ellos hacia las fuentes de información al respecto, la naturaleza de los problemas urbanos considerados importantes por los editores y la extensión y tipo de cobertura en los periódicos. Los resultados fueron generalizados al desarrollo nacional y se concluyó que los problemas urbanos afecta la urbanización y el desarrollo nacional.
- Documento número 2017
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Derecho a la Información".
- Autor:
SOLÍS LEREE Beatriz
- Fecha:
1982
- Descripción:
México
Recuento de la cobertura de prensa sobre el debate respecto a la reglamentación del derecho a la información que, durante el último trimestre de 1981 ocupó gran espacio en los diarios y revistas de la capital, después de un período de receso. En sólo 97 días, se publicaron 481 artículos, editoriales, entrevistas, etc.: un promedio de 158 mensuales. En el desarrollo de esta etapa del debate, nuevamente se enfrentaron los intereses de los medios masivos de información con la opinión de sectores de la sociedad civil.
- Anexos:
- 2032.pdf (424KB)
- Documento número 2032
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa marginal.
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1980
- Descripción:
México
En México el auge de la prensa popular obedece a la necesidad que grupos políticos y organizaciones sindicales, estudiantiles y de otros tipos tienen de expresar públicamente sus puntos de vista y comunicarse entre sí. El desarrollo de esta prensa, que es revisado en este libro, constituye un sistema de comunicación al margen de los medios de difusión comerciales y revela la incapacidad de éstos para expresar los intereses de los trabajadores, de los sectores marginados por la comunicación comercial.
- Anexos:
- 2067.pdf (1.5MB)
- Documento número 2067
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento