- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"La prensa y el Tratado de Libre Comercio".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1993
- Descripción:
México
Para el autor, no hay razones para suponer que la prensa mexicana cambiará de manera significativa con el TLC. A diferencia de otras industrias, incluso de otras industrias culturales como por ejemplo el cine, en el campo de la prensa no existen taxativas actuales para que en nuestro país se distribuyan medios impresos de otras naciones. Tampoco las hay para que los editores mexicanos que así lo deseen impriman sus publicaciones en otros países. Igualmente, no existen de manera explícita para que, en la prensa mexicana, participen inversionistas extranjeros. En la prensa mexicana, la apertura comercial llegó aún antes que el Tratado de Libre Comercio.
- Anexos:
- 2086.pdf (641.3KB)
- Documento número 2086
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa en la calle. Los voceadores y la distribución de periódicos y revistas en México.
- Autor:
AGUILAR Gabriela
TERRAZAS Ana Cecilia
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Es una investigación periodística sobre la historia y el desempeño de la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas A. C.. Las autoras presentan los pasos que sigue todo editor para colocar sus publicaciones periódicas en los puestos de venta de que dispone la ciudad de México. En esta investigación que incluye entrevistas y revisión hemerográfica, se rescatan los hechos y anécdotas de la historia de las relaciones entre el gobierno, los editores de prensa (de varios periódicos capitalinos) y el gremio (unión de voceadores) que hace posible la cobertura de periódicos y revistas, en sólo dos horas, de la ciudad más grande del mundo.
- Anexos:
- 2176.pdf (192.8KB)
- Documento número 2176
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:17:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Espacio público y prensa urbana".
- Autor:
AGUILAR Miguel Ángel
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El objetivo del presente trabajo se ubica en el análisis de las notas y fotografías sobre la ciudad de México que aparecen en la prensa diaria. Se pretende realizar una aproximación que enfatice en primera instancia los elementos que puedan configurar el ámbito de lo público, y de ahí acceder a la dimensión del espacio urbano como una de sus vertientes principales. En el primer apartado de este texto se exponen las dimensiones principales de la noción de lo público, en relación con las tradiciones interpretativas más relevantes. Después se describe y analiza cómo aparece lo urbano en la prensa. Paralelamente al discurso textual se ubican en la prensa la fotografías de eventos y gestos urbanos. El trabajo finaliza con una discusión sobre las posibilidades de los públicos en el rompecabezas de lo cotidiano generado por la prensa.
- Documento número 2177
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Retos y propuestas en el estudio y enseñanza de la historia y los procesos de comunicación".
- Autor:
AGUILAR PLATA Blanca A.
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Se presentan planteamientos para historiar los medios de comunicación desde puntos de vista comunicólogos e históricos. Se reflexiona sobre el tipo de historias que se han hecho por períodos y se rescatan los factores frecuentes que han destacado de los medios.
- Documento número 2181
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Revolution by headlines: mass media in the foreign policy of Francisco 'Pancho' Villa
- Autor:
ANDERSON Mark Cronlund
- Fecha:
1995
- Descripción:
USA
Esta tesis examina tres asuntos básicos en relación con la política exterior de Pancho Villa: primero, los esfuerzos para usar los medios masivos como instrumento para generar apoyo político en Estados Unidos y negarlo a sus adversarios; segundo, la profundidad y durabilidad de las visiones culturales estadounidenses sobre la inferioridad mexicana, aparentes en la prensa y en la correspondencia diplomática; y tercero, los éxitos y fracasos de Villa para remontar estas visiones estereotipadas mediante propaganda efectiva, en contraste con otros caudillos, como Carranza.
- Documento número 2216
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cobertura informativa en la prensa regional mexicana".
- Autor:
ARELLANO Laura et. al.
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El artículo reporta los resultados de un análisis de contenido comparativo sobre la prensa regional mexicana, un análisis de contenido de la información nacional de los principales diarios y noticieros de televisión de distintas regiones geográficas.
- Anexos:
- 2228.pdf (2.5MB)
- Documento número 2228
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:19:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Libertad de Prensa; una realidad en México".
- Autor:
BENÍTEZ ARMAS José Luis
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Los temas abordados en este trabajo son: 1) Libertad de prensa, 2) Objetividad en los medios, 3) Carente autocrítica en los medios, 4) Es necesaria una prensa intocable, 5) Necesaria legislación, 9) Por un país y una prensa generosa.
- Documento número 2284
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The social construction of NAFTA: A CMM analysis of stories told in United States and Mexican newspapers
- Autor:
CASTAÑEDA ROSSMANN Liliana
- Fecha:
1996
- Descripción:
USA
Sobre la base del paradigma del construccionismo social, esta investigación indaga cómo se relaciona la creación, administración y transformación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con la comunicación. Para ello analiza artículos de prensa sobre el NAFTA publicados en periódicos de México y Estados Unidos, con énfasis en las narrativas de la identidad cultural. Más que considerar a la comunicación como una variable que determina la cualificación del NAFTA, el estudio adopta la perspectiva comunicacional y argumenta que las personas en la conversación crean conjuntamente, administran y transforman realidades sociales como el tratado.
- Documento número 2352
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Roberto Cantú Robert y la prensa cinematográfica".
- Autor:
DÁVALOS OROZCO Federico
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor explora los orígenes, la evolución y la final desaparición de la revistas " Filmográfico" (1931) y "Cinema Reporter" (1938) fundadas por Roberto Catú. El objetivo de este trabajo es estudiar la evidencia de la estrecha relación que se establece entre las diversas industrias culturales.
- Documento número 2491
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Historiografía de la prensa regional en México durante el siglo XIX".
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1998
- Descripción:
Brasil
La autora presenta un estado del arte acerca de los trabajos realizados sobre la prensa regional en México durante el siglo XIX. Este texto fue elaborado con base en 245 fichas en torno a la historia de la prensa en México. Con este material se elaboraron las siguientes categorías: estudios generales, estudios sobre un periódico en particular, estudios sobre un momento histórico en particular, estudios sobre impresores y periodistas, estudios sobre un tipo específico de prensa, estudios sobre papel, litografía y artes gráficas, estudios sobre géneros periodísticos, hemerografías y otras guías y opiniones en torno a la prensa.
- Anexos:
- 2521.pdf (1.1MB)
- Documento número 2521
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento