- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
La Gaceta de Guadalajara (1902-1914). De taller artesanal a industria editorial.
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1995
- Descripción:
Guadalajara
En este libro se presenta un estudio de las transformaciones de forma y contenido de la empresa periodística de "La Gaceta de Guadalajara". Para ello la autora realiza un análisis de la publicación en dos niveles: a) transformación interna del periódico y b) Relación entre cambios en la realidad y representación de la misma en el periódico. Cambios debidos a la influencia de sus directores, así como a la revolución. Además se narra cómo bajo el gobierno de Victoriano Huerta la censura. la crisis económica y el desánimo informativo llevaron a la desaparición de la mayor parte de los periódicos de Guadalajara luego de la entrada a la ciudad de las tropas constitucionalistas, el 8 de julio de 1914.
- Anexos:
- 2523.pdf (5.7MB)
- Documento número 2523
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Presencia, representación y temas indígenas en la prensa mexicana: análisis de contenido de La Jornada, El Norte, Proceso y Época desde la Teoría de Agenda Setting y la Sociología de la Producción de Mensajes durante el año 2000.
- Autor:
DURÁN SANTOYO Olivia
- Fecha:
2000
- Descripción:
Monterrey
Este trabajo de investigación analiza el contenido de la prensa para identificar la presencia, tratamiento, representación y temas indígenas propuestos por los medios desde la perspectiva de la teoría de la Agenda Setting y la Sociología de la producción de mensajes. Las variables que se analizan son: la cantidad de notas, la frecuencia con la que aparecen dichas notas, el espacio, las fuentes de información, la tendencia de la información, los temas sobre los que se informa, lo elementos gráficos a través de los que se informa, el origen de las notas y las representaciones que se hacen de los indígenas. Se encontró que el conflicto armado en Chiapas es el tema indígena en el que mayor énfasis ponen los medios y que las fuentes oficiales, el sector no indígena, son las privilegiadas por los medios.
- Anexos:
- 2540.pdf (4.3MB)
- Documento número 2540
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Dos semanas en la prensa latinoamericana: análisis desde la perspectiva de la sociología de la producción de mensajes (Newsmaking).
- Autor:
ELIZONDO TORRES Magdalena
- Fecha:
1999
- Descripción:
Monterrey
Esta tesis presenta una perspectiva de lo que ocurre con el periodismo en toda América Latina, a la luz de la teoría de la Sociología de la Producción de Noticias (Newsmaking). Para poder emitir un juicio, se analizaron elementos tales como las rutinas de trabajo, el género del reportero, el uso de información de las agencias tanto nacionales como extranjeras; boletines de prensa de orden oficial, no gubernamental, sociedad civil e incluso la iniciativa privada; ruedas de prensa y eventos no espontáneos, periodismo de investigación, entre otros, lo que permitió describir qué elementos impactan y en qué medida, la conformación de la agenda informativa de los periódicos latinoamericanos.
- Documento número 2544
- Actualizado el martes, 23 de abril de 2019 12:07:23 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La construcción de la realidad en el discurso periodístico.
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El propósito central de este trabajo es explicar el proceso de construcción de la realidad social en el discurso periodístico entendido como esquematización. La construcción de la realidad en el discurso periodístico obedece a un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto social específico y que se basa en las rutinas del quehacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico.
- Anexos:
- 2834.pdf (9.5MB)
- Documento número 2834
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 09:05:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
EPR: Estigma y Silencio
- Autor:
GUERRERO CHIPRÉS José Salvador
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Investigación sobre la identidad e imagen de la guerrilla al sur de México generada por los medios de comunicación. Estudio exploratorio cualitativo de la relación entre medios, sociedad, gobierno y sectores políticos, por medio de un análisis de contenido en dos medios impresos, La Jornada y Reforma, de junio de 1996 a diciembre de 1997, acerca del EPR y EZLN. Señala los mecanismos de la guerrilla para hacerse oír.
- Documento número 2880
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los verdaderos nombres".
- Autor:
HURTADO Eduardo
- Fecha:
1996
- Descripción:
Aguascalientes
El autor describe la difusión de la cultura en los suplementos dominicales. Hurtado pugna por volver a la vasta enseñanza de la tradición literaria y conservar la orientación imaginativa y crítica de las palabras, orientación que reclama un espacio en las publicaciones periódicas.
- Documento número 2947
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La información de la prensa mexicana y su procesamiento".
- Autor:
ITUARTE NÚÑEZ Claudia
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este artículo trata sobre algunos grupos que procesan la información de la prensa mexicana en el Distrito Federal. Se esboza la historia, el trabajo y los productos que realizan cuatro grupos independientes y que son representativos de este tipo de fenómenos.
- Documento número 2975
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa periódica y la historiografía mexicana del siglo XIX":
- Autor:
LIRA Andrés
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
Este artículo explora la definición nacional y la legitimidad frente al exterior entre 1821 y 1866, a través de mostrar ejemplos en los que la historiografía y la prensa periódica se dan la mano, ya sea como medio que estimula y hace posible la expresión del discurso o como material que se incorpora a éste.
- Documento número 2998
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Surgimiento de la empresa periodística. Siglo XIX. Periodismo emergente.
- Autor:
LOMBARDO GARCÍA Irma
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Investigación histórica bibliohemerográfica sobre el surgimiento de la prensa como empresa a partir de 1830 y de personajes como Ignacio Cumplido (impresor promotor de publicaciones periódicas), Guillermo Prieto y Francisco Zarco, periodistas de opinión. Presenta un análisis de los factores funcionales de la prensa (género de opinión política y elementos éticos) que generaron un concepto de periodismo basado en la ética.
- Anexos:
- 3000.pdf (5.3MB)
- Documento número 3000
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 09:16:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La información internacional en la prensa latinoamericana".
- Autor:
LOZANO RENDÓN José Carlos
- Fecha:
2000 (mar.)
- Descripción:
Perú
El presente análisis de contenido se propuso determinar la atención prestada por ocho diarios latinoamericanos y dos españoles a las noticias internacionales, el interés por su propia región o por otras regiones del mundo, los tópicos con mayor cobertura y su grado de dependencia en agencias transnacionales de noticias.
- Anexos:
- 3020.pdf (68KB)
- Documento número 3020
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento